El ministro Morgan Quero brindó una conferencia de prensa luego de su visita a una institución educativa en Barranco. Este se refirió a la crisis sanitaria provocada por la distribución de suero fisiológico defectuoso y respaldó la labor del ministro de Salud, César Vásquez. Segundos antes de culminar su participación, hizo mención al 2 de abril, Día Mundial de la Concienciación sobre el Autismo.
“Es una condición que merece toda la atención, nuestro cuidado y, por supuesto, un trabajo coordinado de todas las autoridades nacionales”, dijo el titular del Minedu para luego instar a la sociedad civil a sumarse a los esfuerzos. Su intervención destacó la necesidad de darles el lugar que se merecen a las personas que viven en esta condición. “Es una condición que merece todo el respeto, todo el reconocimiento y toda la valorización que le podemos dar desde nuestra sociedad”, agregó.

Su breve discurso sobre la importancia del 2 de abril generó sorpresa por su final. “¡Que viva el autismo!”, gritó el hombre encargado de las políticas educativas en el Perú. “Patético y desconcertante mensaje de otro zombi de un Estado con demencia crónica”, escribió la historiadora Carmen McEvoy. Otros internautas se sumaron a la ola de críticas contra el ministro.
Polémico funcionario
El ministro de Educación, Morgan Quero, afirmó ante la Comisión de Educación del Congreso que no es necesario contar con docentes especializados en inglés para enseñar el idioma a niños de nivel inicial. Según explicó, el programa implementado emplea herramientas audiovisuales innovadoras que permiten a los estudiantes aprender inglés fonético a través de juegos, canciones y expresiones sin la intervención de profesores especializados.
Este método, desarrollado con expertos, busca que los niños se familiaricen con la pronunciación y comprensión del idioma desde temprana edad. Desde su implementación en 2024, ha alcanzado a un millón de estudiantes de educación inicial y se proyecta su expansión en 2025 para incluir los primeros grados de primaria. Para Quero, esta estrategia representa un avance significativo en la educación del país.
Sin embargo, su declaración ha generado polémica. El ministro ya ha sido cuestionado anteriormente por comentarios controvertidos, como su referencia a agresiones en la comunidad awajún como “prácticas culturales” y su afirmación de que “los derechos humanos no son para las ratas” sobre las protestas de 2022. Estas declaraciones han avivado críticas y pedidos de destitución desde distintos sectores. Quero llegó al Minedu hace un año en reemplazo de Miriam Ponce. Este ha sido calificado como uno de los más férreos defensores del gobierno de Dina Boluarte.
2 de abril
El Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, celebrado cada 2 de abril, fue establecido por la ONU en 2007 con el objetivo de sensibilizar a la sociedad sobre el Trastorno del Espectro Autista (TEA) y promover la inclusión de las personas con esta condición en todos los ámbitos de la vida.

El autismo es un trastorno del neurodesarrollo que afecta la comunicación, la interacción social y el comportamiento. No es una enfermedad, sino una forma diferente de percibir y entender el mundo.
Objetivos del Día Mundial del Autismo
- Generar conciencia sobre los derechos de las personas con TEA.
- Promover la aceptación y la inclusión en la educación, el trabajo y la sociedad.
- Combatir los estigmas y la discriminación.
- Fomentar la investigación y el acceso a terapias y apoyos adecuados.
Símbolos del día
El color azul representa la calma y la necesidad de comprensión. La pieza de rompecabezas simboliza la diversidad dentro del espectro autista. Además, muchos monumentos y edificios se iluminan de azul como muestra de apoyo.
Es una fecha para reflexionar y trabajar por una sociedad más inclusiva y equitativa para las personas con autismo.