Inmovilizan más de 70 mil frascos de suero fisiológico Medifarma por seguridad sanitaria en Lambayeque

La Gerencia Regional de Salud ordenó el retiro preventivo del producto en el primer nivel de atención. Sin embargo, garantizó el abastecimiento con insumos de otro laboratorio

Guardar
El suero fisiológico es un
El suero fisiológico es un insumo esencial en hospitales y clínicas, utilizado en la administración de medicamentos y la estabilización de pacientes. (Foto: Andina)

En Lambayeque, la Gerencia Regional de Salud (Geresa) ha inmovilizado 70,289 frascos de suero fisiológico de la marca Medifarma como medida preventiva. El director ejecutivo de Medicamentos, Insumos y Drogas (Diremid), Manuel Mestanza León, informó que la disposición obedece a instrucciones de la autoridad competente, por lo que el producto no debe ser utilizado en ningún establecimiento de salud.

El retiro inmediato responde a protocolos de seguridad para evitar posibles afectaciones a los pacientes. Además, la Geresa ha denunciado la situación ante las entidades fiscalizadoras, que supervisan el cumplimiento de la medida tanto en instituciones públicas como privadas.

Abastecimiento garantizado y vigilancia sanitaria

A pesar de la inmovilización, la Geresa ha asegurado la provisión de suero fisiológico con un stock de 31,000 frascos de la marca Brau, de calidad certificada y reconocimiento internacional. Este suministro cubrirá la demanda de los establecimientos de salud durante tres meses, mientras se adoptan medidas para asegurar el abastecimiento continuo.

El suero fisiológico es un insumo esencial en hospitales y clínicas, utilizado en la administración de medicamentos y la estabilización de pacientes. Aunque no es un principio activo y no debería causar reacciones adversas por sí solo, se han iniciado investigaciones para determinar posibles efectos reportados en otras regiones.

El retiro inmediato responde a
El retiro inmediato responde a protocolos de seguridad para evitar posibles afectaciones a los pacientes. (Foto: Andina)

El funcionario recomendó a los ciudadanos verificar el registro sanitario de los productos administrados en centros de salud. En el caso del suero de Medifarma, el lote observado es 2123624-1 y su registro sanitario es EN02537.

Finalmente, la Geresa reafirmó su compromiso con la farmacovigilancia y la seguridad sanitaria, garantizando la transparencia en el control de medicamentos y la protección de la salud de la población de Lambayeque.

Sueros inmovilizados de Medifarma serán usados

En paralelo a la disposición de la Geresa Lambayeque, el ministro de Salud, César Vásquez, anunció la emisión de un decreto de urgencia que permitirá la utilización de ciertos lotes de suero producidos por la empresa Medifarma, para así evitar el desabastecimiento de este insumo médico en los hospitales del país. Según explicó Vásquez ante la Comisión de Salud del Congreso de la República, estos productos han sido sometidos a controles de calidad adicionales para garantizar su seguridad antes de autorizarlos para su uso.

Durante su intervención, el titular del ministerio destacó que esta medida no implica devolver a Medifarma su registro sanitario, que permanece suspendido. Sin embargo, permitirá liberar los lotes de suero que se encuentran inmovilizados en los hospitales y que han superado pruebas de calidad exhaustivas. Vásquez subrayó que esta decisión busca cubrir la alta demanda de sueros, un recurso vital para procedimientos médicos, dada la capacidad de esta empresa para abastecer al 85 % del sector público.

César Vásquez afirmó que Fiscalía
César Vásquez afirmó que Fiscalía cerrró investigación contra Medifarma. Foto: Andina / Medifarma

“Hoy debe estar saliendo un decreto de urgencia que va a permitir que se pueda usar esos lotes que están en nuestros hospitales y que han pasado doble control de calidad, y que nosotros aseguramos, al 100 %, que están en condiciones adecuadas de usar, porque la estrategia de ellos es generar una incertidumbre de desabastecimiento, retirar su producto para ponernos contra las cuerdas al gobierno y al Estado”, mencionó.

Sueros adquiridos en hospitales no generan efectos adversos

Con respecto a los hospitales públicos, el Minsa salió al frente para aclarar que los sueros disponibles en los centros médicos están libres de cualquier problema y pueden ser utilizados en diversas complicaciones de salud.

“Los sueros que están ahora en los hospitales están libres de toda duda, de tener algún problema, y se pueden utilizar. En el tiempo en el que estos sueros van a proveer para el trabajo del día a día, a todos los servicios de salud se van a desarrollar los mecanismos de adquisición”, explicó Peña para Exitosa Noticias.