
La deficiencia técnica en la ejecución de proyectos de inversión por parte de los gobiernos locales y regionales sigue siendo un desafío significativo en Perú, con impactos directos en el desarrollo de numerosas comunidades. Según la Contraloría General de la República, a nivel nacional y al cierre del 2024 existían 2,648 obras paralizadas, con un costo aproximado de S/ 17.375 millones. De estas, 1,133 presentaban un avance menor al 50%, lo que refleja la gravedad de la crisis en la gestión de proyectos públicos.
En las regiones, la situación no es mejor. Se registraron 335 obras paralizadas, con un costo de S/ 15.729 millones, mientras que a nivel local, la concentración era aún mayor: 1,877 obras, con un valor total de S/ 10,646 millones, evidenciando una notable incapacidad para ejecutar los proyectos previstos. Las causas de esta parálisis incluyen el incumplimiento de contratos (24%) y la falta de liquidez (22%), lo que afecta a sectores clave como Transportes, Salud y Educación.
En la región Junín, por ejemplo, se reportaron 103 obras paralizadas, por un costo total de S/ 600 millones, destacando proyectos como el Hospital Carmen de Huancayo, con una inversión de S/ 179 millones y un avance de solo el 38%. En el sector de Transportes, las obras viales en la provincia de Satipo muestran un avance alarmante del 7%, a pesar de haber ejecutado el 31% del presupuesto asignado.

Ante esta realidad, el fortalecimiento de la capacidad técnica de los gobiernos subnacionales se vuelve crucial. En respuesta a esta necesidad, el Organismo de Estudios y Diseño de Proyectos de Inversión (OEDI) ha organizado su primer taller de difusión en Junín, dirigido a autoridades locales con el fin de proporcionarles herramientas y conocimientos clave para mejorar la gestión y ejecución de proyectos de inversión.
Taller de difusión para gobiernos regionales y locales en Junín
El 1 de abril, el OEDI realizará su primer taller de difusión en la región Junín, con el objetivo de capacitar a las autoridades locales en la formulación y ejecución de proyectos de inversión. El evento se llevará a cabo en el Auditorio Mayor de la Cámara de Comercio de Huancayo y marcará el inicio de una serie de talleres programados en diversas regiones del país.
Creado por el Decreto Legislativo N° 1615, el OEDI es un organismo público adscrito a la Presidencia del Consejo de Ministros, cuyo principal objetivo es ofrecer asistencia técnica a los gobiernos regionales y locales. El OEDI se especializa en mejorar la calidad de los estudios de preinversión y expedientes técnicos, áreas fundamentales para garantizar la eficiencia en el uso de los recursos públicos y la sostenibilidad de los proyectos.

Capacitación y asistencia técnica
El OEDI ofrece diversas direcciones técnicas para apoyar la ejecución de proyectos, entre ellas la Dirección de Asistencia Técnica y Capacitación (DATEC), la Dirección de Expedientes Técnicos (DET) y la Dirección de Estudios de Preinversión (DEP). A través de convenios de colaboración, los gobiernos subnacionales pueden acceder a la asistencia técnica del OEDI, lo que les permite mejorar la gestión de proyectos y optimizar la ejecución de los mismos, reduciendo duplicaciones y asegurando que los proyectos respondan a las necesidades de la población.
Este taller en Junín es solo el primero de una serie de eventos que el OEDI llevará a cabo en todo el país. Estos talleres son parte de un esfuerzo más amplio para consolidar el rol del OEDI como un aliado estratégico en la planificación y ejecución de proyectos de inversión en los gobiernos subnacionales. Se espera que, con la participación de las autoridades locales y regionales, la calidad y el impacto de los proyectos aumenten significativamente, lo que contribuirá al desarrollo económico y social de las comunidades más necesitadas.