La mañana de hoy, un derrumbe de gran magnitud sorprendió a los trabajadores y pobladores que realizaban labores de mantenimiento en una carretera del anexo de Chiriyaku, en la provincia de Chanchamayo. Entre los desaparecidos se encuentran el operador de maquinaria pesada de la Municipalidad Provincial de Chanchamayo y dos habitantes de la zona que colaboraban en las tareas de limpieza.
Según los testigos, la maquinaria municipal se encontraba despejando el camino cuando la tierra cedió y arrastró a las tres personas junto con el cargador frontal. Familias de las víctimas, autoridades locales y equipos de rescate llegaron al lugar con la esperanza de encontrar señales de vida.
El alcalde de Chanchamayo, Hermenegildo Navarro Castro, acudió al sitio del desastre y aseguró que se desplegarán todos los recursos necesarios para la búsqueda. De acuerdo con información preliminar, el cargador frontal de la municipalidad había sido enviado a Chiriyaku para despejar la vía tras los constantes deslizamientos de tierra provocados por las lluvias. Dos pobladores se sumaron a la labor, apoyando al operador de la máquina.

Un residente del lugar, testigo del suceso, relató lo ocurrido: “Cayó otra avalancha desde arriba, un enorme bloque de tierra impactó la pala y se lo llevó. Luego vino otro más. Se escuchó un estruendo y después, solo silencio”.
El deslizamiento arrastró a la maquinaria y a los trabajadores aproximadamente 150 metros cuesta abajo hasta el río. En cuestión de segundos, todo quedó sepultado bajo toneladas de tierra y piedras.
Lista de desaparecidos
El alcalde de Chachapoya, entre lágrimas, se presentó en el área afectada y se dirigió a los presentes, resaltando la urgencia de las labores de rescate.
“Está todo tapado. Hay que traer maquinaria para sacar a la gente. Vamos a hacer un llamado al Ejército para que nos apoye con excavadoras y retroexcavadoras”, manifestó.
El impacto del derrumbe ha formado una represa en la zona, lo que podría complicar aún más las operaciones de búsqueda. Mientras tanto, los familiares de los desaparecidos solicitaron el apoyo de más instituciones para acelerar las tareas de rescate.
Las personas que se encontraban en el cargador frontal y que fueron arrastradas por el deslizamiento fueron identificadas como:
- Beto Damacio Aguilar, poblador de la zona.
- Juan Rodríguez, poblador y dirigente comunal.
- Herlin Tello, operador de maquinaria pesada de la Municipalidad Provincial de Chanchamayo.
Condiciones climáticas y antecedentes en la zona

La selva central del país enfrenta una temporada de lluvias intensas, lo que generó constantes deslizamientos de tierra en diversas regiones. Chiriyaku no es la excepción. Los habitantes reportarin derrumbes previos en la carretera, dificultando el tránsito y poniendo en riesgo a quienes trabajan en su mantenimiento.
Un residente señaló que, en los últimos meses, la situación ha empeorado: “Cada vez que llueve fuerte, hay derrumbes. No hay maquinaria permanente para limpiar, y los caminos se vuelven intransitables. Pedimos que se implementen soluciones a largo plazo”
Los pobladores han insistido en la necesidad de construir muros de contención y reforzar las medidas de seguridad en la zona para evitar más pérdidas humanas.
¿Qué hacer antes, durante y después de una emergencia?
En caso de un evento peligroso, seguir las recomendaciones de Defensa Civil puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte.
Antes del evento:
- Asegurar que la vivienda no se encuentre en una zona de riesgo.
- Tener a la mano una mochila de emergencia con agua, alimentos no perecibles, linterna, baterías, radio, botiquín y documentos importantes.
- Guardar los números de emergencia de bomberos, Policía Nacional y centros de salud.
- Participar en simulacros y conocer las zonas seguras de evacuación.
Denfesa Civil te enseña a prevenir. (Foto: Andina)
Durante el evento:
- Mantener la calma y seguir las indicaciones de las autoridades.
- Evacuar rápidamente hacia una zona segura si es necesario.
- Evitar cruzar ríos, quebradas o zonas inundadas.
- Llevar consigo la mochila de emergencia y ayudar a personas en situación vulnerable.
Después del evento:
- Evitar transitar por áreas afectadas hasta que las autoridades confirmen que son seguras.
- Apoyar en labores de rescate, limpieza y rehabilitación solo si se cuenta con la capacitación adecuada.
- Permanecer atento a nuevas alertas y reportes oficiales.
Los fenómenos naturales asociados a lluvias intensas en el Perú son recurrentes y pueden tener un alto impacto en la población. Conocerlos, prepararse y actuar con responsabilidad son las mejores herramientas para reducir riesgos y proteger vidas.