¿Riesgo de colapso?: Única sede de Bomberos en San Juan de Lurigancho presenta deficiencias en techos, columnas y paredes

La Compañía de Bomberos N° 121 atiende las emergencias de un millón y medio de habitantes desde hace aproximadamente 27 años

Guardar
Fachada de la Compañía de
Fachada de la Compañía de Bomberos N° 121, en San Juan de Lurigancho. (Foto: Google Maps)

En el corazón de Canto Grande, en San Juan de Lurigancho, la Compañía de Bomberos N° 121, la única en este distrito de un millón y medio de habitantes, enfrenta una alarmante situación.

Las condiciones de su infraestructura, que alberga no solo a los bomberos, sino también al personal administrativo, podrían poner en peligro la vida de todos quienes dependen de ella para la atención de emergencias.

La reciente inspección realizada por la Contraloría General reveló una serie de deficiencias graves en la sede de la compañía, lo que genera serias preocupaciones sobre su operatividad y seguridad.

La sede de la Compañía
La sede de la Compañía de Bomberos N° 121 tiene aproximadamente 27 años de antigüedad. (Facebook: Compañía de Bomberos N° 121)

¿Una bomba de tiempo?

Entre el 3 y el 7 de marzo de este año, representantes de la Contraloría visitaron la sede de la Compañía de Bomberos de San Juan de Lurigancho, ubicada en la avenida El Bosque 339, en Canto Grande, y encontraron graves fallas en diversos sectores del edificio.

Las grietas y fisuras en los techos, columnas y paredes no solo dañan la estructura, sino que también ponen en riesgo la estabilidad general del inmueble. La situación es aún más crítica si se considera que esta es la única estación de bomberos en todo el distrito.

El Informe de Visita de Control N° 003-2025-OCI/3601-SVC no deja dudas sobre la gravedad de la situación. En la Sala de Máquinas, donde se guarda el equipo esencial para la lucha contra incendios y rescates, las columnas y muros muestran grietas profundas y daños visibles por humedad.

En algunos puntos, los ladrillos están desmoronándose, lo que representa un riesgo para la seguridad de quienes se encuentran en ese espacio crítico. Además, el pavimento de esta área también está deteriorado, con grietas que podrían comprometer la estabilidad de la estructura.

Una de las observaciones más alarmantes es la presencia de un soporte de columna que ha sido colocado de forma improvisada para sostener el techo metálico. Este elemento está visiblemente deformado y curvado, con una base que no toca el suelo, lo que incrementa el riesgo de un colapso en caso de un sismo o alguna emergencia.

Contraloría halló una serie de
Contraloría halló una serie de deficiencias en la infraestructura de la sede de los Bomberos en SJL. (Foto: Contraloría)

El informe continúa detallando más problemas en diferentes áreas de la sede. La Sala de Oficiales, lugar de reuniones y toma de decisiones, presenta fisuras tanto en el techo como en el piso.

La Sala de Instrucción, espacio clave para la capacitación del personal, tiene muros deteriorados por la humedad y ladrillos que se están desmoronando. El área de Casilleros Personales de Damas tampoco se salva, ya que allí también se observan fisuras en las paredes y vigas, además de una puerta rota que dificulta el acceso.

En el gimnasio de la sede, una de las zonas más utilizadas por los bomberos para su entrenamiento físico, se hallaron fisuras en las columnas y un muro deteriorado por la humedad. La lavandería también presenta grietas en las vigas y humedad en las paredes, mientras que uno de los lavaderos de concreto se encuentra roto. En el baño de varones, las fisuras y la humedad en los muros de la parte externa también llaman la atención.

En cuanto a los techos, en varias áreas, como la Guardia Masculina, la Sala de Oficiales, el comedor y la Oficina de Administración, se encontraron grietas y fisuras que no solo afectan la estética, sino que representan una clara amenaza para la seguridad de los ocupantes. Incluso en la Mesa de Partes, se detectó la presencia de humedad.

El informe de la Contraloría fue enviado al Intendente Nacional de Bomberos del Perú para que se tomen medidas correctivas inmediatas para salvaguardar la integridad física de los bomberos, así como del personal administrativo de la Compañía, las cuales deberán ser informadas y sustentadas ante el Órgano de Control Institucional en los próximos cinco días hábiles desde la recepción del informe de control.