
El nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez todavía no tiene fecha de inauguración tras las observaciones del Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público (Ositrán). En un último informe, que se basó en las inspecciones realizadas entre el 24 y el 30 de marzo de 2025, se ha constatado un avance del 99.9 % en las obras de infraestructura y equipamiento del terminal.
De esta manera, se evidencia que aún falta un 0.1% para que el Ministerio de Transportes y Comunicaciones, con acuerdo con Lima Airport Partners formulen una nueva fecha.
El Sistema de Detección y Alarma Contra Incendios (DACI): el sistema de altavoces ubicado en tres de las 27 salas de embarque previstas (D5, D6 y D7) no emite la señal de alarma requerida, lo que compromete la ruta de evacuación en caso de emergencia. Además, se detectó que la pantalla del sistema de información de vuelos (FIDS) en la sala D7 no refleja las señales de alarma debido a un defecto técnico, aunque el resto de las pantallas vinculadas al sistema de evacuación funcionan correctamente.
Además, la integración de los sistemas de aire acondicionado con el DACI también sigue pendiente. Los módulos de comunicación de estos equipos, instalados en todos los puentes fijos del terminal, aún no están adaptados para recibir las señales del sistema de detección de incendios.
El Circuito Cerrado de Televisión (CCTV) del terminal, compuesto por aproximadamente 3.000 cámaras, también enfrenta desafíos. Según el reporte, aún faltan por instalar cerca de 50 cámaras. Sin embargo, se asegura que las cámaras ya operativas cubren las áreas donde las unidades pendientes serán colocadas, lo que mitiga parcialmente el impacto de este retraso.
Otro punto crítico identificado es la falta de integración del sistema de extinción de incendios en 16 de los 53 establecimientos comerciales previstos en el terminal.
Mientras tanto, señalan que se está llevando a cabo tareas de limpieza y adecuación en el terminal y sus zonas adyacentes. Estas labores incluyen la reparación de losetas deterioradas, el retiro de cerramientos temporales de drywall y de materiales protectores en los zócalos, especialmente en los locales comerciales. También se han identificado áreas donde aún falta completar trabajos de jardinería.

Sin fecha de inauguración
En el comunicado también se precisa que el ente continuará con las labores de fiscalización en el marco del acuerdo. El MTC indicó que el terminal se debe encontrar en un 100% para coordinar la fecha de inauguración en un promedio de 15 días después de concluirse con la supervisión.
“Ositrán, en cumplimiento del Contrato de Concesión, ha constatado que, si bien la mayoría de los aspectos antes listados no resultan críticos para el inicio de operaciones, el terminal no se ha encontrado operativo en la fecha pactada, que era el 30 de marzo de 2025, lo que será materia de su labor fiscalizadora en los próximos días”, se lee en la misiva.

Otras observaciones que preocupan
Aunque algunos de estos aspectos no están bajo la supervisión directa del Ositrán, han generado inquietud debido a su impacto en la experiencia de los pasajeros.
De acuerdo con el organismo regulador, la calidad de la señal de telefonía móvil dentro del nuevo terminal es un punto crítico. Una cobertura óptima resulta esencial para garantizar que los usuarios puedan mantenerse conectados durante su paso por el aeropuerto, ya sea para coordinar traslados, realizar gestiones de última hora o simplemente mantenerse comunicados.
Otro tema que ha generado atención es el estado de las vías de acceso al nuevo terminal. Según detalló Ositrán, las obras complementarias que se ejecutan en la Avenida Morales Duárez, una de las principales rutas hacia el aeropuerto, aún no han sido concluidas.