
Las fuerzas de seguridad llevaron a cabo un operativo en el Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem), donde destruyeron tres laboratorios clandestinos utilizados para la producción de drogas y decomisaron grandes cantidades de insumos químicos. La intervención fue realizada por patrullas combinadas de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional del Perú, en la región de Ayacucho, con el objetivo de debilitar las estructuras de narcotraficantes en la zona.
El Ministerio de Defensa (Mindef) señaló el lunes (31.03.2025) en un comunicado que el operativo tuvo lugar en el Centro Poblado Cuculipampa, en el distrito de Anco, donde, gracias a un trabajo previo de inteligencia, se logró ubicar y destruir dos laboratorios de procesamiento de cocaína y desmantelar uno más dedicado a la producción de marihuana. En el lugar se incineraron 11 kilos de cocaína y 3.700 kilos de insumos químicos, además de incautar 50 kilos de cannabis sativa (marihuana), los cuales fueron entregados a las autoridades correspondientes.
El Mindef destacó que los resultados del operativo reflejan el compromiso del Gobierno en la lucha contra el narcotráfico en el Vraem, una vasta región selvática donde operan remanentes del grupo terrorista Sendero Luminoso en alianza con organizaciones narcotraficantes. El Comando Especial Vraem, la Segunda Brigada de Infantería, la Policía Nacional y el Ministerio Público estuvieron a cargo de la intervención.

Este golpe forma parte de los esfuerzos más amplios del país para erradicar el narcotráfico. La semana pasada, el sector Defensa informó de otro operativo llevado a cabo por el Comando Operacional de la Amazonía, que destruyó cuatro campamentos y cuatro laboratorios rústicos en la Comunidad Nativa El Platanal, en la región amazónica de Loreto. Durante esa intervención, se incineraron sulfato de cocaína y otros insumos químicos, y también se incautaron armas, municiones, equipos de comunicación y una embarcación fluvial.
Con estas operaciones, indicó el Mindef, el Gobierno peruano reitera su compromiso con el combate al narcotráfico y la desarticulación de las organizaciones criminales que operan en las regiones más conflictivas del país.
Perú erradicó más de 25.000 héctáreas de cultivos de hoja de coca que iban al narcotráfico
Perú, uno de los principales productores mundiales de hoja de coca, erradicó en 2024 un total de 25.782 hectáreas de cultivos ilegales de ese producto, que eran destinados a la producción de cocaína, según informó el Ministerio del Interior. Esta intervención se llevó a cabo entre enero y diciembre de 2024.

El Gobierno peruano indicó que, con esta cantidad eliminada, se evitó la producción de alrededor de 236 toneladas de clorhidrato de cocaína, el principal componente utilizado en la fabricación de la droga. El cultivo de coca en Perú es legal cuando se destina a usos tradicionales o medicinales, pero la mayor parte de la producción, estimada en un 90%, es utilizada por el narcotráfico.
En comparación con el año anterior, 2023, en el que se erradicaron 22.500 hectáreas, las autoridades peruanas lograron un aumento significativo en la superficie eliminada. Devida, la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida Sin Drogas, reportó que en 2023, el área total cultivada con coca alcanzó las 92.784 hectáreas, ligeramente por debajo de las 95.000 hectáreas registradas en 2022.
Perú, junto con Bolivia y Colombia, forma parte de los tres mayores productores mundiales de hoja de coca. Según estimaciones internacionales, el país produce cerca de 400 toneladas anuales de cocaína. Además, alrededor de seis millones de peruanos consumen legalmente la hoja de coca para fines tradicionales o medicinales.
El Gobierno también destacó el completo desmantelamiento de 120 organizaciones criminales vinculadas al narcotráfico, con la incautación e incineración de más de 78,5 toneladas de drogas en 2024. El narcotráfico en algunas zonas del país es protegido por remanentes del grupo guerrillero Sendero Luminoso, una situación que las autoridades aún no han podido erradicar completamente.