Lluvias persistirán en la costa norte en los primeros días de abril, advierte Senamhi

Las precipitaciones serán más intensas en Piura y Tumbes, mientras que en Lambayeque y La Libertad tendrán menor impacto. También se prevé un incremento de vientos en la costa

Guardar
Las lluvias se presentarán durante
Las lluvias se presentarán durante estos días. (Foto: Andina)

Las lluvias continuarán afectando la costa norte del país en los primeros días de abril, con mayor intensidad en Piura y Tumbes, según informó el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi). En Lambayeque y La Libertad, los acumulados serán menores y se presentarán de manera más localizada.

Bremilda Sutizal, especialista en meteorología del Senamhi, indicó que las precipitaciones se concentrarán en horas de la noche y la madrugada, siguiendo el patrón de los últimos días. Además, advirtió que el sábado 5 de abril podrían presentarse lluvias en Trujillo y Lambayeque.

Las recientes precipitaciones han activado quebradas en La Libertad y Trujillo, lo que coincide con el aviso meteorológico emitido por el Senamhi desde el 27 de marzo. Según la especialista, en Piura se han registrado acumulados de lluvia de hasta 50 y 60 milímetros de agua por hora, y para los próximos días se espera que los valores sean de alrededor de 45 milímetros por hora.

La acumulación de lluvias en zonas urbanas genera aniegos y aumenta la vulnerabilidad de ciertas localidades. Sutizal explicó que algunas ciudades presentan mayor riesgo debido a su configuración geográfica. En el caso de Piura, por ejemplo, su terreno plano dificulta la evacuación del agua, lo que provoca estancamientos en calles y avenidas.

Fuertes vientos en la costa y posible reducción de visibilidad

Lluvias en La Libertad.
Lluvias en La Libertad.

El Senamhi también emitió un aviso de nivel naranja sobre el incremento de vientos en la costa, desde Piura hasta el norte de Arequipa. Se esperan velocidades de entre 35 y 40 km/h, con mayor impacto en la costa norte e Ica.

El aumento en la velocidad del viento podría generar levantamiento de polvo, reducción de visibilidad horizontal, niebla y neblina, afectando especialmente a los distritos cercanos al litoral. Esta situación podría representar un riesgo para la circulación vehicular y la navegación marítima en las zonas afectadas.

La especialista explicó que el incremento de los vientos se debe al aproximamiento del Anticiclón del Pacífico Sur, un sistema atmosférico que influye en las condiciones climáticas de la región. Este fenómeno también provocará descensos de temperatura durante la madrugada y primeras horas de la mañana, mientras que en horas del día se registrarán temperaturas más cálidas.

Senamhi advierte que regiones podrían
Senamhi advierte que regiones podrían ser afectadas por el incremento de vientos en la costa. (Foto: Infobae Perú/Senamhi)

“En general, el aviso de viento en la costa es de nivel amarillo, pero en Ica la configuración geográfica hace que los vientos sean más intensos, por lo que se emitió un aviso de nivel naranja para esta zona”, indicó Sutizal.

Recomendaciones y medidas preventivas

Ante este panorama, las autoridades recomiendan a la población tomar precauciones para evitar riesgos asociados a las lluvias y el incremento de vientos. En las regiones afectadas por las precipitaciones, se aconseja evitar zonas inundables, verificar el estado de los drenajes y mantenerse informados a través de los avisos oficiales del Senamhi.

En cuanto a los fuertes vientos, se sugiere a los ciudadanos asegurar estructuras livianas, como techos de calamina y toldos, y evitar transitar cerca de árboles o postes en mal estado. Asimismo, los conductores deben manejar con precaución en zonas donde se registre reducción de visibilidad.

Cajamarca en alerta

Las lluvias han superado los valores normales en la región de Cajamarca durante marzo, de acuerdo con el Senamhi, organismo que también prevé que estas condiciones climáticas continuarán hasta mediados de abril. Las áreas más afectadas son las provincias del oeste y sur de la región, específicamente San Miguel, San Pablo, Contumazá, Cajamarca, Hualgayoc y Celendín, donde se esperan precipitaciones de intensidad que varía de ligera a fuerte en los próximos días.

Caroline Quispe Palma, analista meteorológica del Senamhi en la región, en declaraciones a Andina, destacó que en el mes de marzo se registraron lluvias excepcionales en varias provincias, con niveles que sobrepasaron ampliamente los promedios climáticos históricos. Según los datos de estaciones meteorológicas situadas en Hualgayoc, San Miguel, Contumazá, Cajamarca y Celendín, los acumulados de lluvia registraron valores catalogados como “muy lluviosos” y, en algunos casos, “extremadamente lluviosos”.