Esculturas de sillar y convento vandalizados en Arequipa: autoridades investigan daños al patrimonio y buscan sancionar a responsables

La Municipalidad Provincial y la Procuraduría están tomando acciones legales contra los responsables. Se analiza la aplicación de sanciones administrativas y penales

Guardar
Estas esculturas, con más de
Estas esculturas, con más de un siglo de historia, sufrieron daños en un acto vandálico que preocupa a las autoridades municipales. Se evalúa el impacto y las posibles sanciones a los responsables. (Composición: Infobae)

La ciudad de Arequipa fue escenario de recientes ataques contra su patrimonio cultural. Las esculturas de los leones de sillar, ubicadas en el parque infantil Grau, sufrió daños significativos, lo que despertó la preocupación de la Municipalidad Provincial. Este no fue el único atentado contra bienes históricos. En otro incidente, cuatro personas fueron intervenidas mientras realizaban pintas en las paredes del convento Santa Teresita, ubicado en la calle Melgar.

Estos hechos han reabierto el debate sobre la conservación del patrimonio y las medidas necesarias para su protección. Las autoridades han iniciado investigaciones para determinar responsabilidades y aplicar las sanciones correspondientes. Además, se ha instado a la ciudadanía a denunciar cualquier acción que ponga en riesgo la integridad de estos bienes culturales.

Deterioro de los leones de sillar

La Municipalidad Provincial y la
La Municipalidad Provincial y la Procuraduría están tomando acciones legales contra los responsables. Se analiza la aplicación de sanciones administrativas y penales. (Composición: Infobae)

Las esculturas de los leones de sillar forman parte del paisaje urbano de Arequipa desde el siglo XIX. Originalmente, se encontraban en la Alameda del Río, actual Alameda Pardo, una obra encargada en 1796 por el intendente Antonio Álvarez y Jiménez. Con el tiempo, debido a la erosión del terreno, fueron trasladadas al parqueinfantil Grau, donde permanecen desde 1921.

Estos elementos patrimoniales presentan características del arte románico europeo, lo que los convierte en piezas singulares dentro del contexto sudamericano. Fotografías del siglo XIX, como las tomadas por el explorador Charles F. Lummis, muestran la importancia que estas esculturas tenían en el desarrollo urbano de la ciudad.

El reciente ataque contra los leones generó la reacción de la Gerencia del Centro Histórico y Zona Monumental de la Municipalidad de Arequipa. Gabriel Ramiro Damiani Lazo, arquitecto a cargo de esta dependencia, explicó que se está realizando una evaluación técnica para medir el impacto del daño.

Por su parte, la Procuraduría de la Municipalidad Provincial ha asumido la responsabilidad de presentar las denuncias correspondientes.

Los actos de vandalismo contra bienes patrimoniales constituyen faltas graves, con implicaciones legales. De acuerdo con la legislación vigente, quienes resulten responsables podrían enfrentar sanciones administrativas y penales. La comunidad espera que las investigaciones conduzcan a la identificación de los autores y a la implementación de estrategias de protección más efectivas.

Ataque al convento Santa Teresita

Cuatro personas fueron sorprendidas realizando
Cuatro personas fueron sorprendidas realizando pintas en este monumento histórico. Fueron detenidas y están bajo investigación. (Difusión)

Otro incidente ocurrido en Arequipa involucró a cuatro personas que fueron sorprendidas realizando pintas en una de las paredes del convento Santa Teresita. El hecho se registró el sábado 29 de marzo, aproximadamente a las 10:45 p.m., en la tercera cuadra de la calle Melgar y motivó la intervención del personal de Serenazgo.

Según el reporte oficial, los implicados intentaron huir al notar la presencia de las autoridades. Sin embargo, tras una persecución, fueron detenidos e identificados como Luis Larry Valcárcel (41), Pilar Alanoca (27), José Luis Cornejo (33) y Marco Antonio Chalco (30). Los cuatro fueron trasladados a la comisaría de Santa Marta, donde quedaron a disposición del área de faltas.

Llamado a la protección del patrimonio

Las autoridades han insistido en la importancia de la participación ciudadana en la protección del patrimonio. El Ministerio de Cultura habilitó canales de denuncia para que cualquier persona pueda reportar daños o situaciones de riesgo en bienes culturales.

Entre los mecanismos disponibles se encuentra el Formulario de Denuncias sobre Afectaciones al Patrimonio Cultural de la Nación, al que se puede acceder a través de la página web del ministerio. También es posible realizar denuncias a los teléfonos 976066977 y 990341377, dependiendo del tipo de bien afectado y los correos:

  • atenciondedenuncias@cultura.gob.pe (para casos de bienes inmuebles)
  • recuperaciones@cultura.gob.pe (para casos de bienes muebles)

La Dirección de Recuperaciones, entidad adscrita a la Dirección General de Defensa del Patrimonio Cultural, enfatizó la necesidad de reforzar la vigilancia sobre los bienes culturales, especialmente ante el riesgo de tráfico ilícito. La colaboración con organismos internacionales ha permitido identificar mercados físicos y virtuales donde se comercializan piezas de origen dudoso.