Qué se celebra este 2 de abril en el Perú: museos, aniversarios y justicia

Cada 2 de abril, el Perú recuerda momentos que marcaron su historia, desde hitos culturales hasta figuras que dejaron huella en la política, la fe y el deporte. Una fecha de memoria y reconocimiento. 

Guardar
Cada 2 de abril, el
Cada 2 de abril, el Perú conmemora hechos que van desde la independencia hasta el fútbol. Una jornada que une la memoria de héroes, líderes religiosos y deportistas (BNP, Andina)

¿Qué pasó un día como hoy? El 2 de abril en Perú se conmemoran diversos hechos históricos. En 1597 falleció Blas Valera, cronista jesuita y defensor de la cultura inca.

En 1822 se fundó el Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia. En 1963, los restos del mariscal Domingo Nieto fueron trasladados al Panteón Nacional de los Próceres. En 1969 nació el futbolista Paulo Hinostroza, ídolo de Alianza Lima.

Además, en 2005 falleció Juan Pablo II, quien visitó Perú dos veces. También se celebra el Día del Abogado en honor a Francisco García Calderón, expresidente y Patrono de la Abogacía Nacional.

2 de abril de 1597 - muere el cronista jesuita Blas Valera, uno de los fundadores de Chachapoyas

Blas Valera, cronista jesuita y
Blas Valera, cronista jesuita y defensor de la cultura inca, falleció un día como hoy en 1597. Sus estudios sobre el quechua y la historia inca marcaron un hito en la comprensión del pasado andino. (BNP)

Blas Valera Pérez fue un jesuita mestizo, historiador y lingüista del Virreinato del Perú. Destacó por sus estudios sobre la civilización inca y su labor en la evangelización en quechua. Participó en el III Concilio Limense y tradujo textos religiosos.

Sus escritos, como Historia Occidentalis, fueron destruidos en el saqueo de Cádiz (1596). Sus simpatías por la cultura inca le generaron conflictos con la Compañía de Jesús.

Investigaciones recientes han cuestionado su muerte en 1597, pero el mundo académico rechaza tales hipótesis. Su legado influyó en la obra del Inca Garcilaso de la Vega.

2 de abril de 1822 - se funda el Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia de Lima

Con tesoros como la Estela
Con tesoros como la Estela Raimondi y los mantos de Paracas, el Museo Nacional de Arqueología celebra hoy su aniversario. Fundado en 1822, es clave para la historia y cultura del Perú. (Andina)

El Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia del Perú (MNAAHP) es el más antiguo e importante del país, fundado en 1822 en Lima.

Su colección, de más de 300,000 piezas, abarca desde la era prehispánica hasta la república, con objetos icónicos como la Estela Raimondi y los mantos de Paracas. Ha pasado por varias fusiones y divisiones a lo largo de su historia.

Actualmente, enfrenta un proceso de remodelación, trasladando sus piezas a módulos temporales. Además, ofrece actividades culturales y talleres de conservación. Su cierre temporal está previsto para el 28 de febrero de 2025.

2 de abril de 1969 - nace Paulo Hinostroza, exjugador de fútbol e ídolo de Alianza Lima

Figura en el fútbol y
Figura en el fútbol y la política, Paulo Hinostroza nació el 2 de abril de 1969. Su paso por Alianza Lima y su rol como alcalde lo convirtieron en un personaje multifacético del Perú. (Andina)

Paulo Hinostroza Guzmán, conocido como “El Churre”, es un exfutbolista peruano nacido en 1969. Jugó en Alianza Lima entre 1988 y 2001, disputando 406 partidos y logrando dos títulos nacionales (1997 y 2001).

Capitaneó al equipo en el campeonato de 1997. Tras su retiro, incursionó en la política y fue alcalde de San Juan de Miraflores (2003-2006) por el partido Somos Perú. También se desempeñó como regidor antes de asumir la alcaldía.

Es hermano del futbolista John Hinostroza y padre de Hernán Hinostroza. Su trayectoria une deporte y política, dejando huella en ambas áreas.

2 de abril de 2005 - muere el papa Juan Pablo II, quien visitó el Perú en dos ocasiones

Un día como hoy en
Un día como hoy en 2005, el mundo despidió a Juan Pablo II. El Papa polaco, que visitó Perú dos veces, dejó una huella imborrable con su mensaje de paz y fe en la nación. (Andina)

Juan Pablo II, nacido el 18 de mayo de 1920 en Wadowice, Polonia, y fallecido el 2 de abril de 2005 en el Vaticano, fue el Papa de la Iglesia católica desde 1978 hasta su muerte.

Visitó el Perú en dos ocasiones. La primera fue en febrero de 1985, recorriendo ocho ciudades: Lima, Arequipa, Cusco, Ayacucho, Callao, Piura, Trujillo e Iquitos.

En 1988 regresó para el Congreso Eucarístico y Mariano Bolivariano, permaneciendo 40 horas en Lima. Durante su visita, entregó la Rosa de Oro a Nuestra Señora de la Evangelización y celebró una misa en la explanada de la Plaza San Miguel.

2 de abril de 1963 - los restos del Mariscal Domingo Nieto son llevados al Panteón Nacional de los Próceres para su descanso eterno

Defensor de la ley y
Defensor de la ley y la justicia, Domingo Nieto descansa desde 1963 en el Panteón de los Próceres. Su papel en la Independencia y la política peruana sigue siendo recordado y valorado. (Museo del Real Felipe, Callao)

Domingo Nieto y Márquez (15 de agosto de 1803 - 17 de febrero de 1844) fue un militar y político peruano destacado por su participación en la Independencia del Perú y en las guerras civiles posteriores, siempre defendiendo la autoridad legítima y la Constitución, lo que le valió el apodo de “El Quijote de la Ley”.

En 1843, asumió la presidencia de la Suprema Junta de Gobierno del Perú, cargo que ocupó hasta su fallecimiento en 1844.

El 2 de abril de 1963, sus restos fueron trasladados al Panteón Nacional de los Próceres en reconocimiento a su contribución a la nación.

2 de abril - día del abogado peruano

Hoy se celebra el Día
Hoy se celebra el Día del Abogado en Perú, conmemorando a Francisco García Calderón, Patrono de la Abogacía Nacional. Su legado inspira a quienes defienden la justicia y el derecho en el país. (BNP)

El Día del Abogado en Perú se celebra cada 2 de abril en honor a Francisco García Calderón Landa, destacado jurista, político y expresidente del país.

La fecha fue establecida mediante una Resolución Suprema en 1952 y ratificada por la Ley 23248 en 1981. García Calderón, nacido el 2 de abril de 1834, es considerado el Patrono de la Abogacía Nacional.

Esta efeméride reconoce la labor de los abogados en la defensa jurídica, tramitación de procesos y resolución de conflictos, resaltando su papel clave en la búsqueda de justicia y equidad en la sociedad peruana.