
En las últimas horas, una nueva tendencia ha invadido las redes sociales, y esta vez tiene como inspiración el estilo único de Studio Ghibli, el famoso estudio de animación japonés dirigido por Hayao Miyazaki. La moda consiste en hacer que las fotografías de las personas se transformen en imágenes al estilo de las películas más icónicas de Ghibli, gracias a herramientas basadas en Inteligencia Artificial.
Esta tendencia ha sido rápidamente adoptada por diversas figuras del espectáculo nacional, quienes no han dudado en sumarse a la fiebre del estudio japonés. Entre los más conocidos que han caído en esta moda se encuentran Rodrigo Cuba, Jefferson Farfán, Christian Rivero, Gianella Neyra, Jorge Luna, Christian Cueva junto a Pamela Franco, Rebeca Escribens y más, quienes han compartido en sus redes sociales sus versiones al estilo de las producciones de Ghibli. Estos rostros conocidos se han mostrado entusiastas con los resultados, recibiendo numerosas reacciones por parte de sus seguidores.
La magia de Studio Ghibli es inconfundible, conocida por sus vibrantes colores, personajes entrañables y mundos fantásticos. Películas como Mi vecino Totoro, El castillo ambulante de Howl, El viaje de Chihiro y La princesa Mononoke han dejado una huella imborrable en los amantes del cine de animación.





Esta tendencia no solo ha conquistado a los artistas peruanos, sino que ha traspasado fronteras, convirtiéndose en una moda global. Figuras públicas de todo el mundo, desde actores hasta músicos e influencers, también se han sumado a la propuesta, transformando sus fotografías en versiones que recuerdan a los famosos personajes de Ghibli.
La reciente película de Miyazaki, El niño y la garza, que ganó el Oscar a la Mejor Película de Animación en 2024, también ha revitalizado el amor por el estudio y su estilo único. La película ha recibido elogios tanto por su historia como por su impresionante animación, lo que ha hecho que más personas se acerquen al universo de Ghibli.
Esta tendencia no solo refleja la admiración hacia el estudio de animación japonés, sino también el creciente interés por la Inteligencia Artificial y las herramientas digitales que permiten a los usuarios ser parte de este tipo de creaciones artísticas. Hasta la fecha, el estilo Studio Ghibli sigue cautivando a generaciones de todo el mundo.



Hayao Miyazaki, creador de Studio Ghibli, incómodo con el uso de la IA
La fiebre por crear ilustraciones al estilo Studio Ghibli utilizando inteligencia artificial (IA) ha causado revuelo en las redes sociales, con miles de usuarios compartiendo imágenes generadas por herramientas como ChatGPT. Esta tendencia ha reavivado una antigua declaración de Hayao Miyazaki, fundador del estudio y creador de películas icónicas como El viaje de Chihiro y Mi vecino Totoro.
En 2016, tras ver una imagen generada por IA, Miyazaki expresó su rechazo hacia el uso de esta tecnología, afirmando rotundamente: “Nunca desearía incorporar esa tecnología a mi trabajo, en absoluto”.

El director japonés, quien ha sido una figura central en la animación, sigue siendo crítico de la IA en el proceso creativo. En un documental de NHK Special, Miyazaki se mostró perplejo al ver los movimientos de una criatura generada por IA, y afirmó: “Creo que los seres humanos estamos perdiendo la fe en nosotros mismos”. Este comentario refleja su firme creencia en la importancia de la expresión humana en la creación artística, algo que, según él, la tecnología no puede replicar.
A pesar del auge de la IA, Miyazaki sigue defendiendo la animación tradicional, que ha caracterizado a Studio Ghibli desde su fundación.
