
Un total de 31.455 profesionales de la salud se han inscrito para participar en la evaluación del Servicio Rural y Urbano Marginal de Salud (Serums) 2025-I, que se llevará a cabo el próximo domingo 6 de abril.
El Ministerio de Salud (Minsa) publicó la lista de participantes aptos (LINK) para esta evaluación, la cual se llevará de manera presencial, gratuita y descentralizada.
Ampliación de carreras profesionales y cifras de inscritos
El proceso del Serums 2025-I ha ampliado su alcance al incluir un total de 12 carreras de ciencias de la salud, lo que representa un incremento significativo en comparación con ediciones anteriores.
Entre las profesiones consideradas se encuentran médicos cirujanos, enfermeras, obstetras, psicólogos, cirujanos dentistas, químicos farmacéuticos, nutricionistas, tecnólogos médicos (en diversas especialidades como laboratorio clínico, radiología, terapia física, entre otras), trabajadores sociales, biólogos, médicos veterinarios e ingenieros sanitarios.

La Dirección General de Personal de la Salud (Digep) del Minsa reportó que la carrera con mayor número de inscritos es Enfermería, con 6.531 participantes, seguida de Psicología, que cuenta con 6.346 postulantes.
En tercer lugar se encuentra Medicina, con 5.300, mientras que Odontología y Farmacia y Bioquímica registraron 3.987 y 3.028 participantes, respectivamente. Otras carreras como Tecnología médica (1.666), Obstetricia (1.562), Nutrición (894), Trabajo social (828), Biología (785), Medicina veterinaria (438) e Ingeniería sanitaria (90) también forman parte de este proceso.
Un impacto directo en las comunidades más vulnerables
Según detalló el Minsa, la asignación de plazas en áreas rurales y urbanas marginales tiene como objetivo principal mejorar el acceso a servicios médicos de calidad para las poblaciones más vulnerables del país.

De acuerdo con la entidad gubernamental, este programa permite que miles de personas en condiciones de vulnerabilidad reciban atención médica especializada, contribuyendo directamente a la mejora de su calidad de vida.
Para participar en la evaluación del Serums 2025-I, los postulantes deben cumplir con dos requisitos fundamentales: contar con un título profesional inscrito en el Registro Nacional de Grados y Títulos de la Sunedu y poseer un Documento Nacional de Identidad (DNI) o Carné de Extranjería.
¿Por qué es importante el Serums?
El tiempo de servicio acumulado durante el Servicio Rural y Urbano Marginal de Salud (Serums) y el Residentado Médico solo se considera para ascensos dentro de la carrera médica, conforme al Decreto Legislativo No 559, que regula el ejercicio médico en el Perú. La Autoridad Nacional del Servicio Civil (Servir) precisó que, aunque estas actividades son remuneradas, no establecen una relación laboral formal con las entidades públicas.

Esto se debe a la naturaleza particular de estos servicios, en los que no existe un vínculo laboral entre los profesionales de la salud y las instituciones donde trabajan. Por ello, el tiempo dedicado a estas funciones no se contabiliza como parte del tiempo de servicios para acceder a beneficios laborales generales.
El Serums, además de ser obligatorio, es un requisito para que los profesionales recién titulados y colegiados puedan acceder a puestos en entidades públicas, así como a programas de especialización y becas. A diferencia de procesos anteriores, el año pasado el Ministerio de Salud (Minsa) anunció que la evaluación estaría a cargo de expertos en salud, con el objetivo de mejorar la calidad del servicio en el país, y no por la Asociación de Facultades de Medicina, los colegios profesionales de salud u otras asociaciones del sector.
Esta decisión generó controversia tanto dentro como fuera del ámbito médico. Entre las instituciones que manifestaron su desacuerdo están el Colegio Médico del Perú, la Asociación Peruana de Facultades de Medicina (Aspefam), la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) y la Universidad Peruana Cayetano Heredia. No obstante, el ministro de Salud, César Vásquez, respaldó la medida.