La distribución de suero fisiológico defectuoso del laboratorio Medifarma provocó el desabastecimiento del producto en diversos centros médicos del Perú y se ha confirmado que el precio del líquido se ha duplicado en las farmacias. Frente a esta crisis, el ministro de Salud, César Vásquez, ha confirmado la ayuda de los gobiernos de Brasil y Paraguay.
A través de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) se ha gestionado la donación y préstamo de gobiernos de la región que empezarán a llegar durante las próximas horas. “Paraguay nos está donando 250 mil frascos de cloruro al igual que Brasil. Estamos coordinando la entrega con otros países”, señaló sin especificar qué otros gobiernos se han sumado.
Vásquez agradeció a las empresas privadas que se han ofrecido para realizar vuelos humanitarios y anunció el uso del vehículo Hércules, “el de mayor capacidad de la Fuerza Aérea del Perú”. “Vamos a continuar abasteciendo permanentemente. No va a morir nadie por falta de suero. Los directores de los hospitales deben estar tranquilos. Con el decreto de urgencia que vamos a firmar van a poder usar ese suero que ha pasado doble control de calidad”. agregó en conversación con RPP.

Verificación de lotes
El Ministerio de Salud (Minsa) ha desarrollado una plataforma digital para que los ciudadanos verifiquen la calidad de los lotes de suero fisiológico al 0.9% fabricados por Medifarma. Esta medida se implementó tras la detección de lotes defectuosos que han causado al menos cuatro fallecimientos, entre ellos el de una bebé de un año.
La herramienta permite a los usuarios ingresar el número de lote o la fecha de vencimiento del suero para comprobar si cumple con los estándares de calidad. Los análisis han sido realizados por el Centro Nacional de Control de Calidad (CNCC) del Instituto Nacional de Salud (INS), evaluando 26 lotes hasta la fecha. Se ha identificado que algunos lotes específicos con vencimiento en diciembre de 2027 no cumplen con los requisitos establecidos.
El ministro de Salud, César Vásquez, aseguró que los lotes de Medifarma que superen las pruebas de calidad seguirán utilizándose para evitar el desabastecimiento en hospitales públicos. Para ello, se emitirá un decreto de urgencia.
Durante los últimos días se confirmó que Medifarma es el principal proveedor de suero fisiológico para el sector público, con más de 22 millones de unidades adquiridas en los últimos dos años, representando el 47% del stock en diversas instituciones de salud.
¿Qué es el suero fisiológico?
El suero fisiológico es una solución salina compuesta por agua y cloruro de sodio (NaCl) al 0.9%, cuya concentración es similar a la de los líquidos del cuerpo humano. Esto lo hace seguro para múltiples aplicaciones médicas y domésticas, ya que no altera el equilibrio osmótico de las células.
Se utiliza ampliamente en medicina para limpiar heridas, hidratar a pacientes por vía intravenosa, diluir medicamentos y en terapias de rehidratación. En oftalmología y otorrinolaringología, es común para el lavado ocular y nasal, ayudando a eliminar mucosidad, polvo o agentes irritantes.
En el ámbito doméstico, el suero fisiológico se emplea para la higiene personal, el cuidado de lentes de contacto y la limpieza de piercings o tatuajes. Su composición estéril y libre de conservantes lo convierte en una opción segura y eficaz.
La fabricación adecuada del suero fisiológico es crucial para garantizar su seguridad y efectividad. Debe elaborarse en condiciones estériles, con agua purificada y en la concentración exacta de cloruro de sodio. Cualquier contaminación o error en la formulación podría comprometer su uso médico y causar infecciones o desequilibrios en el organismo. Su almacenamiento también debe seguir normas estrictas para evitar alteraciones en su composición.