Senamhi advierte que habrá “fenómenos meteorológicos peligrosos” en la costa y sierra del Perú

Son 20 las regiones que se verán afectadas por la posible caída de precipitaciones, como nieve, granizo, aguanieve y lluvia

Guardar
20 regiones sufrirán los estragos
20 regiones sufrirán los estragos de la madre naturaleza hasta el miércoles 2 de abril. (Foto: Andina)

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrografía del Perú (Senamhi) advirtió a la ciudadanía que, durante el transcurso de la primera semana de abril, varias regiones de la costa y sierra del territorio nacional soportarían eventos climatológicos que podrían llegar a ser de fuerte intensidad.

De acuerdo al aviso meteorológico N° 102, de alerta naranja por la predicción de “fenómenos meteorológicos peligrosos”, desde la medianoche del martes 1 de abril hasta las 11 de la noche con 59 minutos del miércoles 2, hay alta probabilidad de precipitaciones, como nieve, granizo, aguanieve y lluvia.

Las zonas afectadas se encuentran en estas regiones: Amazonas, Ancash, Apurimac, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huancavelica, Huanuco, Ica, Junin, La Libertad, Lambayeque, Lima, Moquegua, Pasco, Piura, Puno, Tacna y Tumbes.

“Se presentarán precipitaciones (nieve, granizo, aguanieve y lluvia), de moderada a fuerte intensidad, en la sierra norte y centro. Además, se espera la ocurrencia de granizo en zonas por encima de los 2800 m s. n. m. y nieve en localidades sobre los 4000 m s. n. m.”, se lee en el comunicado del Senamhi.

“Para la costa norte se espera lluvia de moderada a fuerte intensidad, además se espera lluvia dispersa de ligera a moderada intensidad en la costa centro. Estas precipitaciones estarán acompañadas de descargas eléctricas y ráfagas de viento con velocidades cercanas a los 35 km/h”, continúa el texto.

El organismo adscrito al Ministerio del Ambiente (Minam) también describió cómo se desarrollará esta serie de eventos meteorológicos durante las 47 horas del periodo de vigencia del aviso.

  • El martes 1 de abril se esperan acumulados de lluvia sobre los 45 mm/día en la costa norte, alrededor de los 35 mm/día en la sierra norte, cercanos a los 18 mm/día en la sierra centro y valores próximos a los 16 mm/día en la sierra sur.
  • El miércoles 2 de abril se esperan acumulados de lluvia sobre los 45mm/día en la costa norte, alrededor de los 35 mm/día en la sierra norte, cercanos a los 15 mm/día en la sierra centro y valores próximos a los 14 mm/día en la sierra sur.
Gráfico del Senamhi.
Gráfico del Senamhi.

¿Qué significa la alerta naranja?

Cuando el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrografía emite una alerta naranja en sus avisos, esto indica que se está pronosticando la presencia de “fenómenos meteorológicos peligrosos”.

Ante esta situación, la institución recomienda a la población mantenerse “al corriente del desarrollo de la situación” y seguir “los consejos e instrucciones proporcionadas por las autoridades” para reducir los riesgos que puedan presentarse.

Es importante destacar que las alertas emitidas por el Senamhi se dividen en tres niveles de peligro: amarillo, naranja y rojo. La alerta amarilla se brinda cuando se prevé que ocurran fenómenos meteorológicos peligrosos que, aunque significativos, son comunes en la región.

En este caso, el Senamhi exhorta a la ciudadanía a estar al tanto del “desarrollo de la situación meteorológica” y ser “prudentes si realizan actividades al aire libre que puedan estar expuestas a riesgos en caso de mal tiempo”.

El Senamhi advierte del incremento
El Senamhi advierte del incremento de viento en la costa centro y sur del Perú. (Foto: Andina)

Por otro lado, la alerta roja se emite cuando se pronostican “fenómenos meteorológicos de gran magnitud”, lo que implica una amenaza mucho mayor para la seguridad. Ante esta alerta, el Senamhi pide a la población adoptar una actitud “extremadamente precavida” y tomar las medidas necesarias para evitar poner en riesgo su integridad física.

Senamhi advierte fenómeno peligroso

El Senamhi también emitió un aviso meteorológico que advierte sobre la continuidad de precipitaciones de fuerte intensidad en diversas regiones del país, las cuales podrían generar riesgos significativos para la población. Según el comunicado oficial, este fenómeno climático, calificado como “peligroso”, afectará a un total de 14 regiones entre el jueves 3 y el viernes 4 de abril, con una duración estimada de 47 horas. Las autoridades han instado a la ciudadanía a mantenerse informada y a seguir las recomendaciones para evitar incidentes.

De acuerdo con el aviso meteorológico N.º 103, las lluvias intensas estarán acompañadas de descargas eléctricas, especialmente en la región de Lima, y se concentrarán en la costa norte y la sierra del país. Además, los departamentos de Piura y Tumbes han sido clasificados bajo alerta naranja, lo que indica un nivel de riesgo elevado debido a la intensidad del fenómeno. El organismo, adscrito al Ministerio del Ambiente, ha enfatizado la importancia de tomar precauciones y seguir las instrucciones de las autoridades locales.