El Perú se prepara para recibir el Global Esports Games Tour 2025, un evento internacional que reunirá a más de 100 jugadores de diversas regiones del mundo en la ciudad de Lima. La iniciativa, respaldada por el Ministerio de Educación, busca consolidar la presencia del país en el escenario global de los deportes electrónicos y fortalecer su infraestructura digital.
El ministro de Educación, Morgan Quero, anunció que el Consejo de Ministros aprobó la declaratoria de interés nacional para el torneo, destacando su impacto en el crecimiento económico y deportivo del país. “También me gustaría poner a consideración de la opinión pública y gracias a la presentación que pudimos sustentar ante el Consejo de Ministros, se recibió el voto aprobatorio en favor de la declaratoria de interés del evento Global Esports Games Tour 2025, que se llevará a cabo en Lima del 1 al 7 de junio”, señaló durante una conferencia de prensa.
El auge de los deportes electrónicos en el país se vio impulsado por la profesionalización de la industria y el creciente número de jugadores peruanos en competiciones internacionales. La creación de la Federación Peruana de Deportes Electrónicos permitió que los videojuegos competitivos sean reconocidos como una disciplina oficial y que más eventos de gran magnitud elijan al país como sede.
Un reflejo de este avance fue la destacada participación de la selección nacional en los Juegos Bolivarianos del Bicentenario Ayacucho 2024. “Quiero recordarles a los amigos de la prensa y a nuestra opinión pública que en los Juegos Bolivarianos del Bicentenario Ayacucho 2024, la selección peruana de Esports ganó tres medallas de oro gracias a la participación de los equipos femeninos y masculinos”, afirmó Quero. La inclusión de disciplinas como Dota 2 en estos juegos marcó un paso significativo en el reconocimiento de los Esports como una competencia de alto nivel.
Un evento de alcance internacional

El Global Esports Games Tour 2025 reunirá a jugadores de Dota 2, League of Legends y Mobile Legends, títulos con una fuerte comunidad en el país. Se espera la presencia de equipos de los cinco continentes, acompañados por delegaciones técnicas, árbitros y jueces internacionales. Según el Ministerio de Educación, el evento atraerá a aproximadamente 15 mil espectadores de manera presencial, consolidando a Lima como un punto clave en el calendario mundial de los deportes electrónicos.
Además del impacto deportivo, el torneo representa una oportunidad para fortalecer la infraestructura digital del país. “Es un evento de vital importancia porque impulsa nuestro crecimiento económico, nuestro crecimiento deportivo y proyecta al Perú internacionalmente al mismo tiempo que fortalece nuestra infraestructura digital”, enfatizó. La llegada de este tipo de competencias abre la puerta a nuevas inversiones en el sector tecnológico y genera un ecosistema favorable para el desarrollo de la industria de los videojuegos en el Perú.
El papel de la comunidad y el sector privado

El crecimiento de los Esports en el país no solo responde a iniciativas gubernamentales, sino también al esfuerzo de la comunidad gamer y las empresas privadas. Con más de 11 millones de jugadores en el Perú, el 30% de la población se identifica con esta industria. Títulos como Dota 2 son fundamentales en la historia de los videojuegos competitivos peruanos, con una fuerte presencia en torneos internacionales.
Para muchos jugadores profesionales, la búsqueda de mejores condiciones los lleva a trasladarse a otros países con servidores más eficientes. Sin embargo, algunas empresas han comenzado a alojar sus plataformas en centros de datos locales, mejorando la conectividad y reduciendo la latencia. Esto permite que más equipos peruanos puedan competir en igualdad de condiciones con rivales internacionales.
El Global Esports Games Tour 2025 no solo será una competencia de alto nivel, sino una oportunidad para seguir consolidando a Perú como un referente en la escena de los deportes electrónicos. La llegada de equipos y espectadores de todo el mundo refleja el impacto que los videojuegos competitivos han logrado en el país y el potencial que tienen para seguir creciendo en los próximos años.