
El director del Hospital Daniel Alcides Carrión de Huancayo, Gustavo Llanovarced, afirmó que el establecimiento ya no cuenta con suero fisiológico luego de que los productos de Medifarma tuvieran que ser retirados.
“Estamos en el 100% de nuestro lote desabastecido, son más de 15 mil frascos que utilizamos al mes, y es un promedio de 60 mil unidades las cuales hemos tenido que retornar a esta marca conocida, lo cual un poco nos desordena nuestra gestión presupuestal, y obviamente ha generado un poco de molestia en los usuarios, ya que, han tenido que comprar desde la madrugada del domingo que salió este comunicado, y así mismo como nuestros amables profesionales de la salud: médicos, enfermeras y demás”, dijo en entrevista con Canal N.
Llanovarced manifestó que si bien no es ideal utilizar otros medios, el hospital cuenta con otros “coadyuvantes” para atender a sus pacientes, como son “la dextrosa, la misma agua destilada con un suero hipertónico, o una cuestión similar”. El médico remarcó que a pesar de tener estas alternativas, es fundamental utilizar el cloruro de sodio al 0.9%, ya que en su concentración es el que menos daña mediante la difusión de medicamentos.
“Obviamente, puede haber otros procesos de contaminación cruzada porque tenemos que preparar de forma artesanal el suero fisiológico con otros insumos, pero nos abastece lo que teníamos, uno, dos meses”, precisó el director.

“Nuestro gobernador, Zósimo Cárdenas, nos ha apoyado en la gestión al ministro de Salud para que ellos nos puedan reponer lo más pronto posible, nos puedan devolver el dinero, pero con nuestros propios presupuestos estamos solucionando el problema. En estos días debe estar ingresando un lote de suero salino”, acotó.
Colegio Médico alerta sobre desabastecimiento
Luego de que el suero fisiológico de Medifarma fuera vinculado con la muerte de al menos tres personas en el país, las autoridades tomaron medidas para controlar la situación y evitar que haya más víctimas. Es en este contexto que el Ministerio de Salud del Perú anunció que se había completado el retiro de un lote defectuoso que había sido distribuido en diversas regiones del país.
El viceministro de Salud Pública, Ricardo Peña, detalló que el proceso de retirada fue exhaustivo y abarcó hospitales, clínicas y otros centros de salud en las regiones de Cusco, Madre de Dios, Apurímac, Lima y La Libertad. Aseguró que se logró identificar, inmovilizar y retirar todos los frascos defectuosos, incluyendo los 4.000 que aún permanecían en circulación. “Estamos en condiciones de decir que ya se ha retirado todo este lote”, afirmó el funcionario.

No obstante, el Colegio Médico del Perú expresó su preocupación por un posible desabastecimiento de suero fisiológico en los centros de salud, tal como ha sucedido en el Hospital Daniel Alcides Carrión de Huancayo. Este producto, como se sabe, es esencial para una amplia variedad de tratamientos médicos, y la retirada de un lote tan grande podría generar dificultades para cubrir la demanda en las regiones afectadas, advirtieron.
“Este es un hecho trágico que amerita investigación y sanción drástica a los responsables de lo sucedido”, declaró el denaco Pedro Riega a un medio local. Además, resaltó la “alarma, desconfianza y temor” que la situación ha provocado entre los médicos, ya que ellos utilizan el suero para varios tratamientos. En ese sentido, subrayó que la falta de este insumo ha provocado una “inseguridad total” en los profesionales de la salud, lo que podría afectar la atención a miles de pacientes.
“Necesitamos una solución inmediata, ya que tenemos las manos atadas. No podemos permitir que se paralicen servicios esenciales para nuestros pacientes”, aseguró el decano del Colegio Médico del Perú.