
Hernando de Soto anunció que postulará por segunda vez a la presidencia de la República, luego de quedar en cuarto lugar en los comicios del 2021. El economista liderará la alianza ‘Capital Popular’, integrada por su equipo y el partido Progresemos, de Paul Jaimes.
El político lo confirmó a través de una publicación en diferentes medios impresos, donde también expuso las razones por las que había tomado la decisión.
No obstante, este anuncio se da luego de que se hayan reportado conflictos internos del partido que albergará la candidatura presidencial. Uno de los desacuerdos llegó a tal punto que un exaspirante a la alcaldía de Lima renunció a la agrupación.

Aplicar la pena de muerte
Uno de los temas en los que tanto Hernando de Soto como Paul Jaimes no coincidente abiertamente es en la aplicación de la pena de muerte para otros delitos de los ya contemplados en la constitución política del Perú. De acuerdo con el economista, no está de acuerdo con esta medida ni con la salida del país de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH), ya que “este es un país democrático”.
“Si uno, por ejemplo, se dedica a ver la pena de muerte, por decir algo, desde el punto de vista de formar alianzas internacionales, eso afecta nuestras alianzas internacionales. Hay países que desaprueban, pero no solamente hay países que desaprueban, hay países que dicen bueno, una cosa es invertir en un país como el Perú, donde el Estado cree en la pena de muerte y tiene todos estos casos de corrupción, cosa que si yo hago algo malo en el Perú no solamente me meten a la cárcel dos años, sino que me ejecutan”, manifestó en una visita previa a Arequipa
“Quiere decir que entrar a la pena de muerte en estos momentos, al margen de si es moral o es inmoral, no es un quiebre, es un problema de educar, de darse cuenta de que es muy fácil decir pena de muerte, y otra cosa es si la ponemos en un contexto más grande”, añadió.
Finalmente, el candidato presidencial aseguró que Jaimes podía hacer “lo que le dé la gana” en su partido, pero que en la alianza esto no está en el programa.

Aplicación del ‘Plan Bukele’
Otro de los puntos donde existen discrepancias es acerca de la aplicación de un ‘Plan Bukele’ para combatir la inseguridad ciudadana. Jaimes había anunciado que De Soto viajaría a El Salvador con el objetivo de replicar las políticas implementadas por el presidente Nayib Bukele. Sin embargo, el propio De Soto negó que esto sea replicable en el contexto peruano.
El fundador de Progresemos había expresado su admiración por estas estrategias, destacando su intención de adoptarlas en Perú. “Respetamos, valoramos y creemos mucho en la política de seguridad ciudadana que ha implementado el señor Nayib Bukele en El Salvador, así que vamos a programar con Hernando una visita para rescatar y ejecutar a raja tabla muchas de esas políticas de seguridad ciudadana, así tengamos enemigos por aquí y por allá”, afirmó.
Sin embargo, en una entrevista posterior con Exitosa, Hernando de Soto contradijo directamente a Jaimes, señalando que no considera que las medidas de Bukele sean necesariamente adecuadas para Perú. Explicó que, aunque se pueden extraer aprendizajes de la experiencia salvadoreña, las realidades de ambos países son profundamente diferentes.
“Me han pasado el dato de que me van a invitar, pero yo no he pedido esa invitación, ni creo que las medidas de Bukele sean necesariamente las adecuadas para nosotros. Nosotros no tenemos fenómenos de las maras, además que son facilismos de identificar”, declaró.

Insultos de un precandidato a De Soto
A través de un video publicado en su cuenta de TikTok, el ex precandidato a la alcaldía de Lima de Progresemos, Jorge Ugarte, conocido como “el profesor sobre ruedas”, calificó al economista de “cobarde” y cuestionó su postura sobre la aplicación de la pena de muerte en el Perú.
En el video, que tiene una duración de más de tres minutos, el influencer expresó su descontento con las declaraciones de De Soto. “Te atreves, en Arequipa, a decir que saliendo de la Corte Interamericana de Derechos Humanos y aplicando la pena capital podría traer algunas complicaciones porque tienes aliados internacionales”, afirmó.
“Hernando, di mejor la verdad: no me quiero salir de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, no quiero aplicar la pena capital en el Perú”, expresó Ugarte en el video, quien luego confirmó su renuncia a la agrupación.