Extorsionadores piden pagos de S/ 50 mil a discotecas de SJL para operar y realizar eventos

Criminales contactan a dueños de locales, promotores, representantes, músicos, entre otras personas involucradas con la organización de conciertos y fiestas en el distrito

Guardar
Más de 10 personas heridas
Más de 10 personas heridas se reportaron durante un atentado a una discoteca en el distrito de San Juan de Lurigancho tras una explosión.

Las extorsiones en San Juan de Lurigancho han tocado a la industria del entretenimiento en el distrito y encontraron en las orquestas musicales el ‘negocio’ de sus operaciones. En realidad, las amenazas a los músicos y sus representantes son solo una parte de un ecosistema en el que operan los criminales y que tiene bajo amenaza a dueños de discotecas, promotores, y administradores de locales nocturnos.

Una de las víctimas de los extorsionadores, identificada como ‘Daniel’ para cuidar su verdadero nombre, indicó que las llamadas de los criminales empezaron a llegar poco después de empezar a realizar eventos. Sin embargo, ante su negativa a pagar el cupo extorsivo, los criminales empezaron a presionar a las personas con las que trabajaba.

“Empezamos a hacer eventos y empezaron a llamar. Primero a mí, luego a una persona que trabaja conmigo, y como a 2 personas más, pidiendo 20 mil soles. Decían que ninguna orquesta iba a tocar mientras no pagáramos”, afirmó el empresario al programa periodístico Punto Final.

La respuesta negativa en su caso motivó a que los extorsionadores inicien con los atentados contra el local, todos involucraron el uso de dinamita o algún tipo de explosivo. “Nos cayó una bombarda o dinamita en el local unos dos meses luego de las llamadas. Felizmente, no hubo heridos” afirmó el empresario.

Las amenazas a los músicos
Las amenazas a los músicos y sus representantes son solo una parte de un ecosistema en el que operan los criminales

“Si no pagas, no trabajas”

‘Daniel’ afirmó que a diferencia de locales que sí pagan los cupos extorsivos, el local del que es dueño trabaja con menos orquestas y de no hacer muchos eventos, pese a que es algo que el público de su discoteca pide con frecuencia

“Tratamos de no hacer eventos, no traer muchas orquestas. Trabajar en un perfil bajo. La gente prefiere irse a otros distritos. Creo que la mayoría trabaja con miedo. Si no pagas, no trabajas. Hay locales que creo que sí pagan”, indicó al programa.

Aun así, los criminales hallaron nuevas formas de hacer llegar sus mensajes a los empresarios, y empezaron a amenazar a las personas con las que trabaja. Los seguimientos y las llamadas fueron en contra de administradores y promotores de eventos para “meter presión”.

Cinco unidades de los bomberos
Cinco unidades de los bomberos atendieron a los heridos de una discoteca en la que se reportó una explosión en 2024. (PNP)

“Primero era con los dueños de los locales. Hablaban a través del administrador o del promotor para que el dueño se ponga en contacto con ellos o ver la forma cómo pagar ese dinero. Luego metieron presión con las orquestas. Las obligaban a no tocar si no pagábamos. Los artistas no querían venir porque el local estaba amenazado”, dijo a Punto Final. Pero también sostuvo que las presiones llegan incluso desde otras que también están amenazadas.

El dueño del local pasó a ser presionado por el administrador, el promotor del evento, el dueño de la orquesta, los cantantes, músicos y hasta los técnicos, para que ceda en el pago del cupo extorsivo.

Criminales ahora cobran ‘membresías’

Para el Gral (r) Juan Carlos Sotil, ex director de la Dirincri; la modalidad de los extorsionadores ahora no solo se concentra en cobrar estos cupos a los locales, sino que además exigirían el pago de una ‘membresía’ a otros criminales para operar en lo que denominan como su territorio.

“Existen personajes siniestros que han surgido, que se autodenominan los patrones de estos lugares. Se disputan la autonomía y el ejercicio del control del crimen en todas sus modalidades. Todo delincuente que opera en su jurisdicción le tiene que rendir cuentas. Ellos se han vuelto en vendedores de membresías”, sostuvo en Punto Final.

El ex integrante de la PNP incluso utilizó a Erick Moreno, criminal conocido como ‘El Monstruo’, como ejemplo. “El Monstruo en el Cono Norte. ¿Es autor de todos los robos? No. Él da membresías a las bandas que en su espacio”.

El peligroso criminal Erick Moreno
El peligroso criminal Erick Moreno Hernández, alias el 'Monstruo'. (Foto: PNP)

Por su parte, el alcalde de San Juan de Lurigancho, Jesús Maldonado, afirmó que pese al estado de emergencia decretado por el gobierno de Dina Boluarte en Lima y Callao, solo en su distrito se reportan más de 100 asesinatos por día.

“Si te digo 100 personas, me quedo bastante corto te soy bastante honesto. Ayer hablaba con un dirigente de las mototaxis, y me decía que solo este año, en estos dos meses y unos días del tercero, son cinco personas muertas del sector de transporte menor a manos del sicariato”, afirmó a Latina.