Accidente en el VRAEM: más de 30 pasajeros a bordo de bote naufragaron en el peligroso Pongo de Mainique

La fuerza del remolino que atrapó la embarcación fue tan intensa que la dejó casi inmóvil en el agua, causando que la mayoría de los pasajeros fueran arrastrados al río

Guardar
Hecho fue reportado en el Pongo de Mainique en el VRAEM. (Fuente: Canal N)

Un trágico accidente ocurrió en las primeras horas de este miércoles en el río Urubamba, en el distrito de Megantoni, provincia de La Convención, dentro del ámbito del VRAEM (Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro). Una embarcación de la empresa fluvial Pongo de Mainique, que cubría la ruta entre Camisea e Ivochote, naufragó tras ser atrapada por un remolino en las peligrosas aguas del río.

El jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, Guillermo Ojeda, durante su participación en el “cuarto de guerra” informó que el accidente ocurrió alrededor de las 8.30 horas, cuando la embarcación se encontraba en la zona conocida como el Pongo de Mainique, un paso fluvial temido por su peligrosidad.

La autoridad mencionó que, hasta el momento, se tiene registro son más de 30 pasajeros que estaban en este bote, pero 25 de ellos han sido rescatados y permanecen a la espera de ser evacuados.

Además, resaltó que el Batallón Contraterrorista N.º 334 de la Brigada de Infantería se encuentra realizando labores de rescate. “Las condiciones metereológicas son muy adversas en la zona y el caudal del río Urubamba está bastante alterado”, mencionó.

La fuerza del remolino que
La fuerza del remolino que atrapó la embarcación fue tan poderosa que la dejó prácticamente detenida en el agua - Créditos: Captura de pantalla de Canal N.

Detalles del accidente y número de afectados

Testigos presenciales, que viajaban en otra nave cercana, observaron cómo el bote quedó inmovilizado en medio del río antes de ser engullido por las aguas, de acuerdo con información de Canal N. El remolino que atrapó la embarcación fue tan fuerte que esta quedó prácticamente detenida en el agua, lo que provocó que la mayoría de los pasajeros cayeran al río.

El accidente se habría originado debido a problemas mecánicos en la embarcación. Por eso, dejó a la lancha vulnerable ante las corrientes del río.

Por su parte, a través de una publicación en sus redes sociales, la empresa informó la suspensión del viaje de Ivochote a Camisea programado para este 2 de abril “debido al incremento del caudal. Se recomienda tomar las precauciones necesarias”.

El jefe del Comando Conjunto
El jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, Guillermo Ojeda, mencionó que, hasta el momento, hay 25 personas rescatadas - Créditos: Captura de pantalla de Canal N.

Pongo de Mainique: un paso fluvial de alto riesgo

El Pongo de Mainique es un estrecho cañón fluvial ubicado en la región de Cusco, Perú, dentro del territorio del VRAEM (Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro). Se encuentra en el curso del río Urubamba y es considerado uno de los pasos más peligrosos y espectaculares de la Amazonía peruana.

Es conocido por sus aguas turbulentas, rápidos y remolinos, lo que lo convierte en un desafío para la navegación. Además, es una zona de gran importancia ecológica y cultural, ya que es el punto de transición entre los Andes y la selva amazónica, albergando una rica biodiversidad y siendo parte del territorio del pueblo indígena Machiguenga.

A pesar de los riesgos, el Pongo de Mainique es un destino atractivo para aventureros y amantes de la naturaleza. Sus imponentes paisajes, cascadas y la exuberante selva lo convierten en un lugar único para el ecoturismo. Se pueden observar aves exóticas, delfines de río y otras especies de la Amazonía, lo que lo hace un sitio de interés para biólogos y exploradores.

Este paso natural, cargado de historia, misterio y belleza, es una de las maravillas menos exploradas del Perú, pero de gran valor para la biodiversidad y la cultura local.