El primer ministro Gustavo Adrianzén volvió a defender a la presidenta Dina Boluarte en relación al presunto abandono de cargo que la mandataria habría cometido para someterse a intervenciones quirúrgicas. Su pronunciamiento se produjo después de las declaraciones de Patricia Muriano, exsecretaria presidencial, ante la Fiscalía, donde confirmó que los audios filtrados corresponden a su voz.
Los audios en cuestión incluyen una conversación en la que Muriano reconoció que al menos tres decretos supremos publicados en El Peruano contenían firmas falsas. Sin embargo, Adrianzén se refirió a las declaraciones de la exfuncionaria, quien aseguró que los audios habían sido manipulados. Para el premier, esta aclaración es suficiente para desestimar lo que él considera “una supuesta prueba”.

“¿Qué dijo la señora Muriano? Ella declaró ante el Ministerio Público que, si bien los audios corresponden a su voz, están trucados y han sido manipulados. Esto, por supuesto, es suficiente para desechar esa supuesta prueba”, expresó Adrianzén al inicio de la conferencia de prensa tras la sesión del Consejo de Ministros.
Mientras tanto, la ex mano derecha de Boluarte ha iniciado trámites para obtener residencia en Estados Unidos, argumentando que es una perseguida política del Gobierno. Según fuentes de Hildebrandt en sus trece, Muriano ha señalado que está siendo presionada para negar el contenido del audio y apoyar a la presidenta, a través de agentes de seguridad vinculados directamente con la mandataria.

Adrianzén acusa a la fiscalía por “persecución política” contra el Ejecutivo
El premier acusó al Ministerio Público de llevar a cabo una “persecución política” contra la presidenta Dina Boluarte y los miembros de su gabinete. Esta acusación se da en el marco de la investigación sobre el presunto abandono de cargo y omisión de funciones, relacionado con las intervenciones quirúrgicas a las que se habría sometido la mandataria.
“Tuve que acudir al Congreso como imputado por una denuncia que surge de un correo electrónico sin pruebas documentales ni físicas, que solo contiene un relato novelesco sobre una presunta intervención mía en actos relacionados con un organismo adscrito a la PCM”, afirmó Adrianzén, quien también destacó que se le acusa de participar en una negociación incompatible con su rol.

Adrianzén Olaya subrayó que las acusaciones contra él y otros miembros del gabinete son parte de una “estrategia de persecución sistemática” que afecta a varios integrantes del Ejecutivo. Según Adrianzén, estas acciones están orientadas a deslegitimar al gobierno y a sus funcionarios, en un contexto de creciente tensión política y judicial.
Premier recomienda a los medios: “Cambien sus fuentes”
El primer ministro Gustavo Adrianzén amplió su acusación sobre la “persecución sistemática” en su contra, apuntando también a los medios de comunicación. Durante su intervención, Adrianzén señaló que no solo la Fiscalía estaría involucrada en este proceso, sino también algunos periodistas que, según él, estarían difundiendo información errónea proveniente de fuentes oficiales.
El premier recomendó a los medios de comunicación preocuparse por cambiar sus fuentes en Palacio de Gobierno debido a que, según su visión, las fuentes actuales solo están dando “mentiras”.

“Una parte de la prensa estaría también, de una manera sistemática, generando desinformación. Yo la verdad es que me apeno cuando veo estas mentiras. Cuando se dice, ‘fuentes de Palacio de Gobierno afirman que...’, la verdad es que esas fuentes deberían preocuparse por cambiarlas, porque solamente les están ofreciendo mentiras”, expresó Adrianzén con visible molestia.
Adrianzén deberá responder ante el Congreso
Esta tarde, el Pleno del Congreso de la República aprobó, con 43 votos a favor, 39 en contra y 21 abstenciones, la admisión de la Moción de Orden del Día 16263, que solicita la interpelación del presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén. Según el Centro de Noticias del Congreso, la interpelación, programada para el miércoles 9 de abril a las 15:00 horas, tiene como objetivo que Adrianzén responda por su desempeño en temas clave como la inseguridad ciudadana, la composición de su Gabinete Ministerial y la política económica del gobierno, entre otros.
Este proceso se suma a la reciente censura del ministro del Interior, Juan José Santiváñez, y a la interpelación al titular del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, Raúl Pérez Reyes, además de las voces que sugieren una eventual moción contra el ministro de Salud, César Vásquez. La situación generó una reacción en Adrianzén, quien expresó su sorpresa por la rapidez de estos procesos.
“Me sorprende sobre manera, porque los ministros tienen la disposición plena de ir al Congreso. ¿Por qué no escuchan primero? Formulen un pliego interrogatorio y los ministros podemos concurrir para responder a las inquietudes”, destacó Adrianzén, preocupado por el trato hacia su Gabinete.