Morgan Quero insiste que no se necesitan docentes de inglés para enseñar fonética a niños: “Es absolutamente innovador”

El titular del Minedu defendió sus polémicas declaraciones ante la Comisión de Educación del Congreso, donde minimizó la importancia de profesores especializados durante la exposición de acciones implementadas y ejecutadas del Plan “Buen Inicio del Año Escolar 2025”

Guardar
Ministro defendió y dio mayores
Ministro defendió y dio mayores detalles del programa que no necesita docentes especializados.| Minedu

Defendió sus declaraciones. Luego de decir ante la Comisión de Educación del Congreso que no es necesaria la presencia de docentes de inglés para enseñarles el idioma a los niños de nivel inicial, el ministro Morgan Quero lo ratificó. Durante un evento oficial, dio detalles del programa e insistió que está desarrollado para implementarse sin la participación de profesores especializados.

Al ser consultado, destacó que este tipo de enseñanza fue creado junto a docentes especializados y se basa en un programa audiovisual para que se pueda dar sin la participación en el aula de los maestros de inglés. “Nos permite abrir una ventana para todos nuestros niños que van a poder ver el mundo con otra mirada y van a ir poco a poco sensibilizándose y captado las formas de pronunciar las palabras, las imágenes, las expresiones, algunas canciones y los juegos que son fundamentales en esta herramienta. […] Es absolutamente innovador”, mencionó.

Su declaración se da luego de su intervención donde el ministro Morgan Quero, generó controversia al declarar que no es necesario contar con profesores especializados en inglés para impartir esta materia en las aulas. “No necesitamos docentes de inglés, sino que podemos trabajar con una pedagogía de vanguardia y con material educativo generado desde el Minedu”, afirmó sobre el programa impulsado por desde el año pasado.

Titular del Ministerio de Educación destacó la enseñanza de inglés fonético sin profesores especializados. | Congreso TV

En ese sentido, mencionó que el impacto del programa ha sido significativo, alcanzando a un millón de niños en su etapa inicial y que el Minedu planea expandirlo para incluir a estudiantes de primero, segundo y tercer grado de primaria, lo que representa un paso importante en la estrategia educativa del país. “Le damos oportunidad a nuestros niños y niñas no solo en educación inicial, sino ahora a partir de este 2025, a los de primero, segundo y tercer grado de primaria para que aprendan el inglés fonético”, declaró Quero.

Cabe mencionar que no es la primera vez que las expresiones del responsable de Educación generan controversia. Anteriormente, calificó como “prácticas culturales” los casos de agresión sexual contra niñas de la comunidad awajún, lo que desató indignación en diversos sectores de la sociedad. Asimismo, en el contexto de las protestas sociales de 2022, en las que se registraron cerca de 50 fallecidos, Quero expresó que “los derechos humanos no son para las ratas”.

Estas declaraciones han llevado a que el ministro sea percibido como uno de los miembros más cuestionados del actual equipo ministerial y de los más cercanos a Dina Boluarte, pues no ha dudado en defenderla ante los medios de comunicación. Pese a contradicciones dadas de manera pública, el integrante del gabinete ministerial aseguró que la mandataria no miente.

⁠Morgan Quero se mantiene firme
⁠Morgan Quero se mantiene firme en el Gabinete, pese a sus polémicas declaraciones| Presidencia (Composición Infobae Perú)

“El ministro empezó a gritarnos”

Otro de los cuestionamientos a su sector parte del preocupante incremento de extorsiones a colegios, de los cuales habría tenido conocimiento desde septiembre del año pasado. En esa línea, Giannina Miranda, presidenta de la Asociación de Promotores de Educación Inicial del Perú, se reunió con el titular de la cartera. Sin embargo, calificó de “espantoso” el encuentro e, incluso, indicó que les gritó por haber entrado con celulares.

“Le entregamos un sobre con varias muestras de los mensajes extorsivos, pero no nos hizo caso. Al contrario, tuvo una actitud negativa. Ni siquiera abrió el sobre. Luego nos dijo: ‘En los colegios privados están los violadores’. Fue una reunión espantosa porque el ministro empezó a gritarnos por haber entrado con celulares. Los 15 colectivos que asistimos nos fuimos decepcionados”, comentó a Hildebrandt en sus trece.

Cabe mencionar que, pese a tener conocimiento, no se habrían adoptado las acciones suficientes para detener la criminalidad, tal es así que muchos de los centros educativos, al verse desbordados y sin garantías de seguridad para el normal desarrollo de sus clases, han optado por implementar la virtualidad.