
Desde que se dio a conocer que, debido a un lote defectuoso del suero fisiológico de Medifarma, cuatro pacientes —entre ellas una bebé de un año— perdieron la vida en clínicas de Lima, La Libertad y Cusco, se han denunciado nuevos casos de afectaciones relacionados a este medicamento.
En Breña, familiares de un hombre de 67 años contaron que este ingresó al Hospital Arzobispo Loayza por “pie diabético”, pero completamente lúcido, y, tras recibir suero de Medifarma, terminó internado en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI).
Asimismo, desde Los Olivos, acusaron que una anciana de 84 años quedó en coma en una clínica del distrito luego de ser administrada con el medicamento del mencionado laboratorio pese a que el Ministerio de Salud (Minsa) anunció la suspensión del registro sanitario de dicho producto.
Producto de la develación de más casos relacionados al suero de Medifarma, miles de pacientes temen por su vida, a la vez que se muestran reacios a ser atendidos en algún centro de salud en el territorio nacional, ya sea privado o público.

Sueros libres de problemas
Con respecto a los hospitales públicos, el Minsa salió al frente para aclarar que los sueros disponibles en los centros médicos están libres de cualquier problema y pueden ser utilizados en diversas complicaciones de salud.
De acuerdo al viceministro de Salud, Ricardo Peña, mientras se utiliza el producto que tienen en stock, se gestiona la adquisición de nuevos lotes de distintos proveedores, incluso que podrían ser internacionales.
“Los sueros que están ahora en los hospitales están libres de toda duda, de tener algún problema, y se pueden utilizar. En el tiempo en el que estos sueros van a proveer para el trabajo del día a día, a todos los servicios de salud se van a desarrollar los mecanismos de adquisición”, explicó Peña para Exitosa Noticias.

La autoridad señaló que se está elaborando un nuevo marco legal para permitir la compra excepcional de sueros, con una estricta verificación de cada lote. Esto surge tras la suspensión del principal proveedor de suero fisiológico debido a fallas en su producto que resultaron en la muerte de cuatro personas.
“Si bien se ha hecho una suspensión del registro sanitario, lo que impediría el uso de todo este proveedor, estamos trabajando en estos momentos y ya vamos a sacar en las próximas horas un dispositivo legal que, de manera excepcional, con la previa verificación de cada uno de los lotes que están en los establecimientos de salud, se puedan utilizar, de manera que no se genere de ninguna forma un desabastecimiento”, detalló.
“Paralelamente, el Cenares está haciendo las compras o mecanismos de adquisición en los proveedores alternativos de nuestro país e incluso, de haber necesidad, salir a adquisiciones internacionales para garantizar la provisión en los próximos meses. Entonces, estamos trabajando al 100% con el monitoreo de la disponibilidad en los hospitales y con las adquisiciones necesarias”, aseveró.

¿Podría producirse desabastecimiento?
Si el gobierno de la presidenta Dina Boluarte no actúa rápidamente ante la crisis producida por Medifarma, que salpica a otras entidades estatales, podría producirse un desabastecimiento en los hospitales públicos ya que este laboratorio es el principal proveedor en el sector público.
Este producto, como se sabe, es esencial para una amplia variedad de tratamientos médicos, y la retirada de un lote tan grande podría generar dificultades para cubrir la demanda en las regiones afectadas, advirtieron desde el Colegio Médico del Perú (CMP).
“Este es un hecho trágico que amerita investigación y sanción drástica a los responsables de lo sucedido”, declaró el denaco Pedro Riega a un medio local. Además, resaltó la “alarma, desconfianza y temor” que la situación ha provocado entre los médicos.