Denuncian que paciente de más de 80 años recibió suero retirado de Medifarma en Clínica Jesús del Norte

Familiares de Amelia Huari grabaron el momento en que el personal de salud de la clínica, en Independencia, hacía uso de este suero pese a que Digemid ordenó el retiro inmediato de estos productos a nivel nacional

Guardar
Independencia: denuncian que paciente de más de 80 años recibió suero retirado de Medifarma | Video: 24 Horas

Amelia Huari, una mujer de más de 80 años diagnosticada con fibrosis pulmonar desde hace 25 años, ingresó hace unos días a la Clínica Jesús del Norte, ubicada en el distrito limeño de Independencia, debido a una complicación respiratoria. Durante su tratamiento, su hijo, Anthony Vilca, descubrió que le estaban administrando suero de Medifarma, producto que ha sido suspendido oficialmente por la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (DIGEMID) el pasado 28 de marzo.

La adulta mayor, quien había comenzado a mejorar tras ser dada de alta de la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), pasó a una habitación, donde continuó con su tratamiento. Sin embargo, el 29 de marzo, mientras tomaba su desayuno, su hijo detectó que el suero administrado a su madre provenía de Medifarma.

Según el personal de salud de la clínica, este producto aún estaba dentro del plazo de vencimiento y fue usado para diluir un antibiótico en polvo. No obstante, tuvieron que retirarlo de inmediato por la exigencia de la familia, quienes grabaron este hecho para dejar constancia del incidente.

Denuncian que paciente adulta mayor
Denuncian que paciente adulta mayor recibió suero de Medifarma en Clínica Jesús del Norte | Foto composición: Infobae Perú

“Nosotros, cuando hemos hablado con la familia, sí, hemos afirmado que se utilizó estos cloruros. Sí, lo utilizamos pero con los registros de calidad, con los controles de calidad estrictos que nosotros realizamos a cada uno de los cloruros”, mencionó Erika Espinoza, directora médica de la clínica.

No obstante, el hecho de que el registro sanitario de Medifarma estuviera oficialmente suspendido el 28 de marzo y que la paciente recibiera el suero un día después ha generado controversia. La representante de la clínica destacó que, debido al retiro de todos los sueros de Medifarma y al desabastecimiento que afecta al país, “era lo que teníamos disponible en este momento”, reconoció.

Además, en las investigaciones realizadas por la familia, se descubrió que la clínica estaba utilizando sueros de la marca Medifarma de forma indebida. Los médicos de la clínica aseguraron que si los sueros hubieran estado contaminados, Amelia habría presentado síntomas de hipernatremia (exceso de sodio en la sangre), pero según los resultados de los análisis de sangre realizados, los niveles de sodio de la paciente se encontraban dentro de los parámetros normales. No obstante, la familia señala que la clínica no les ha mostrado estos resultados.

El suero fisiológico es un
El suero fisiológico es un insumo esencial en hospitales y clínicas, utilizado en la administración de medicamentos y la estabilización de pacientes. (Foto: Andina)

Sin embargo, el caso no terminó ahí. Otras denuncias comenzaron a surgir sobre el uso de sueros de Medifarma en pacientes de la misma clínica. Una madre relató que, el 1 de abril, al darse cuenta de que a su hija se le estaba administrando suero de Medifarma, solicitó que se lo cambiaran por otra marca, lo cual finalmente fue realizado.

Este martes 2 de abril, la Superintendencia Nacional de Salud (SuSalud) intervino en la Clínica Jesús del Norte para investigar el incidente. Durante la inspección, se encontró que la clínica aún tenía productos de Medifarma en stock. También se descubrió que un camión de la marca Braun entregó un nuevo lote de sueros de cloruro de sodio para reemplazar los productos de Medifarma.

Web de consulta para verificar calidad de los sueros Medifarma

La crisis por lotes defectuosos del Suero Fisiológico de Medifarma, que causó la muerte de al menos cuatro personas, incluida una bebé de un año, ha llevado al Ministerio de Salud (Minsa) a crear una plataforma virtual para que los ciudadanos puedan verificar si el suero que se les administrará proviene de un lote defectuoso.

A través de esta herramienta, los usuarios pueden consultar si un lote específico del suero al 9‰ cumple con los estándares de calidad establecidos por el Centro Nacional de Control de Calidad (CNCC) del Instituto Nacional de Salud (INS).

Para acceder, los usuarios deben ingresar el número de lote o la fecha de vencimiento del suero en el buscador del portal del Minsa, que les indicará si el lote ha pasado las pruebas de calidad. La consulta se puede hacer a través de la sección ‘Control de Calidad’ en la web del INS. INGRESA A ESTE ENLACE.

¿Qué lotes del suero fisiológico de Medifarma son defectuosos?

Hasta el momento, la plataforma de consulta ha tomado 26 muestras de los lotes de este producto elaborado por Medifarma y se ha concluido que, de ellos, solo tres lotes no cumplen con los estándares de calidad del Ministerio de Salud. Estos son:

  • 2123624-4 (Con vencimiento en diciembre del 2027)
  • 2123624-1 (Con vencimiento en diciembre del 2027)
  • 2123624-3 (Con vencimiento en diciembre del 2027)