Poder Judicial anunciará el 15 de abril si Ollanta Humala y Nadine Heredia son condenados

Se tiene planeado que el fallo se informara el 8 de abril; sin embargo, el Juzgado reprogramó la fecha por la complejidad del caso

Guardar
La expareja presidencial afronta pedidos
La expareja presidencial afronta pedidos de cárcel por más de 15 años. | Infobae Perú (Camila Calderón) / Andina

El Tercer Juzgado Penal Colegiado Nacional de la Corte Superior Nacional de Justicia Penal Especializada reprogramó para el martes 15 de abril el anuncio de la decisión final en el juicio oral contra el expresidente Ollanta Humala y la exprimera dama Nadine Heredia por los presuntos aportes de Odebrecht y del Gobierno chavista a la campaña presidencial 2006 del Partido Nacionalista.

Así lo dio a conocer la presidenta del referido tribunal, la jueza Nayko Coranado en la audiencia de este miércoles 2 de abril.

En un inicio se indicó que la decisión final del juicio oral se daría a conocer el martes 8 de abril. Sin embargo, la fecha tuvo que postergarse debido a que se trata de un caso complejo, “sobre todo por el cruce de información que estamos realizando a nivel de números”.

“Hay bastantes números en montos de aportes que se están verificando. Vamos a tener que diferir 5 días la decisión de la fecha en la que estaba programada. Vamos a recibir la última defensa material el día 9 de abril a las 8:30 de la mañana, del señor Gastañadui. Y esto nos da unos días más para poder terminar la verificación probatoria para la decisión final que será anunciada el martes 15 de abril a las 9:00 de la mañana”, indicó la jueza Nayko Coronado.

La lectura del fallo será de manera presencial en la sala de audiencias 1 de la sede Carlos Zavala de la Corte Superior Nacional de Justicia Penal Especializada.

Nadine Heredia se defiende

En la audiencia de este miércoles, la exprimera dama Nadine Heredia dio sus alegatos finales. Inició agradeciendo “la fortaleza e integridad” de su familia, de sus hermanos, hijos y de Ollanta Humala, que “han soportado más de 15 años en los que mi persona y mi actividad política y familiar ha sido escandalosa y morbosamente perseguida”.

“No se puede negar que la política jugó un rol importante en la génesis de este caso, como la de todos los otros casos que me han abierto. Todo el país ha sido testigo de las portadas de diarios e informes tendenciosos en los medios”, indicó.

La exprimera dama acusó a los “políticos tradicionales aliados a medios de comunicación monopólicos” tuvieron la “perversa idea de golpear la conducción del Gobierno, es decir, a Ollanta”.

“Comenzaron a decir: ‘Ollanta no gobierna, lo hace su esposa’. Y fueron implacables con ese machismo de la clase política tradicional característico y lamentable. Según los medios de comunicación y nuestros adversarios políticos, yo participaba en todos los actos de Gobierno cuando yo no tuve jamás un cargo público ni un despacho ni mucho menos una remuneración del Estado. Mi labor como apoyo fue ad honorem, incluso se ha archivado investigaciones por usurpación de funciones”, apuntó.

Luego, Heredia negó haber recibido dinero por parte del fallecido expresidente Hugo Chávez ni del actual mandatario brasileño Lula ni de alguna empresa brasileña.

“En esa investigación se ha logrado probar que no existieron valijas diplomáticas transportando dinero para la campaña de 2006 o 2011. No hay ninguna evidencia objetiva que lo acredite más allá de los chismes vertidos en medios y por personas de marcada hostilidad contra mí y contra mi esposo”, alegó.

La exprimera dama también cuestionó el testimonio del colaborador eficaz Martín Belaunde Lossio, quien, dice, tiene un “profundo rencor hacia mi esposo porque su Gobierno lo extraditó desde Bolivia y su familia lo culpa por todos los problemas judiciales a partir de su retorno a Perú”.

Heredia también recordó que, como parte de este proceso, se le impuso a ella y a su esposo mandato de prisión preventiva, que fue revocada luego de 10 meses.

Solicitó al colegiado una “decisión humana que garantice nuestros derechos fundamentales constitucionalmente protegidos y que prevalezca la justicia”.