La mañana de este miércoles 2 de abril, un chofer de transporte público identificado como Paul López, de 51 años, fue asesinado en San Martín de Porres. El ataque ocurrió cuando comenzaba su jornada laboral a bordo de la custer de la empresa Aquarius (ruta ‘S’),
Según testigos, un sicario, que lo siguió en una moto, disparó al conductor mientras transportaba seis pasajeros. El impacto causó que López perdiera el control del vehículo y chocara contra una vivienda.
La empresa Aquarius había sido objeto de extorsión por parte de criminales que exigían un pago de S/ 80.000 mensuales y 20 soles diarios por cada bus a cambio de seguridad. Los trabajadores, que temían por sus vidas, denunciaron amenazas constantes. El crimen fue atribuido al grupo “Los Occidentales”, que, en un mensaje, se jactó de la muerte del conductor.

Empresa descontaba a choferes para pagar extorsiones
En medio de los lamentos por el asesinato de un nuevo chofer a manos de bandas delictivas, uno de sus compañeros reveló que Aquarius, ante el cobro de cupos, decidió cobrar o descontar hasta 20 soles diarios a los conductores y propietarios de los buses para pagarle a los extorsionadores.
“Nosotros somos solidarios, porque son nuestros compañeros de trabajo, así como le puede pasar a ellos, nos puede pasar a nosotros. La empresa nos hace descuentos y cobros indebidos de 10 soles al conductor y al propietario del carro diciendo que tenemos que dar 20 soles diarios por carro para pagarle a los extorsionadores”, narró uno de los conductores, quien prefirió ocultar su identidad, a Panamericana Televisión.
Según narró la misma persona, pese a que han venido realizando el pago diario a los dueños de la empresa, y estos les prometieron que ya habían pactado con los delincuentes, igual asesinaron a un transportista. “Entonces, ¿dónde está ese dinero?”, dijo.
“Nos exigían ese dinero que darle a los delincuentes y que no pase nada, sin embargo, ya un compañero ha sido asesinado, entonces, ¿en dónde está ese dinero?. La empresa ya hizo el descuento, ya cobró y arregló con los delincuentes. ¿Por qué hay un compañero fallecido?”, agregó.
“Da lástima y pena que utilicen este sistema para enriquecerse de manera ilícita y no velen por sus trabajadores. Si ellos cobraron y descontaron a cada uno de los conductores, no tuvo porqué haber sucedido esta muerte. Entonces, dónde está ese dinero”, acotó.
Por último, exigió que los representantes del Ejecutivo, particularmente la presidenta de la República, Dina Boluarte, y el titular del Ministerio del Interior (Mininter), Julio Diaz Zulueta, opten por otras medidas para combatir al crimen organizado ya que el estado de emergencia surte efecto.
“El gobierno, la presidenta, el Mininter, no están haciendo absolutamente nada. Esto ya lo utilizan como una cortina de humo para hacer todas sus fechorías y, a las finales, dejar a toda la gente entretenida en estas extorsiones”, aseveró.

Evalúan nuevo paro
El presidente de la Coordinadora de Transporte de Lima y Callao, Héctor Vargas, anunció que diversos gremios de transportistas urbanos están evaluando adoptar medidas contundentes a nivel nacional, como un nuevo paro.
En declaraciones a RPP, Vargas explicó que se está considerando la posibilidad de que más de 350 empresas paralicen sus operaciones en Lima Metropolitana. “Esta es una medida de fuerza que probablemente nos lleve a un paro a nivel nacional”, aseguró el líder sindical.
“Hemos tenido una primera reunión con el directorio, estamos tomando una posición de lo que hemos venido trabajando hace un buen tiempo, articulando medidas de fuerza contundentes a nivel nacional para que escuche este clamor popular”, agregó.