
Un pequeño de 4 años, identificado como S. C. M., fue salvado de una grave situación médica luego de que médicos del Hospital de Emergencias Pediátricas (HEP) del Ministerio de Salud (Minsa) lograran extraer con éxito una aguja para inflador de pelotas (pitón) que llevaba alojada en su tráquea durante tres semanas. El caso, ocurrido en el distrito de Carabayllo, movilizó a diversos centros de salud antes de que se diagnosticara correctamente el problema, lo que puso en peligro la vida del menor.
El niño, quien jugaba en su habitación con el objeto, comenzó a presentar dificultades para respirar y otros síntomas que, inicialmente, fueron mal diagnosticados. Su madre lo llevó en varias ocasiones a centros de salud locales, pero el diagnóstico inicial indicaba que solo tenía una tos leve. A pesar del tratamiento, los problemas de salud del niño empeoraron con el paso de los días, manifestándose con fiebre alta y dificultad para respirar, lo que llevó a la madre a buscar una solución en otro centro médico.
Fue en su tercera visita a un centro de salud, en el Centro de Salud de Collique, donde finalmente un médico sospechó que la condición del niño no era tan sencilla como una tos común. Tras realizar una radiografía, se descubrió la presencia de un objeto extraño en su tráquea, lo que obligó a la inmediata derivación al Instituto Nacional de Salud del Niño (INSN) en Breña, donde se tomaría la decisión de realizar una delicada intervención quirúrgica.
Broncoscopia: la intervención que salvó una vida

El equipo médico del Hospital de Emergencias Pediátricas fue clave en el éxito de la operación. La intervención fue dirigida por el neumólogo pediatra Percy Sánchez, quien estuvo acompañado por las anestesiólogas Mayra Chinchayan y Ángela Argume, y las enfermeras María Ángeles y Sofía Miranda. Utilizando la técnica de broncoscopia, los profesionales lograron extraer la aguja de manera íntegra, sin que se fragmentara dentro de las vías respiratorias del niño. La broncoscopia es un procedimiento que usa un médico para observar el interior de los pulmones o retirar objetos extraños de las vías respiratorias. Se hace con un broncoscopio, un tubo delgado y flexible que tiene en uno de sus extremos una luz y un lente o una pequeña cámara de video.
Tras la intervención, el menor fue trasladado a la unidad de monitoreo continuo del INSN en Breña, donde continúa su proceso de recuperación. Aunque el procedimiento fue delicado, los especialistas destacan la importancia de haber detectado el problema que amenazaba con complicar la salud del niño de manera irreversible. Según los médicos, la atención y diagnóstico correcto fueron fundamentales para evitar complicaciones mayores. Gracias a la intervención oportuna, S. C. M. está en camino a su recuperación, y se espera que en las próximas semanas pueda retornar a su vida cotidiana.
INSN de Breña reportó un aumento del 50% en los casos de cáncer infantil en el en 2024

El Instituto Nacional de Salud del Niño (INSN) Breña ha reportado un aumento significativo en los diagnósticos de cáncer infantil, con más de 150 casos en 2024, lo que representa un incremento del 50% en comparación con años anteriores. Esta cifra incluye tanto tumores sólidos como leucemia, convirtiéndose en una de las preocupaciones más relevantes para la institución. La información fue divulgada en el contexto del Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer Infantil celebrado el 15 de febrero.
Uno de los casos más complejos tratados en el INSN Breña fue el de Yosmel, un niño de 12 años que llegó con un sarcoma hepático que comprometía más del 50% de su hígado. A pesar de los riesgos, el menor fue sometido a cirugía el 10 de enero y está evolucionando favorablemente. No obstante, deberá completar su tratamiento con radioterapia y quimioterapia.
En respuesta al creciente número de diagnósticos, el INSN Breña está trabajando para implementar un servicio de quimioterapia para pacientes pediátricos con leucemia y otros tipos de cáncer. Actualmente, estos pacientes deben ser derivados a otros hospitales como el INEN, el Hospital Dos de Mayo o el INSN San Borja para recibir el tratamiento. La institución también inauguró una Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) Postquirúrgicos Generales Oncológicos, la primera de su tipo en el país.
INSN Breña: Recién nacido sobrevive 45 minutos con el corazón detenido

Un recién nacido de Huaraz fue sometido a una cirugía de alta complejidad en el Instituto Nacional de Salud del Niño (INSN) de Breña, donde su corazón fue detenido durante 45 minutos para corregir una cardiopatía congénita severa. El bebé, llamado Joshua, presentaba una hipoplasia del arco aórtico y una comunicación interventricular, anomalías que impedían la circulación adecuada de sangre y ponían en riesgo su vida.
Según explicó Jesús García Pinzás, jefe del Servicio de Cirugía de Tórax y Cardiovascular del INSN, se utilizó una máquina de circulación extracorpórea para mantener oxigenado el cuerpo del bebé mientras se corregían las malformaciones. El procedimiento fue ejecutado por un equipo multidisciplinario, que logró estabilizar al paciente y trasladarlo a la Unidad de Cuidados Postoperatorios, donde su recuperación ha sido progresiva. Los padres, Farfán Medina Cotrina y Cena Ramírez Castro, agradecieron al personal médico por salvar la vida de su hijo, tras recibir en Huaraz un pronóstico crítico y sin posibilidad de tratamiento local.