Medios serían obligados a dar 40 minutos de su programación nocturna al Gobierno de Dina Boluarte

Viceministro de Justicia indicó que también se busca controlar las “informaciones falsas” sobre el Gobierno y no descartó que se impongan sanciones a medios que no transmitan la “franja informativa”

Guardar
Dina Boluarte convocó a elecciones
Dina Boluarte convocó a elecciones generales para el 12 de abril de 2026. (Foto: Presidencia del Perú)

Al menos 40 minutos duraría la “franja informativa” que el Gobierno de la presidenta Dina Boluarte pretende imponer a los medios de comunicación para que difundan obligadamente las acciones contra la delincuencia e inseguridad durante los estados de emergencia, según el viceministro de Justicia Juan Alcántara.

En entrevista con RPP Noticias, Alcántara indicó que la “franja informativa” se transmitiría entre las 6:00 p.m. a 11:00 p.m. y no superaría el 3% de la producción periodística. Respecto a las críticas a la iniciativa, dijo que “nada más alejado de la realidad”. “El contenido es simplemente la data oficial que tiene el Poder Ejecutivo cifras oficiales”, afirmó.

Al ser consultado por qué la necesidad de obligar a difundir las actividades del Gobierno, el viceministro admitió que lo que también se busca es controlar las supuestas “informaciones falsas” contra este poder del Estado.

“No hay que descartar que hay informaciones falsas que orientan a la población hacia situaciones que no son... No es propaganda estatal, es información y data oficial. No se pretende que se ensalzen los logros del Gobierno”, alegó.

Ante las críticas de los periodistas Fernando Carvallo y Mávila Huertas, respecto a que el proyecto anunciado atenta contra la libertad de información y es totalitario, el viceministro de Justicia afirmó que la iniciativa “todavía es una propuesta”.

“No es una ley que se haya promulgado. Es una propuesta que puede ser discutida, obviamente puede ser mejorada. Va a ser discutida en el Consejo de Ministros. Si el Consejo de Ministros alcanza una unanimidad, esto se someterá al Congreso de la República porque esto no es un Decreto Supremo”, dijo.

Al ser consultado sobre si se impondrán sanciones a los medios de comunicación que se nieguen a acatar la “franja informativa” del Gobierno, el viceministro señaló que “no podría adelantarme” aunque en su opinión “no tendría que haber una sanción”.

Fernando Carvallo: “Lo que no podemos hacer es repetir mentiras”

Al final de la entrevista, el periodista Fernando Carvallo cuestionó al Gobierno por pretender imponer la “franja informativa” y recordó que durante este periodo, en especial la gestión de Juan José Santiváñez en el Ministerio del Interior, se propagaron desinformaciones.

“Lo que no podemos hacer es repetir mentiras como las que con frecuencia el Estado, sus autoridades y en particular el ministro Santiváñez nos ha repartido. La más grosera de las cuales es decir en la tele que se había capturado al número dos de Sendero Luminoso. Una afirmación absolutamente irresponsable y falsa que tuvo que ser contradicha por la Policía. El propio ministro se negaba a reconocer las cifras oficiales de muertos y sostenía que había cifras que ellos tenían que comparecer al Sinadef”, reprochó Carvallo al viceministro de Justicia.

El hombre de prensa pidió al viceministro que le transmita al titular Eduardo Arana que “no necesitamos que nos obliguen y tampoco que nos digan lo que tenemos que hacer porque estamos en una democracia”.

“Lo que ustedes están pretendiendo hacer acá aparenta más bien con regimenes como el de Venezuela o el de Nicaragua que con las democracias que nos inspiran”, enfatizó.

Finalmente, Fernando Carvallo hizo el “pedido especial que se hace desde más de un año” para que la presidenta Dina Boluarte dé entrevistas a los medios de comunicación. La tarea básica es que la jefa de Estado, que nos representa a todos, conteste preguntas, cosa que no hace desde hace mucho tiempo”, sentenció.