
La ola de criminalidad que azota al Perú, en particular en casos de extorsión, durante los últimos años ha generado que en la actualidad al menos 5 millones de personas en todo el Perú afirmen haber sido víctimas o conocer a alguien que ha sido amenazado por extorsionadores de alguna forma.
Según una encuesta ciudadana realizada por la encuestadora Ipsos, y que es parte del segundo reporte del Observatorio del Crimen y la violencia, el 21 % de los peruanos afirma haber recibido algún tipo de comunicación amenazante o extorsiva. De estos 5 millones de personas, la mayoría (27 %) se encuentra en Lima, mientras que en el interior del país la cifra alcanza el 18 %.
En cuanto a las respuestas positivas por región, el estudio de opinión indica que las regiones que se encuentran al norte del Perú son las más afectadas (24 %). Esto incluye a La Libertad, región que mantiene más de un año en estado de emergencia a provincias como Trujillo, Pataz y Virú. En segundo lugar, se encuentran las regiones del oriente con 19 %, seguidas por el 17 % del centro del país y 10 % al sur.

Clase media es la más afectada
En el mismo apartado sobre extorsiones, el estudio indica que los sectores socioeconómicos son los que presentan más amenazas extorsivas.
De hecho, los ciudadanos que pertenecen a los sectores B, C y D, son los más vulnerables con un 24 %, 23 % y 26 % respectivamente, una cifra significativamente mayor si se nota que los ciudadanos del sector A indican que han sido víctimas o conocen a alguien que ha sido contactado por extorsionadores.
Según la información del reporte, los sectores más perjudicados acumulan a un total de 4.6 millones de personas quienes han sido cercanos a casos de extorsión o amenazas de este tipo.

La información del reporte del Observatorio del Crimen y la Violencia coincide con el perfil de las víctimas que han denunciado ser víctimas de este tipo de criminales: conductores de bus, transportistas en general, dueños de bodegas, vendedores, emprendedores, etc.; cuyos casos son ampliamente registrados en medios de comunicación en todo el país.
5.6 millones de personas en medio de balaceras
Por otro lado, el reporte del Observatorio afirma que el 23 % de peruanos, aproximadamente 5.6 personas, han estado cerca o conocen alguien que estuvo en una balacera en la calle. En este caso, la respuesta afirmativa de la ciudadanía se concentra más en Lima, con un 38 %; mientras que al interior del país este monto es del 15 %.
Sin embargo, al hacer un detalle sobre las zonas del Perú en las que más se producen estos incidentes, se nota una respuesta positiva del 20 % tanto en las regiones del norte y oriente del país, seguida del centro (10 %) y del sur (8 %).

La encuesta de Ipsos también señala que los ciudadanos de los sectores económicos B, C y D, los que componen a la clase media peruana, afirman haber estado o conocer a alguien que ha experimentado de cerca una balacera. Esto a comparación del 9 % de los ciudadanos del sector socioeconómico A que afirman haber tenido esta experiencia cercana con la criminalidad.