Ollanta Humala: Nadine Heredia defiende su inocencia y acusa persecución política en juicio por lavado de activos

La ex primera dama presentó sus últimos alegatos antes de la sentencia final y rechazó los testimonios en su contra sobre presuntos aportes irregulares a las campañas del Partido Nacionalista

Guardar
Nadine Heredia presentó sus alegatos
Nadine Heredia presentó sus alegatos finales. (Foto: Andina)

El Poder Judicial ha reprogramado para el próximo 15 de abril la lectura de sentencia en el juicio por lavado de activos contra el expresidente Ollanta Humala y su esposa, Nadine Heredia. En la última audiencia de este 2 de abril, la ex primera dama expuso su defensa final, negando haber recibido financiamiento ilícito para las campañas presidenciales de 2006 y 2011. Además, cuestionó la veracidad de los testimonios en su contra y denunció una persecución política en su contra.

“Nunca recibimos dinero de Venezuela ni de Brasil”

Durante su intervención, Nadine Heredia negó haber recibido dinero del gobierno de Hugo Chávez, del actual presidente Lula da Silva o de empresas brasileñas. “No existieron valijas diplomáticas transportando dinero para la campaña de 2006 o 2011. No hay ninguna evidencia objetiva que lo acredite”, afirmó. Además, señaló que no se ha demostrado un desbalance patrimonial en sus cuentas personales ni en las de su esposo, lo que, según ella, refuerza su posición en el juicio.

Heredia también cuestionó los peritajes realizados por la Fiscalía, indicando que el análisis contable no ha identificado irregularidades financieras que sustenten la acusación en su contra. Aseguró que, a pesar de la falta de pruebas concluyentes, ha enfrentado un proceso extenso que ha afectado a su familia y su trayectoria política.

Colaboradores eficaces y acusaciones sin pruebas

El expresidente de la República,
El expresidente de la República, Ollanta Humala. (Foto: Andina)

Uno de los ejes centrales del caso son las declaraciones de colaboradores eficaces, entre ellos Martín Belaunde Lossio, quien afirmó que los fondos de la campaña provenían de Venezuela y eran transportados en valijas diplomáticas. Heredia desestimó estas declaraciones, señalando que no existen pruebas documentales que respalden dichas afirmaciones y que los testimonios han sido contradictorios a lo largo del proceso judicial.

Además, sostuvo que Belaunde Lossio mantiene un “profundo rencor” contra Humala debido a que su gobierno facilitó su extradición desde Bolivia. En ese sentido, argumentó que el testimonio del exasesor responde a intereses personales y no a hechos comprobados. Según Heredia, las versiones presentadas por los colaboradores eficaces han sido modificadas en distintas etapas del proceso, lo que pone en duda su veracidad.

Denuncia persecución política y machismo en su contra

En sus alegatos finales, Heredia insistió en que ha sido víctima de persecución política, asegurando que su papel en el gobierno de Humala fue utilizado para desprestigiar su imagen pública. “Construimos un partido desde abajo que llegó al gobierno, pero el costo fue muy alto. Comenzaron a decir que Ollanta no gobierna, que la que gobierna es su esposa”, afirmó.

Ollanta Humala y Nadine Heredia
Ollanta Humala y Nadine Heredia son juzgados por presunto lavado de activos. (Foto: Difusión)

Según su defensa, esta narrativa se utilizó para debilitar la gestión del expresidente Humala y justificar diversas investigaciones en su contra. Además, mencionó que nunca ocupó un cargo público ni recibió una remuneración del Estado, por lo que considera que las acusaciones sobre su supuesta participación en decisiones gubernamentales carecen de fundamento.

Heredia también recordó que, como parte del proceso, tanto ella como Humala cumplieron 10 meses de prisión preventiva, medida que posteriormente fue revocada. En su discurso, pidió al tribunal una decisión justa que respete sus derechos fundamentales y los de su familia.

El caso ha generado un amplio debate en la opinión pública y en el ámbito político. La Fiscalía ha solicitado una condena de 20 años de prisión para Ollanta Humala y 26 años y seis meses para Nadine Heredia, además de la disolución del Partido Nacionalista. La sentencia será anunciada el próximo 15 de abril, en una audiencia que definirá el futuro político y judicial de la expareja presidencial.