La ciudad más alta del mundo se encuentra en Perú

Ubicada en el departamento de Puno, en el altiplano peruano, La Rinconada se erige a más de 5,000 metros sobre el nivel del mar, enfrentando condiciones extremas de clima y salud debido a su altitud extrema

Guardar
La Rinconada, ubicada a más
La Rinconada, ubicada a más de 5,000 metros sobre el nivel del mar, es la ciudad habitada más alta del mundo, en el altiplano peruano. (Andina)

Perú no solo es conocido por albergar al río Amazonas y al lago Titicaca, los más grandes de su tipo, sino que también es hogar de la ciudad habitada que se ubica a mayor altitud en todo el planeta. Esta ciudad es La Rinconada, un centro poblado que se encuentra en la región de Puno, en el altiplano peruano. Con una ubicación que varía entre los 5,000 y los 5,300 metros sobre el nivel del mar, La Rinconada ostenta el título de la ciudad más alta del mundo, desafiando las condiciones extremas del entorno.

Ubicación geográfica y características climáticas

La Rinconada forma parte del distrito de Ananea, en la provincia de San Antonio de Putina, dentro del departamento de Puno, al sureste del país. Esta urbe está situada en la región natural Janca, o Cordillera de los Andes, lo que la ubica por encima de los 4,800 metros sobre el nivel del mar. Su relieve es montañoso y escarpado, con pendientes abruptas que dificultan el acceso y las conexiones con otras ciudades del país. Este complejo paisaje se complementa con un clima extremadamente frío, propio de las zonas de tundra alpina. La temperatura media anual en La Rinconada es de apenas 1.3 °C, y las precipitaciones alcanzan los 707 milímetros al año. Los veranos son húmedos, con nevadas frecuentes, y los inviernos son secos y extremadamente fríos.

Condiciones de vida y salud en La Rinconada

La minería de oro en
La minería de oro en La Rinconada es la principal fuente de ingresos de la población, que actualmente supera los 12,000 habitantes. (Andina)

La vida en La Rinconada es dura, y las condiciones de salud son uno de los aspectos más críticos. A esta altitud, el nivel de oxígeno es solo la mitad del disponible al nivel del mar, lo que hace que los habitantes sufran de dificultades para aclimatarse. Se estima que se necesitan al menos 30 días para adaptarse completamente a la falta de oxígeno. Además, la población está expuesta a la enfermedad de Monge, conocida como mal de altura crónico o soroche, que afecta la calidad de vida de quienes viven allí.

El acceso a servicios básicos como agua potable, salud y saneamiento es limitado, lo que agrava la situación. La contaminación generada por la minería informal también pone en riesgo la salud pública. La falta de infraestructura adecuada y los riesgos ambientales hacen que la expectativa de vida en La Rinconada sea considerablemente baja en comparación con otras regiones del país.

La altitud extrema en La
La altitud extrema en La Rinconada provoca problemas de salud como el mal de altura crónico, conocido como enfermedad de Monge. (Andina)

Economía de La Rinconada: la minería como principal fuente de ingresos

La principal actividad económica de La Rinconada es la extracción de oro. Este centro poblado surgió en la década de 1990 gracias al auge de la minería, especialmente la extracción artesanal e informal de oro. Las minas en el flanco sur del nevado Ananea Grande son las más explotadas, y la fluctuación en los precios del oro tiene un impacto directo en la población de la ciudad. Entre 2001 y 2009, la subida de más del 235% en el precio del oro atrajo a miles de personas, llegando a una población que rozaba los 30,000 habitantes. Sin embargo, la caída en los precios en la segunda década del siglo XXI provocó una reducción significativa, y hoy la población se estima en alrededor de 12,600 personas, según el Censo Nacional de 2017.

La situación de otras ciudades peruanas a gran altitud

Aunque La Rinconada ostenta el título de la ciudad más alta, existen otras localidades en el Perú altoandino que también se encuentran a grandes alturas. Cerro de Pasco, la capital del departamento de Pasco, se encuentra a 4,380 metros sobre el nivel del mar y tiene una población aproximada de 66,860 habitantes. Esta ciudad es la segunda más alta del país y una de las más grandes en altitud.

Las temperaturas frías y la
Las temperaturas frías y la falta de servicios básicos en La Rinconada hacen de la vida en esta ciudad un desafío constante. (Andina)

Otra ciudad destacada es Junín, ubicada a 4,105 metros sobre el nivel del mar. Situada en la orilla sur del lago Junín, que es el segundo más alto del mundo después del Titicaca, Junín alberga alrededor de 10,000 habitantes. También se encuentran otras ciudades como Yauri (3,976 m.s.n.m.), Yanaoca (3,913 m.s.n.m.), Ayaviri (3,907 m.s.n.m.), y varias más en el departamento de Puno, tales como Lampa (3,878 m.s.n.m.) e Ilave (3,862 m.s.n.m.).

El desafío de vivir en las alturas

Vivir en la altura extrema del altiplano peruano no es sencillo. Las dificultades de acceso, la escasez de servicios básicos y los problemas de salud derivados de la falta de oxígeno son solo algunos de los obstáculos que enfrentan las personas que residen en estas localidades. Sin embargo, el impulso económico de la minería y la riqueza natural de la región han llevado a miles a establecerse en estas ciudades. Aunque la vida en La Rinconada y en otras ciudades de gran altitud tiene sus complicaciones, la adaptación de las personas y su capacidad para sobrevivir en un ambiente tan inhóspito refleja la resiliencia de los habitantes de las zonas altoandinas de Perú.

La fluctuación en los precios
La fluctuación en los precios del oro afecta directamente la población de La Rinconada, que llegó a superar los 30,000 habitantes en 2009. (Andina)

La Rinconada, por su ubicación y características, representa un caso único de urbanización en condiciones extremas, siendo no solo la ciudad más alta del mundo, sino también un símbolo de las tensiones entre la naturaleza y el desarrollo humano.