
Durante abril, miles de familias en todo el Perú podrían estar más cerca de obtener el tan ansiado título de propiedad. El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, a través del Organismo de Formalización de la Propiedad Informal (Cofopri), ha anunciado una campaña masiva de empadronamiento que alcanzará a más de 10 mil lotes urbanos en 23 departamentos del país. Esta acción forma parte de la iniciativa “Lote empadronado, por el título anhelado”.
Las visitas de empadronamiento comenzarán el miércoles 2 de abril y se extenderán hasta el cierre del mes. Los equipos técnicos de Cofopri recorrerán asentamientos humanos, caseríos y centros poblados, en busca de facilitar la formalización predial de miles de peruanos. El cronograma de intervenciones está disponible en la página web oficial de la entidad, al cual puedes ingresar HACIENDO CLIC AQUÍ.
Regiones con mayor número de lotes a empadron1ar
En la región norte, Lambayeque lidera con 1.003 lotes en agenda, seguida por Piura con 808 y Amazonas con 613. Estas zonas concentran una alta demanda de formalización predial debido al crecimiento urbano acelerado y los procesos migratorios internos.
Ayacucho encabeza el empadronamiento en la sierra con 1.381 lotes programados. Le siguen Arequipa (595), Ica (485), Apurímac (471), Huánuco (434) y Huancavelica (297). Estas regiones presentan una dispersión geográfica mayor, lo que implica un despliegue logístico más amplio por parte del equipo técnico de Cofopri.

En Lima, se ha previsto empadronar 1.126 lotes urbanos. Con esto, Cofopri busca cerrar brechas en zonas periurbanas donde muchas familias aún no cuentan con documentación formal de sus predios.
¿Para qué sirve el empadronamiento de Cofopri?
El empadronamiento que realiza Cofopri es un paso fundamental dentro del proceso de formalización de la propiedad en el Perú. Su principal función es identificar a los ocupantes de terrenos informales, recolectar información precisa sobre su situación y verificar que cumplan con los requisitos legales necesarios para acceder a un título de propiedad.
Este procedimiento no solo se limita a registrar nombres o direcciones, sino que implica una evaluación técnica y legal para determinar si las personas han ocupado el predio de manera directa, pacífica, continua y pública. En ese sentido, el empadronamiento sirve como base para demostrar que una persona ha ejercido posesión legítima del terreno, lo cual es indispensable para que el Estado pueda reconocerla como propietaria legal.
A través del empadronamiento, los ciudadanos también pueden acceder a múltiples beneficios. Contar con un título de propiedad les permite obtener créditos financieros, formar parte de programas estatales de vivienda y gozar de seguridad jurídica sobre el predio que ocupan. Este reconocimiento formal facilita la inversión en mejoras del lote, aumenta su valor y contribuye al desarrollo urbano planificado.

Para llevar a cabo el empadronamiento, Cofopri despliega brigadas técnicas que recorren distintas zonas previamente saneadas y recogen datos directamente en el lugar. Los ocupantes deben presentar documentos como el DNI, constancias de posesión o recibos de servicios. Incluso si no cuentan con esos documentos, es posible presentar declaraciones juradas de vecinos que respalden su ocupación.
Para optimizar el proceso, Cofopri ha implementado herramientas digitales que agilizan la recopilación de información y reducen los tiempos de espera. En definitiva, el empadronamiento permite que miles de familias de bajos recursos avancen hacia la legalidad de su vivienda y accedan a una vida más segura y digna.