Mujer fue quemada viva por su pareja en Arequipa: agresor intentó quitarse la vida, pero fue detenido

La víctima falleció tras sufrir quemaduras en el 90 % de su cuerpo. El presunto feminicida se encuentra bajo custodia de la PNP

Guardar
Video: CID Noticias

Un ciudadano con doble nacionalidad, peruano-venezolana, fue detenido el domingo 30 de marzo en el distrito de Miraflores, en Arequipa, por su presunta implicación en el asesinato de su esposa, a quien habría rociado con gasolina y prendido fuego dentro de su vivienda. La víctima, Carmen Inés Moreno Velásquez, de 34 años y nacionalidad venezolana, murió por las graves quemaduras sufridas en el 90 % de su cuerpo, según reportó la Policía Nacional del Perú (PNP).

El hecho ocurrió en la vivienda alquilada por la pareja, ubicada en el número 139 de la calle El Golfo. La propietaria del inmueble alertó a las autoridades al notar humo saliendo de una de las habitaciones. Según informó el coronel Giuliano Arguedas, jefe de la División de Orden Público y Seguridad (Divops) en Arequipa, un presunto ataque de celos habría desatado una discusión que culminó con la agresión letal contra Carmen Moreno.

Los primeros en llegar al lugar fueron agentes de la Unidad de Emergencia y de la comisaría de Miraflores, quienes hallaron a la víctima aún con signos vitales, pero con quemaduras de segundo grado en casi todo el cuerpo. La mujer fue trasladada de inmediato, pero no resistió las heridas. Peritos de Criminalística, detectives de Homicidios de la Divincri y representantes del Ministerio Público acudieron para iniciar las diligencias y el levantamiento del cadáver, que fue trasladado a la morgue central de Arequipa.

Presunto asesino intentó suicidarse

José Quintero se encuentra bajo
José Quintero se encuentra bajo custodia y será investigado por el presunto delito de feminicidio por la Fiscalía Penal Corporativa de Arequipa. Composición: Infobae Perú

El detenido fue identificado como José Gregorio Quintero Andara, de 36 años, quien habría intentado suicidarse colgándose con un alambre de una viga de la habitación. La intervención policial, que se produjo minutos después de la llamada de emergencia, impidió tanto su fuga como su muerte.

Según testigos citados por RPP, la pareja llegó a Perú en 2018 desde Venezuela, escapando del régimen de Nicolás Maduro. Ambos ingresaron con documentación en regla y se establecieron en Arequipa. José Quintero trabajaba en una funeraria y Carmen Moreno laboraba en un centro comercial. No tenían hijos.

El coronel Arguedas confirmó que este es el primer caso de feminicidio registrado en Arequipa en lo que va de 2025. José Quintero se encuentra bajo custodia y será investigado por el presunto delito de feminicidio por la Fiscalía Penal Corporativa de Arequipa.

Canales de ayuda

La Línea 100 brinda su
La Línea 100 brinda su reporte de fin de año respecto a su manejo de casos de violencia. - Crédito: Andina/Panorama Cultural

Si eres víctima de violencia contra la mujer e integrantes del núcleo familiar, puedes comunicarte de forma gratuita a la Línea 100, la cual “brinda información, orientación, consejería y soporte emocional en quechua, aimara y castellano para las personas afectadas”.

Además, puedes acudir a uno de los Centros Emergencia Mujer (CEM) del MIMP, los cuales se especializan en ofrecer “atención integral y multidisciplinaria” para sobrevivientes. Cuenta, además, con asesoría legal, contención emocional y apoyo social a nivel nacional. Atiende de lunes a viernes, en el horario de 8.00 a.m. a 4.15 p.m., mientras que los que se hallan en comisarías funcionan las 24 horas del día. Para más información, comunícate al (01) 419 7260.

Línea 100: Atención gratuita y confidencial

  • Brinda orientación y apoyo psicológico en casos de violencia familiar y sexual.
  • También puede derivarte a un Centro de Emergencia Mujer (CEM) o a la Policía.
  • Puedes llamar desde cualquier operador al 100.

Central de Emergencias 105 – Policía Nacional del Perú (PNP)

  • Para denunciar casos de violencia en curso o pedir ayuda inmediata.

Chat 100 – Atención psicológica en línea

  • Disponible en la web del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP).
  • Brinda asesoramiento en casos de violencia de género.

Centro de Emergencia Mujer (CEM)

  • Atención gratuita en comisarías, hospitales y municipalidades.
  • Brindan orientación legal, apoyo psicológico y acompañamiento en la denuncia.

Línea 113 del Ministerio de Salud

  • Brinda orientación psicológica gratuita y confidencial las 24 horas, todos los días.
  • Puedes llamar desde cualquier teléfono al 113 y marcar la opción 5.

Reconocer que eres víctima de abuso puede ser difícil, especialmente si el agresor es alguien cercano. La violencia contra la mujer no solo es física, también puede ser psicológica, sexual o económica.