
Buenas noticias sobre la devolución del Fonavi. Si bien el pago del Reintegro 3 ha sido retrasado al menos dos veces —originalmente iba a ser en febrero, luego en marzo y ahora en abril—, fuentes de la Comisión Ad Hoc han detallado que esto finalmente se definirá el próximo jueves 3 de abril.
“El día 3 de abril recién vamos a aprobar la fecha. Ha habido coordinaciones con el Banco de la Nación. Ellos han pedido que si el pago es ese mes tiene que ser posterior al 11”, reveló Jorge Milla, representante de la Asociación Federación Nacional de Fonavistas y Pensionistas del Perú en la Comisión Ad Hoc, a Exitosa.
Así, también ha revelado que no solo se definirá el padrón de la lista de beneficiarios, sino el monto total a devolver, así como la fecha oficial en que empieza este pago —que, si bien deberá ser desde el 11 de abril, podría resultar que se inicie el pago aún luego—. No hay información oficial aprobada, pero sí hay datos tentativos sobre los beneficiarios.

A puertas del reintegro 3
Ya van meses con información tentativa de quiénes integrarían el grupo de pago del Reintegro 3 del Fonavi. Si bien lo confirmado son los lineamientos, que señalan los rangos de edad de los beneficiarios, pronto se definirá los otros datos relevantes sobre esta devolución.
“Van a ser fonavistas que han cobrado un adelanto anteriormente, y cuya edad al 31 de marzo es de 70 años a más. En caso los herederos, es de 90 años a más (al 31 de marzo igual). Si está la viuda o viudo, estos son los primeros que cobran, sino, los hijos”, aclaró Milla.
Serán cerca de 190 mil fonavistas, se calculan, quienes deberán haber sido parte de los grupos de pago de las listas 1 a la 19. Asimismo, los beneficiarios no deben haber sido parte de los grupos de pago del Reintegro 1 y 2. Se pagarán montos desde S/40 y no hay un monto máximo.

¿Por qué fue la demora?
Como se recuerda, en enero se aprobaron los criterios (lineamientos) que se establecen para poder elaborar el padrón del Reintegro 3. Esto se hizo “para que la Secretaría Técnica tenga el tiempo suficiente para que pueda laborar el padrón de los fonavistas beneficiarios de este grupo”.
Sin embargo, ha habido un retraso y la fecha tentativa de la devolución se ha ido postergando. “[Han habido] temas técnicos de la Secretaría Técnica [de la PCM], ha habido un problema de electrificación por más de una semana, han habido sesiones en las que no han participado representantes del Poder Ejecutivo, y eso ha generado que haya un retraso”, aclaro el representante de la Comisión Ad Hoc.
Ahora, se ha confirmado que el 3 de abril será la fecha de la siguiente sesión para resolver este tema. “Se está convocando también a un representante del Banco de la Nación para que podamos tomar conocimiento en conjunto la Comisión Ad Hoc y podamos definir la fecha de pago que tiene que ser (...) en abril”, reveló Milla.

Montos mínimo y máximos
Como se sabe, anteriormente ya se informó a Infobae Perú que la devolución del Reintegro 3 contempla montos desde los S/40, pero que no habrá un monto máximo para la entrega de dinero. ¿Por qué?
“No existe monto máximo, en la medida que el fonavista o la entidad en la que trabajó, haya entregado la información de aportaciones, porque la devolución, aprobada por ley y por sentencia del Tribunal Constitucional, establece que devuelvan el total de las aportaciones”, aclaró Milla en Exitosa.
Así, señaló que un exfonviasta puede haber aportado “S/40 mil, S/50 mil, S/100 mil”, y si eso es lo que está probado con la información de aportes presentada “eso es lo que se tiene que devolver”.