Senamhi: Costa peruana en alerta ante fuertes ráfagas de viento que persistirán hasta el 2 de abril

En total, serán ocho las regiones del Perú, entre ellas Lima, que sufrirán los estragos de diversos eventos climatológicos

Guardar
Senamhi advirtió que la costa
Senamhi advirtió que la costa del Perú sufrirá de fuertes vientos esta semana.

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) emitió una alerta ante la presencia de fuertes ráfagas de viento que afectarán diversas zonas de la costa peruana. Este fenómeno climático persistirá hasta el miércoles 2 de abril, poniendo en alerta a varios departamentos del país.

Las regiones afectadas incluyen Áncash, Arequipa, Ica, La Libertad, Lambayeque, Lima, Piura y la Provincia Constitucional del Callao. Según el pronóstico de Senamhi, las velocidades de los vientos oscilarán entre los 35 y 40 km/h, con ráfagas que podrían superar estos valores en algunos sectores de la costa norte.

En particular, se prevé que Ica experimentará ráfagas cercanas a los 40 km/h, mientras que otras zonas del centro y sur del país alcanzarán los 35 km/h. Este incremento en la intensidad del viento podría generar levantamiento de polvo y arena, lo que reducirá considerablemente la visibilidad, principalmente en áreas cercanas al litoral.

Durante este período, se espera también la formación de cobertura nubosa acompañada de niebla y neblina, especialmente en las primeras horas del día. Esto generará condiciones de baja visibilidad, lo que podría afectar el tráfico terrestre y marítimo. Las autoridades recomiendan extremar las precauciones en la costa, donde los efectos del viento podrían ser más pronunciados, especialmente por la cercanía con el mar.

Se pronostican vientos fuertes. (Foto:
Se pronostican vientos fuertes. (Foto: Andina)

En respuesta a la alerta, el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) ha instado a los gobiernos locales y regionales a llevar a cabo inspecciones de seguridad en edificaciones, con el objetivo de garantizar que las infraestructuras sean capaces de resistir las ráfagas de viento sin comprometer la seguridad de la población. Esta medida es crucial, particularmente en los distritos cercanos al litoral, donde los vientos pueden ser más intensos.

Además, las autoridades han emitido recomendaciones para prevenir accidentes y daños materiales. Se sugiere asegurar techos y largueros a las paredes, reforzar los vidrios de las ventanas y mantenerse alejado de equipos eléctricos y materiales punzocortantes que puedan ser arrastrados por el viento. También se insta a amarrar todo tipo de embarcaciones para evitar que sean arrastradas por el mar.

El Senamhi hace un llamado a la población para que se mantenga informada sobre las condiciones climáticas y tome precauciones para evitar riesgos. Se recomienda el uso de ropa de abrigo e impermeable, consumir bebidas calientes y acudir a un centro de salud en caso de presentar problemas respiratorios o alérgicos debido a las condiciones climáticas adversas.

Senamhi alertó sobre la presencia
Senamhi alertó sobre la presencia de vientos fuertes en Lima y Callao.

Aproximación del Anticiclón del Pacífico Sur

Este evento climatológico está relacionado a la aproximación del Anticiclón Pacífico Sur a las costas peruanas. De acuerdo al Senamhi, atmosférico llegará a las orillas del territorio nacional en los siguientes días y contribuirá con el incremento de viento en el litoral.

El organismo adscrito al Ministerio del Ambiente (Minam) explicó que este sistema favorecerá la presencia de cobertura nubosa y niebla/neblina en distritos costeros principalmente durante la madrugada y primeras horas de la mañana.

Meteorólogos del Senamhi proyectaron que
Meteorólogos del Senamhi proyectaron que el Anticiclón del Pacífico Sur se acerca al continente y favocerá a una sensación de frío en Lima, Callao y otras regiones cercanas al litoral. (Composición: Infobae Perú)

¿Qué es el Anticiclón del Pacífico Sur?

El anticiclón del Pacífico Sur es una masa de aire denso y seco que se forma sobre el océano Pacífico, específicamente en la región frente a las costas de Sudamérica. Este fenómeno se caracteriza por una alta presión atmosférica que provoca condiciones meteorológicas estables y de tiempo seco en las zonas afectadas.

Su presencia influye en el clima de los países situados en la costa occidental de América del Sur, como Perú, Chile y Ecuador.

Durante su aparición, el Anticiclón del Pacífico Sur genera vientos que soplan desde el oeste hacia el este, lo que limita la formación de nubes y reduce las precipitaciones en la región.

Esto puede resultar en períodos de calor y sequedad, afectando especialmente la disponibilidad de agua en ciertas áreas.

Este fenómeno se presenta con mayor frecuencia en los meses de verano, pero su intensidad y duración pueden variar según las condiciones climáticas y los ciclos atmosféricos.