Día de las bromas de abril: cuál es el origen y por qué se celebra el ‘April Fools Day’ el 1 de abril

Aunque el humor cambia con el tiempo, la tradición del 1 de abril sigue vigente en distintos países, adaptándose a nuevas formas de engaño que van desde noticias falsas hasta bromas virales.

Guardar
De "tontos de abril" a tradición global, el Día de las Bromas de Abril nos recuerda que el humor es universal, pero las reglas del juego cambian según la cultura. (TikTok/@senalmemoria)

Cada 1 de abril, en distintos rincones del mundo, las personas se despiertan preparadas para reír o ser víctimas de alguna travesura. Desde pequeños engaños entre amigos hasta elaboradas bromas mediáticas, esta tradición ha evolucionado a lo largo de los siglos, manteniendo vivo el espíritu de la sorpresa y el humor.

Aunque su origen exacto es incierto, algunas teorías lo vinculan con antiguas festividades europeas y cambios en el calendario. Hoy, en la era digital, la celebración se ha expandido aún más, demostrando que el ingenio y la risa no tienen fronteras en el “Día de las Bromas de Abril” o “April Fools’ Day”.

Orígenes del Día de las Bromas de Abril

¿Un error en el calendario
¿Un error en el calendario convirtió a muchos en blanco de burlas? El cambio del Año Nuevo al 1 de enero dejó a los rezagados con la etiqueta de “tontos de abril”, dando inicio a una curiosa tradición. (Freepik)

Una de las teorías más aceptadas se remonta al siglo XVI, cuando en 1582 el papa Gregorio XIII introdujo el calendario gregoriano, reemplazando al calendario juliano. Antes de esta reforma, el Año Nuevo se celebraba alrededor del 1 de abril.

Con el cambio, el inicio del año se trasladó al 1 de enero. Sin embargo, muchas personas no se enteraron de la modificación o se resistieron a adoptarla, continuando con las celebraciones de Año Nuevo en la fecha antigua.

Estas personas fueron objeto de burlas y se les enviaban invitaciones a fiestas inexistentes o se les gastaban bromas, siendo denominadas “tontos de abril”.

Otra hipótesis sugiere que la tradición está relacionada con festivales antiguos, como el “Hilaria” romano, celebrado a finales de marzo, donde las personas se disfrazaban y se burlaban unas de otras.

Asimismo, algunos vinculan el Día de las Bromas de Abril con el “Festival de los Locos” medieval, una celebración desenfrenada en la que se invertían roles sociales y se permitían comportamientos normalmente prohibidos.

Diferencias con el Día de los Santos Inocentes

En Latinoamérica se ríe el
En Latinoamérica se ríe el 28 de diciembre, en otros países, el 1 de abril. Una fecha tiene origen religioso, la otra nació entre festividades paganas y ajustes históricos.  (Freepik)

En el mundo hispanohablante, existe una celebración similar conocida como el “Día de los Santos Inocentes”, que se conmemora el 28 de diciembre. Esta fecha tiene un origen religioso, recordando la matanza de niños ordenada por el rey Herodes según el Nuevo Testamento.

Con el tiempo, la conmemoración adquirió un tono festivo y se convirtió en una jornada para realizar bromas y engaños. Aunque ambas celebraciones comparten la práctica de las bromas, difieren en su origen y fecha de realización.

Celebración en diferentes países

El humor no tiene fronteras,
El humor no tiene fronteras, pero sí diferencias: mientras algunos juegan con peces de papel, otros solo gastan bromas hasta el mediodía. Así se vive el 1 de abril en el mundo.  (Freepik)

El Día de las Bromas de Abril se celebra en numerosos países, aunque las tradiciones y el alcance de las bromas pueden variar:

  • Estados Unidos y Canadá: Las personas realizan bromas tanto a nivel personal como en medios de comunicación y empresas, que suelen participar difundiendo noticias falsas o anuncios engañosos.
  • Reino Unido: Las bromas se llevan a cabo hasta el mediodía; después de esa hora, quien intenta gastar una broma es considerado el “tonto”.
  • Francia: Conocido como “Poisson d’avril” (Pez de abril), es común pegar un pez de papel en la espalda de alguien sin que se dé cuenta.
  • Italia: Similar a Francia, se celebra el “Pesce d’aprile”, donde también se realizan bromas relacionadas con peces.
  • Alemania: Se conoce como “Aprilscherz” y las personas disfrutan gastando bromas a amigos y familiares.

Bromas famosas en la historia

Una falsa cosecha de espaguetis,
Una falsa cosecha de espaguetis, un volcán "en erupción" y un expresidente que volvió a postularse. El 1 de abril nos ha dejado bromas tan ingeniosas que algunos las creyeron por completo. (Freepik)

A lo largo de los años, se han llevado a cabo bromas notables en el Día de las Bromas de Abril:

  • La cosecha de espaguetis: En 1957, la BBC emitió un reportaje falso sobre una abundante cosecha de espaguetis en Suiza, mostrando a agricultores recolectando pasta de los árboles. Muchos espectadores creyeron la noticia y llamaron para preguntar cómo cultivar su propio árbol de espaguetis.
  • El volcán en erupción: En 1974, en Sitka, Alaska, un residente encendió neumáticos en la cima del Monte Edgecumbe, un volcán inactivo, haciendo creer a los habitantes que estaba en erupción.
  • La reelección de Richard Nixon: En 1992, la radio pública estadounidense NPR anunció que el expresidente Richard Nixon se postulaba nuevamente para la presidencia, causando sorpresa y consternación antes de revelar que era una broma.

Impacto en la era digital

Antes, las bromas quedaban entre
Antes, las bromas quedaban entre amigos. Hoy, con un clic pueden engañar al mundo entero. La era digital ha llevado el April Fools’ Day a nuevas alturas… y nuevos riesgos.  (Freepik)

Con la llegada de internet y las redes sociales, el Día de las Bromas de Abril ha adquirido una nueva dimensión. Empresas tecnológicas, medios de comunicación y usuarios individuales aprovechan la ocasión para difundir noticias falsas, anuncios ficticios y contenido humorístico.

Si bien muchas de estas bromas son inofensivas y buscan entretener, es importante que los usuarios mantengan una actitud crítica y verifiquen la información antes de compartirla, para evitar la propagación de noticias falsas que puedan causar confusión o desinformación.

Reflexión sobre la tradición

El Día de las Bromas de Abril nos recuerda la importancia del humor en la sociedad y cómo las tradiciones pueden evolucionar y adaptarse a lo largo del tiempo. Aunque el origen exacto de esta celebración es incierto, su persistencia en diversas culturas demuestra el valor que se le otorga a la risa y la diversión compartida. Sin embargo, es fundamental que las bromas se realicen con respeto y consideración, evitando causar daño o incomodidad a los demás.