Alerta en gran parte del país: 20 regiones en riesgo por intensas lluvias, nieve y granizo

Frente a la cercanía de estos fenómenos, el Indeci instó a las autoridades locales y regionales a asegurarse de que las vías de evacuación se mantengan despejadas y correctamente señalizadas

Guardar
Más de 2.5 millones en
Más de 2.5 millones en riesgo por huaicos y deslizamientos debido a lluvias intensas entre marzo y mayo, alerta Cenepred. (Composición: Infobae / Andina / Cenepred)

Las autoridades lanzaron este lunes (31.03.2025) una alerta para 20 de las 26 regiones del país, debido a la inminente caída de fuertes precipitaciones que se esperan desde el martes 1 de abril hasta el miércoles 2 de abril. La alerta fue emitida por el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci), tras el pronóstico del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi), que advierte sobre la intensidad y variedad de las precipitaciones.

El Indeci ha emitido una alerta de nivel naranja y recomendó a las autoridades locales y regionales tomar medidas preventivas ante las condiciones meteorológicas adversas. Se espera que las precipitaciones incluyan nieve, granizo, aguanieve y lluvias de moderada a fuerte intensidad, que afectarán principalmente las regiones de Amazonas, Áncash, Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Cuzco, Huancavelica, Huánuco, Ica, Junín, La Libertad, Lambayeque, Lima, Moquegua, Pasco, Piura, Puno, Tacna y Tumbes.

Según el pronóstico, se esperan acumulados de lluvia que superarán los 45 mm/día en la costa norte, alrededor de 35 mm/día en la sierra norte, aproximadamente 18 mm/día en la sierra centro y unos 16 mm/día en la sierra sur. Además, se prevé que las precipitaciones estén acompañadas de descargas eléctricas y ráfagas de viento que podrían alcanzar los 35 km/h.

Se pronostica también la caída de granizo en zonas por encima de los 2.800 metros sobre el nivel del mar y nieve en las localidades ubicadas a más de 4.000 metros sobre el nivel del mar.

La presidenta Dina Boluarte demoró
La presidenta Dina Boluarte demoró varios días en pronunciarse sobre la tragedia en Chancay. (Foto: Composición Infobae)

Ante la proximidad de estos eventos, el Indeci hizo un llamado a los gobiernos locales y regionales para que verifiquen que las rutas de evacuación estén despejadas y señalizadas, y que los centros de salud, comisarías y compañías de bomberos estén disponibles para enfrentar emergencias. También instó a la población a reforzar los tejados de sus viviendas y a establecer sistemas de alerta temprana en coordinación con las autoridades locales.

Recomendaciones ante huaicos y aluviones

Los huaicos y aluviones son fenómenos naturales que pueden ocurrir con poca antelación, por lo que es esencial estar preparado. A continuación, se presentan recomendaciones clave dadas por el Gobierno para protegerse y actuar adecuadamente:

1. Preparación personal y familiar

  • Plan Familiar de Emergencia: Desarrolla un plan que contemple acciones específicas ante huaicos y aluviones, incluyendo rutas de evacuación y puntos de reunión.
  • Combo de Supervivencia: Arma una mochila con elementos esenciales como agua, alimentos no perecibles, linterna, radio a pilas, mascarillas, alcohol en gel y medicamentos personales.
  • Información y comunicación: Mantente informado a través de fuentes oficiales como el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) y establece canales de comunicación con familiares y vecinos.

2. Preparación comunitaria

  • Organización vecinal: Coordina con vecinos y la Oficina de Gestión del Riesgo de Desastres para identificar rutas de evacuación, zonas seguras y puntos de reunión.
  • Simulacros y capacitación: Participa en simulacros y actividades de capacitación sobre cómo actuar durante un huaico o aluvión.
  • Mantenimiento de barreras naturales: Colabora en la plantación de árboles y mantenimiento de barreras naturales que ayuden a mitigar el impacto de huaicos.
En Arequipa, las vías han
En Arequipa, las vías han resultado afectadas por las lluvias. Foto: difusión

3. Señales de alerta y actuación

  • Señales naturales: Presta atención a señales como aumento del caudal de ríos, agua turbia o ruidos similares a camiones en movimiento, que pueden indicar la proximidad de un huaico.
  • Acciones inmediatas: Ante una alerta, evacúa de inmediato hacia zonas altas y seguras, evitando cruzar cauces de quebradas o áreas de riesgo.
  • Evacuación vertical: Si no es posible evacuar a tiempo, busca refugio en pisos superiores o techos de viviendas.

4. Consideraciones para personas en situación de vulnerabilidad

  • Adaptación del plan: Ajusta el Plan Familiar de Emergencia según las necesidades de personas con discapacidad, adultos mayores, gestantes, niños y adolescentes.
  • Red de apoyo: Establece una red de apoyo con familiares, amigos o vecinos que puedan asistir en caso de emergencia.
  • Equipamiento específico: Incluye en el combo de supervivencia medicamentos, ayudas técnicas y elementos necesarios para el cuidado de personas vulnerables.

5. Post-evento

  • Evaluación y limpieza: Una vez que las autoridades indiquen que es seguro, evalúa los daños en tu hogar y participa en actividades de limpieza, utilizando equipo de protección adecuado.
  • Atención a la salud: Busca atención médica si presentas lesiones o síntomas relacionados con la exposición al lodo y agua contaminada.
  • Apoyo psicológico: Considera el apoyo psicológico para ti y tu familia, ya que eventos como huaicos y aluviones pueden generar estrés y trauma.

La preparación y la acción oportuna son fundamentales para minimizar los riesgos asociados a huaicos y aluviones. Mantente informado y coordina con tu comunidad para fortalecer la resiliencia ante estos fenómenos naturales.