Costa peruana: distritos cercanos al mar presentan temperaturas nocturnas con anomalías negativas, según Senamhi

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrografía informó que el litoral peruano, sobre todo la zona sur, se encuentra en alerta naranja ante el desarrollo de “fenómenos meteorológicos peligrosos”

Guardar
Gráfico del Senamhi sobre ingreso
Gráfico del Senamhi sobre ingreso de vientos del sur y condiciones frías del mar.

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrografía del Perú (Senamhi) informó que los distritos cercanos al mar, de la costa sur del territorio nacional, presentarán temperaturas nocturnas con anomalías negativas que estarían asociadas al ingreso de vientos del sur y condiciones frías del mar.

Esto acorde al aviso N°101, de alerta naranja, que emitió el organismo adscrito al Ministerio del Ambiente (Minam) el pasado domingo 30 de marzo ante el incremento de ráfagas del aire en el litoral peruano hasta el miércoles 2 de abril.

Las regiones que se verían afectadas por la presencia de “fenómenos meteorológicos peligrosos” son: Ancash, Arequipa, Callao, Ica, La Libertad, Lambayeque, Piura y la capital Lima.

“El Senamhi informa que, del lunes 31 de marzo al 2 de abril, continuará el incremento de la velocidad del viento, de moderada a fuerte intensidad, en la costa. Este incremento podría generar el levantamiento de polvo/arena y la reducción de la visibilidad horizontal”, se lee en el pronóstico.

“Además, se espera cobertura nubosa con niebla/neblina, en sectores cercanos al litoral hacia la madrugada y las primeras horas de la mañana”, continúa en el comunicado emitido por el Senamhi.

Noches de Lima serán frías
Noches de Lima serán frías por lo siguientes días. (Foto: Andina)

A continuación, te detallamos cómo se desarrollará esta alerta naranja durante el 2 de abril, así como lo ocurrido en los pasados 31 de marzo y 1 de abril:

  • El lunes 31 marzo se prevén vientos con velocidades próximas a los 38 km/h en la costa norte, alrededor de los 35 km/h en la costa centro, cercanos a los 25 km/h en la costa sur y valores próximos a los 40 km/h en la costa de Ica.
  • El martes 1 de abril se prevén vientos con velocidades próximas a los 38 km/h en la costa norte, alrededor de los 35 km/h en la costa centro y sur.
  • El miércoles 2 de abril se prevén vientos con velocidades próximas a los 35 km/h en la costa norte, alrededor de los 30 km/h en la costa centro y sur.
Foto: Redes sociales
Foto: Redes sociales

Alerta naranja también en la sierra

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrografía también advirtió que, desde el jueves 3 hasta el viernes 4 de abril, la sierra experimentará precipitaciones de moderada a fuerte intensidad, incluyendo nieve, granizo, aguanieve y lluvia.

Según su aviso N°103, también de alerta naranja, se espera granizo en zonas por encima de los 2800 m s. n. m. y nieve en localidades sobre los 4000 m s. n. m.Todas estas precipitaciones estarán acompañadas de descargas eléctricas y ráfagas de viento que pueden alcanzar velocidades cercanas a los 35 km/h.

Los territorios comprometidos se encuentran en Ancash, Apurimac, Arequipa, Cajamarca, Cusco, Junín, La Libertad, Lambayeque, Lima, Pasco, Piura, Puno, Tumbes.

¿Qué significa la alerta naranja?

Cuando el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrografía emite una alerta naranja en sus avisos, esto indica que se está pronosticando la presencia de “fenómenos meteorológicos peligrosos”.

Ante esta situación, la institución recomienda a la población mantenerse “al corriente del desarrollo de la situación” y seguir “los consejos e instrucciones proporcionadas por las autoridades” para reducir los riesgos que puedan presentarse.

Es importante destacar que las alertas emitidas por el Senamhi se dividen en tres niveles de peligro: amarillo, naranja y rojo. La alerta amarilla se brinda cuando se prevé que ocurran fenómenos meteorológicos peligrosos que, aunque significativos, son comunes en la región.

En este caso, el Senamhi exhorta a la ciudadanía a estar al tanto del “desarrollo de la situación meteorológica” y ser “prudentes si realizan actividades al aire libre que puedan estar expuestas a riesgos en caso de mal tiempo”.

Por otro lado, la alerta roja se emite cuando se pronostican “fenómenos meteorológicos de gran magnitud”, lo que implica una amenaza mucho mayor para la seguridad. Ante esta alerta, el Senamhi pide a la población adoptar una actitud “extremadamente precavida” y tomar las medidas necesarias para evitar poner en riesgo su integridad física.