Minsa: Sanna alertó sobre muerte de paciente por suero defectuoso de Medifarma un mes después del deceso

Desde el Congreso de la República, autoridades del Minsa informaron sobre los delitos que habría infringido la red de clínicas

Guardar
El viceministro de Salud revela que la clínica Sánchez Ferrer reportó un caso mortal un mes después del fallecimiento. | Congreso TV

El titular del Ministerio de Salud (Minsa), César Vásquez, y otros altos funcionarios de la cartera comparecieron ante la Comisión de Salud del Congreso de la República para responder por las acciones gubernamentales y el manejo de la crisis generada por la distribución de suero fisiológico defectuoso de Medifarma, que, hasta el momento, registra cuatro muertes relacionadas y a puesto en riesgo a numerosos pacientes en varias regiones del Perú.

Durante la sesión, se abordaron diversos temas, como la aprobación del uso de sueros no defectuosos de Medifarma debido a la escasez nacional, las fallas en la vigilancia del suero y el retraso en la notificación de muertes.

Precisamente, sobre este último puto se refirió el viceministro de Salud, Ricardo Peña, quien explicó ante los parlamentarios que el primer caso que se conoce hasta el momento de un paciente muerto relacionado con el suero de Mediframa en una clínica de la red Sanna, en La Libertad, se alertó el 26 de marzo, sin embargo, según a los datos a los que accedieron, el deceso ocurrió el 28 de febrero.

“Esto es una falla del sistema de vigilancia. ¿Y esa vigilancia de quién es responsabilidad? Del servicio de salud, en este caso de la Clínica Sánchez Ferrer, de Sanna en La Libertad. Entonces el presunto delito acá es contra la vida, el cuerpo y la salud en la modalidad de homicidio culposo, delito contra la fe pública en la modalidad de falsedad genérica”, sostuvo Peña.
El viceministro de Saludo, Ricardo
El viceministro de Saludo, Ricardo Peña, brindó detalles del caso del suero defectuoso de Medifarma. - Congreso TV

Asimismo, manifestó que también procederán legalmente contra el laboratorio Medifarma por errores en el control de calidad del procedimiento de manufactura, como falta de vigilancia en el tiempo de mezcla, en el control de calidad y en los atributos de los insumos.

“Nosotros, a través de la Procuraduría Pública del Ministerio de Salud, hemos formulado la denuncia por los delitos contra la salud pública. Para este caso de alteración de la manufactura, los presuntos delitos serían contra la salud pública en la modalidad de falsificación, contaminación y adulteración de productos farmacéuticos, dispositivos médicos o productos sanitarios”, resaltó.
(Clínica Sanna)
(Clínica Sanna)

Exministro de Salud apunta contra Digemid

El extitular del Minsa, Óscar Ugarte, criticó la tardía respuesta de la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid) y las autoridades sanitarias, ya que varias vidas se habrían salvado si hubieran actuado con mayor celeridad.

“Desde la primera muerte debió iniciarse una investigación para determinar la causa real del fallecimiento. Si se hubiera solicitado una autopsia cuando aún no había certeza, se habrían detectado los problemas internos del suero y se habría evitado más muertes”, declaró para Punto Final, dominical de Latina Televisión.

Ugarte señaló que las autoridades no cumplieron con los estándares internacionales y el sistema de farmacovigilancia de acuerdo a la normatividad. Asimismo, criticó especialmente la demora en la respuesta y alerta de las autoridades, y la falta de supervisión en la producción de medicamentos.

“El Estado autoriza a las empresas a producir y vigila que cumplan con las buenas prácticas de manufactura, pero aquí no está claro qué falló”, dijo.

Por último, el experto, consideró que el problema con el suero fisiológico de Medifarma recae en su composición. “Si se le añade cinco veces más de lo tolerable para el organismo, se genera una quemadura química que afecta no solo las venas, sino también el sistema nervioso, el corazón y los riñones”, aseveró.

“Se trata de quemaduras químicas internas en distintos grados, que pudieron haberse prevenido con una supervisión adecuada”, indicó.