Vladimir Cerrón desde la clandestinidad: Su candidatura a la Presidencia, critica al gobierno de Dina Boluarte y los ministros que la traicionarán

El líder de Perú Libre no solo abordó su futuro político, sino que también arremetió en contra de la mandataria y reflexionó sobre la situación judicial que lo mantiene fuera de la vida pública

Guardar
Líder de Perú Libre, Vladimir
Líder de Perú Libre, Vladimir Cerrón.

Vladimir Cerrón, líder de Perú Libre, ha roto su largo silencio tras permanecer casi un año y medio en la clandestinidad, fugado de la justicia. Desde un lugar no revelado, el exgobernador de Junín brindó una entrevista exclusiva al programa Cuarto Poder, en la que no solo abordó su futuro político, sino que también criticó el gobierno de Dina Boluarte y reflexionó sobre la situación judicial que lo mantiene fuera de la vida pública.

Candidato a la Presidencia

En medio de un contexto político de alta incertidumbre, Cerrón dejó en claro que, si resuelve sus problemas judiciales, no descartaría postularse a la presidencia en 2026. Aseguró que la posibilidad de liderar nuevamente a Perú Libre en los próximos comicios dependerá de la decisión interna del partido y de un proceso de elecciones primarias.

El fundador de Perú Libre expresó que su partido se presentará a las elecciones con una candidatura propia, como debe ser según los principios del movimiento, con una fórmula presidencial que surja de sus bases y que se someta al escrutinio popular. Sin embargo, Cerrón fue prudente al aclarar que aún no puede asegurar su participación, ya que dependerá del desarrollo de los acontecimientos y de cómo se resuelvan sus complicaciones judiciales.

“Bueno, eso de candidato natural es algo que antiguamente se manejó en los partidos. Como te digo: la política es muy cambiante, puedes estar en la cima el día de hoy y mañana en el abismo o viceversa. Por tanto, uno tiene que ir con la mesura del caso (...) la política es tan variable que uno no puede descartar absolutamente nada”, sostuvo.

“Espero que los jueces sean sensatos, justos y que pueda llevarse el proceso en libertad, como deberían llevarlo muchas personas”, afirmó. En cuanto a su situación, el líder de Perú Libre no descartó salir de la clandestinidad si se levantan las medidas en su contra, dejando entrever que, de ser así, podría retomar su actividad política con miras a la presidencia.

Vladimir Cerrón, el líder de
Vladimir Cerrón, el líder de Perú Libre, permanece prófugo de la justicia peruana desde el 6 de octubre de 2023 | Foto: Facebook / Vladimir Cerrón

Crítica al gobierno de Dina Boluarte

En la entrevista, Cerrón no dejó pasar la oportunidad de arremeter contra la gestión de Dina Boluarte. El exgobernador calificó la gestión de la actual presidenta como un “gobierno de génesis golpista” y criticó la falta de legitimidad en su ascenso al poder.

Para Cerrón, la llegada de Boluarte a la presidencia no fue un proceso democrático, sino que consideró que fue producto de una traición a la voluntad popular expresada en las urnas.

“Lo que le queda por afrontar a la señora Boluarte en el futuro es algo bastante serio y no solamente por los casos de corrupción que pueden haberse destapado, sino por los delitos de lesa humanidad que tiene que enfrentar porque estamos hablando de 70 muertos de por medio en la protesta del sur”, manifestó.

Además, el líder de Perú Libre señaló que el Congreso ha asumido un papel dominante en la política del país, desplazando al Ejecutivo y generando un contexto de lo que consideró un gobierno parlamentarista, en el que el presidente pierde poder frente a la fuerza del Legislativo.

Vladimir Cerrón arremetió contra Dina
Vladimir Cerrón arremetió contra Dina Boluarte. | Fotocomposición: Infobae Perú (Camila Calderón)

Las posibles traiciones

Cerrón también se refirió a los ministros del actual gobierno, señalando la posibilidad de traiciones dentro del círculo cercano a Boluarte. Según su perspectiva, el ministro de Educación, Morgan Quero, y el exministro del Interior, Juan José Santiváñez, podrían ser los próximos en volverse “colaboradores eficaces” si surgen problemas judiciales.

“Hoy en día, hay mucha gente que le puede sobar la espalda, como dicen, como lo hace el ministro Morgan Quero, pero más rato este señor, con toda seguridad, en algún problema judicial, hasta va a ser un colaborador eficaz. Y puede ser así como ha sido Otárola y hay todo una corte de traidores que se han subido al carro solo por oportunismo”, sostuvo.