Paro de funerarias: Empresarios evalúan frenar sus operaciones por 24 horas ante ola de extorsiones

Según denunciaron los representantes del sector, las organizaciones criminales les han exigido hasta 10 mil soles por dejarlos trabajar y “brindarles seguridad”

Guardar
Funerarias están en la mira
Funerarias están en la mira de los delincuentes. (Captura: Buenos Días Perú)

Las organizaciones criminales no excluyen a nadie: extorsionan por igual a transportistas urbanos, colegios privados y otros gremios. En este contexto, las funerarias ya denuncian ser blanco de constantes amenazas y atentados dirigidos contra sus locales, empleados y propietarios.

Los constantes cobros de cupo del que son víctimas han provocado que decenas de funerarias cierren sus puertas. Según denunciaron a la prensa, el monto exigido por los delincuentes llega a los 10 mil soles.

Al respecto, la presidenta de la Asociación del Gremio Funerario del Perú, Katyusca Torres Aybar, manifestó en una entrevista para Exitosa Noticias que los 800 empresarios que integran el gremio evalúan acatar un paro total de sus operaciones por 24 horas.

“Nosotros ya estamos pensando seriamente en un día dejar de trabajar, que van a hacer las autoridades, a dónde van a atender a tanto fallecido, que sabemos que según las estadísticas, las cifras son altas por día en todo el país, ¿Qué va a pasar con eso?”, señaló.

En tanto, Rosa Aranzábal, empresaria del sector, resaltó que otros de los motivos para optar por esta medida de fuerza responde a que los seguros no les están pagando por sus servicios al retener sus expedientes, pese a que subsidian el servicio funerario.

“No están pagando, están buscando la sin razón para no pagarnos y nosotros nos hemos endeudado en los bancos, en la familia, para poder subsidiar, costear esos servicios funerarios y eso no es justo”, señaló al mismo medio.

Por último, Torres Aybar exhortó a los representantes del Ejecutivo, en particular a la presidenta de la República, Dina Boluarte, y al titular del Ministerio del Interior (Mininter), Julio Diaz Zulueta, a optar por otras medidas para frenar la ola de criminalidad. Según ellos han podido comprobar, el 60 % de casos que atienden es por culpa de la delincuencia.

“Antes era una muerte por vejez, por enfermedad o por un accidente, ahora todo es por crimen y eso es lo que me indigna, que normalicemos que esto suceda, que la muerte sea por crímenes, por extorsión”, comentó.

Empresarios denuncian que los criminales
Empresarios denuncian que los criminales les exigen el pago de 10 mil soles por dejarlos trabajar en tranquilidad. (Foto: Composición Infobae Perú)

Transportistas evalúan un nuevo paro

Ante el asesinato de un chófer de la empresa Aquarius, en San Martín de Porres, la mañana de este miércoles 2 de abril, el presidente de la Coordinadora de Transporte de Lima y Callao, Héctor Vargas, anunció que diversos gremios de transportistas urbanos están evaluando adoptar medidas contundentes a nivel nacional, como un nuevo paro.

En declaraciones a RPP Noticias, Vargas explicó que, como parte de las acciones que han venido preparando desde hace semanas, se está considerando la posibilidad de que más de 350 empresas paralicen sus operaciones en Lima Metropolitana. “Esta es una medida de fuerza que probablemente nos lleve a un paro a nivel nacional”, aseguró el líder sindical.

“Hemos tenido una primera reunión con el directorio, estamos tomando una posición de lo que hemos venido trabajando hace un buen tiempo, articulando medidas de fuerza contundentes a nivel nacional para que escuche este clamor popular”, agregó.

“En vista de que se ha agravado la inseguridad ciudadana a nivel nacional, creo que es justo que articulemos esto para que todos hagan sentir su malestar y fastidio ante este Gobierno y Estado indolente, a pesar de que se le ha dado tiempo y se les propuso cosas, que no han hecho nada”, apuntó.

Choferes de Aquarius denuncian que
Choferes de Aquarius denuncian que empresa les descontaba para pagar a extorsionadores| Panamericana

El representante de la Coordinadora de Transporte de Lima y Callao reconoció que la Policía Nacional del Perú (PNP) ha respondido a las denuncias en algunas ocasiones, pero enfatizó que las medidas tomadas no han sido suficientes para solucionar el problema. “Este es un tema que no se va a solucionar solo con denuncias; la policía brinda seguridad temporal, pero necesitamos soluciones definitivas”, expresó.