
El Pleno del Congreso de la República aprobó, con 43 votos a favor, 39 en contra y 21 abstenciones, la admisión de la Moción de Orden del Día 16263, que solicita la interpelación del presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén. Según el Centro de Noticias del Congreso de la República, la interpelación, programada para el miércoles 9 de abril de 2025 a las 15:00 horas, tiene como objetivo que Adrianzén responda por su desempeño en temas clave como la inseguridad ciudadana, la composición de su Gabinete Ministerial y la política económica del gobierno, entre otros asuntos.
El presidente del Congreso, Eduardo Salhuana, confirmó la fecha y hora para que el premier se presente ante la representación nacional. La moción fue propuesta por el congresista Edward Málaga Trillo (Avanza País), quien fundamentó la interpelación en la incapacidad del gobierno para abordar problemas urgentes del país, como la creciente inseguridad, la reactivación de la economía y la minería ilegal.

Málaga enumeró los puntos críticos que, según su criterio, el gobierno no ha resuelto de manera adecuada: “Incapacidad para avanzar en la lucha contra la inseguridad ciudadana, que nos sigue costando vidas, especialmente afectando a empresarios, comerciantes, transportistas, colegios y artistas”, expresó el congresista. La moción de interpelación incluye un total de 43 preguntas, que abarcan desde la gestión de la seguridad pública hasta la gestión energética y la crisis de la minería informal.
La moción fue firmada por 35 congresistas, entre ellos Edward Málaga, José Williams Zapata y Flor Pablo Medina, y cuenta con el respaldo de diversos bloques parlamentarios. Sin embargo, también recibió la oposición de varios grupos políticos, incluidos los de Fuerza Popular, APP, Bloque Magisterial y Honor y Democracia.
Premier Adrianzén: Interpelación es parte de “estrategia de persecución sistemática” contra el Ejecutivo
El presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, se pronunció sobre la interpelación que enfrentará el 9 de abril en el Congreso de la República, y comparó la medida con casos anteriores de censura en el gobierno. En la conferencia de prensa posterior a la sesión del Consejo de Ministros, Adrianzén aludió a situaciones de tensión entre el Ejecutivo y el Legislativo, como las destituciones del exministro de Energía y Minas Rómulo Mucho y el exministro del Interior Juan José Santivañez, así como la interpelación contra el ministro de Transportes y Comunicaciones Raúl Pérez Reyes.
“No dejamos de ser demócratas y de reconocer, por supuesto, como una práctica parlamentaria el derecho de las minorías para interpelar, e incluso para proponer censuras, a los señores ministros de Estado”, señaló. Sin embargo, el premier también afirmó que el Ejecutivo está evaluando las medidas de retribución que tomará ante este proceso: “Pero en la misma medida que el Congreso de la República articula mecanismos contenidos en el reglamento del Congreso, el Poder Ejecutivo está evaluando las medidas que va a adoptar al respecto”.

Asimismo, el presidente del Consejo de Ministros destacó que el Ejecutivo luchará contra lo que calificó como una “estrategia de persecución sistemática” y “persecución política dirigida desde la Fiscalía de la Nación” en contra del gobierno de Dina Boluarte y otros ministros: “No quiero adelantar nada, pero no vamos a agotar en ningún esfuerzo, sino en aquellos que permitan hacer efectivo el equilibrio de poderes”.
Finalmente, Adrianzén volvió a rechazar el contenido de los audios en los que, presuntamente, Patricia Muriano, exasistenta personal de la presidenta Dina Boluarte, revelaría la manipulación de la historia clínica de la mandataria y su polémica intervención quirúrgica. En sus declaraciones, calificó las denuncias de Muriano como “absurdas” y sin fundamento en la realidad: “No solo la Presidenta de la República lo ha negado: lo he negado yo, porque por supuesto es un absurdo”.