Elecciones 2026: conoce cuáles son las fechas claves de cara a los comicios generales

Las elecciones están programadas para el 12 de abril del próximo año y, en caso de ser necesaria una segunda vuelta, esta se llevará a cabo el 7 de junio

Guardar
En las elecciones de 2026,
En las elecciones de 2026, los ciudadanos peruanos elegirán tanto a un nuevo presidente como a un Congreso que volverá a adoptar el sistema bicameral - Créditos: Andina.

El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) definió las fechas clave de cara a las elecciones generales 2026. Según informó la institución, el cronograma incluye plazos importantes que deberán cumplir tanto los partidos políticos como las autoridades con el objetivo de garantizar un proceso ordenado y transparente.

Entre los hitos más destacados se encuentran las fechas para la inscripción de las agrupaciones, la conformación de alianzas, las elecciones primarias y la eventual segunda vuelta presidencial.

Inscripción de partidos y alianzas

  • 12 de abril de 2025: Fecha límite para la inscripción de partidos políticos en el Registro de Organizaciones Políticas (ROP) del JNE.
  • 2 de agosto de 2025: Cierre del plazo para solicitar la conformación de alianzas.
  • 1 de septiembre de 2025: Último día para el registro oficial de las alianzas.

Cierre del padrón electoral y elecciones primarias

  • 14 de octubre de 2025: Cierre del padrón electoral a cargo del Reniec.
  • 30 de noviembre de 2025: Elecciones primarias para la selección de delegados de las organizaciones políticas.
Las elecciones están programadas para
Las elecciones están programadas para el 12 de abril del próximo año - Créditos: Andina.

Elección de candidaturas y presentación de listas

  • 7 de diciembre de 2025: Elección de candidaturas por parte de los delegados de las organizaciones políticas.
  • 23 de diciembre de 2025: Fecha límite para la inscripción de fórmulas y listas de candidatos.

Resolución de apelaciones y formalización de candidaturas

  • 13 de marzo de 2026: Último día para resolver apelaciones sobre exclusiones y tachas de candidatos.
  • 14 de marzo de 2026: Todas las candidaturas deberán estar formalmente inscritas.

Elecciones generales y segunda vuelta

  • 12 de abril de 2026: Elecciones generales para elegir presidente, vicepresidentes, congresistas y representantes al Parlamento Andino.
  • 7 de junio de 2026: Segunda vuelta presidencial en caso de ser necesaria.
El calendario electoral establece fechas
El calendario electoral establece fechas clave que deben ser acatadas por los partidos políticos y las autoridades - Créditos: Andina.

Partidos en proceso de inscripción

Estos son los partidos en proceso de inscripción, según el JNE:

  • Acción Democrática Demos
  • Adelante Pueblo Unido (APU)
  • Cambio Social
  • Coalición Transformadora Tierra Verde
  • Comunidad Política Inka Perú
  • Educa, Emprende e Innova Perú
  • Fuerza Ciudadana
  • Movimiento por la Unidad de los Pueblos (MUP)
  • Nueva Generación Peruana
  • Pacto Nacional
  • Partido Centro Unidos
  • Partido Humanista Peruano
  • Partido Obrero del Perú
  • Partido Político ADN
  • Partido Político ADP
  • Partido Político Guerreros de la Democracia
  • Partido Político Integridad Democrática
  • Partido Político Libre e Iguales
  • Partido Político Nacional Perú Te Quiero
  • Partido Político Nueva Gente
  • Partido Político Pueblo Consciente
  • Partido Político Restauración Nacional
  • Partido Político Todo con el Pueblo
  • Partido por el Entendimiento, Recuperación y la Unificación del Perú
  • Partido Reformista Democrático
  • Por Amor al Perú
  • Republicanistas Unidos
  • Resurgimiento Unidad Nacional (Runa)
  • Un Camino Diferente
  • Unidad Popular (UP)
  • Verdad y Honradez
  • Visión Perú

En los comicios de 2026, los peruanos no solo votarán por un nuevo presidente, sino también por un Congreso que retomará el sistema bicameral. Esta estructura, eliminada con la constitución de 1993, ha sido restablecida por una reforma aprobada por el actual Parlamento, a pesar de que en un referéndum la ciudadanía se manifestó en contra.

La mandataria Dina Boluarte, quien convocó a este proceso electoral a principios de la semana pasada, señaló que los peruanos tendrán “una cita con la historia” y que, en esa fecha, escogerán a sus nuevas autoridades “en un proceso limpio y legítimo”.

“Esperamos que los comicios de 2026 no solo permitan a nuestros ciudadanos ejercer su derecho al sufragio, sino también poner fin al periodo de inestabilidad que ha llevado al Perú a tener seis presidentes en los últimos años, generando una polarización que solo nos ha dividido, con el consecuente retraso de las inversiones y el incremento de la ola de inseguridad”, expresó en un mensaje a la nación.

Asimismo, resaltó que los comicios se llevarán a cabo en un escenario de recuperación económica, caracterizado por una inflación reducida y la estabilidad de la moneda peruana.