Evalúan más lotes del suero fisiológico de Medifarma con posibles defectos: Farmacéutica retira sus productos del mercado

La Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas ordenó la suspensión del registro sanitario del inyectable y recomendó no consumir ningún lote de esta marca

Guardar
Joven muere durante liposucción en Cusco| Rpp Noticias

Al menos cuatro personas fallecidas es el saldo mortal dejado por el Suero Fisiológico 9 % elaborado por Medifarma a causa de un defecto en su fabricación. Aunque reportes iniciales indicaban que el lote 2123624 era el único que tenía este problema, la situación habría empeorado luego de que se sospeche de que otros dos también tendrían el mismo desperfecto en su elaboración.

Los otros lotes afectados serían los 2091684-5 y 2082114-6, según reportó la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid). Estos tendrían sospechas de una posible concentración anormal de sodio, lo que habría ocasionado perjuicios en la salud -o la muerte- de las personas que fueron tratadas con este producto.

Es precisamente por esto que, según la Resolución Directoral N° 4177-2025 emitida por la Digemid, se ordenó la suspensión del registro sanitario N° EN-02537, correspondiente al Suero Fisiológico 9 %. Además, según el medio Salud con Lupa, se recomendó a los ciudadanos evitar consumir ningún lote de esta marca como precaución y evitar nuevas afectaciones.

Medifarma ordena retiro de sus productos

A modo de precaución, y para evitar que más personas se vean perjudicadas por el uso del Suero Fisiológico 9% en su tratamiento, Medifarma envió una carta a Digemid indicando que, a raíz de la suspensión del registro sanitario, se procedió a inmovilizar y retirar del mercado todas las unidades de este producto.

El suero fisiológico de Medifarma
El suero fisiológico de Medifarma habría sido administrado a los cuatro fallecidos, pero la empresa también señala a cómo afrontaron la situación las clínicas. - Crédito Andina/Produce

“(...) En cumplimiento de la normativa vigente estamos procediendo a la inmovilización y posterior retiro del mercado de todos los lotes fabricados y comercializados que se encuentran vigentes a la fecha en todas las entidades públicas como privadas donde se haya distribuido nuestro producto en mención”

Durante la semana, cuando se conoció que el suero producido por Medifarma había ocasionado el fallecimiento de al menos tres personas, el viceministro de Salud Pública, Ricardo Peña, indicó que se había identificado el lote 2123624 como el origen del problema y que se habían inmovilizado y retirado del mercado todo su contenido.

“Se ha hecho la verificación in situ, se ha identificado los lotes que han salido defectuosos, se ha mapeado dónde están y se ha inmovilizado (...) se ha procedido al retiro de esos frascos para poder custodiarlos y proceder a su eliminación”, afirmó el viceministro Peña a RPP.

Minsa denunciará penalmente a Medifarma.
Minsa denunciará penalmente a Medifarma. (Foto: Minsa)

4 mil unidades con paradero desconocido

Durante su entrevista radial, el viceministro Peña indicó que el lote afectado no había llegado a hospitales públicos, sino que fue distribuido únicamente a clínicas. "Los hospitales públicos no han tenido acceso a este lote (…) Entiendo yo que este lote se ha distribuido en clínicas, pero precisamente ya se hizo el trabajo de comunicación con todos los establecimientos que tienen frascos de ese lote”, indicó el viceministro en conversación con RPP.

Sin embargo, el medio Salud con Lupa afirma que pese a que la Digemid indicó que el lote estuvo compuesto de 10 mil unidades, el número en realidad sería mucho mayor: 20 mil unidades de suero fisiológico de Medifarma sería la cantidad real que presenta el mismo defecto mortal.

Según la publicación, hasta el 27 de marzo solo se pudo rastrear y retirar del mercado 16 mil unidades de este producto médico, mientras que las otras 4 mil aún tienen paradero desconocido y siguen siendo un peligro para la salud pública.

Medifarma vendió 8 mil unidades del suero a clínicas privadas. Estas fueron las más fáciles de ubicar. Pero las otras 12 mil unidades se distribuyeron a través de la empresa M & M Productos Médicos y Farmacéuticos SRL, una intermediaria que vendió el producto a farmacias. De ese total, 8 mil han podido ser rastreadas, pero las 4 mil restantes se perdieron en una cadena de revendedores, lo que revela una falla crítica en el sistema de farmacovigilancia del país”, afirma la publicación.

Ministerio de Salud denunciará penalmente a Medifarma y evalúa excluirla como proveedora del Estado. RPP

Ministerio de Salud denunciará penalmente a Medifarma

El ministro de Salud, César Vásquez, anunció que denunciará penalmente a la empresa farmacéutica Medifarma. Según informó en conferencia de prensa, la Procuraduría del sector ya ha iniciado el proceso legal contra la farmacéutica y contra quienes resulten responsables.

La decisión luego de que se confirmara que al menos un lote del producto presentaba una concentración anómala de cloruro de sodio, lo que lo hacía potencialmente mortal para los pacientes que lo recibieron.

“Las investigaciones que se han realizado hasta el momento han recogido suficientes indicios de negligencia en el proceso de producción del mencionado lote. Por lo que hemos dispuesto que se haga la denuncia penal a través de la Procuraduría del Ministerio de Salud al laboratorio que produce este producto que es Medifarma y a quienes resulten responsables”, indicó el titular del Minsa en conferencia de prensa

Fiscalía interviene clínica Sanna Sánchez Ferrer por muertes de caso 'suero fisiológico' | Video: RPP Noticias

Fiscalía investiga clínicas de Trujillo y Cusco

En línea con las diligencias para aclarar lo ocurrido con los pacientes fallecidos, la Fiscalía Provincial Penal de La Libertad y la Fiscalía Provincial Penal de Santiago, en Cusco, han iniciado investigaciones preliminares.

En Trujillo se iniciaron las investigaciones por homicidio culposo de dos pacientes de 71 y 91 años en la Clínica Sana Sánchez Ferrer (Sanna).

Por otro lado, en Cusco, la Fiscalía Provincial Penal de Santiago investiga el caso de Daniela Quispe (23), quien falleció, y Melissa Guzmán (33), que permanece hospitalizada en estado grave en la Unidad de Cuidados Intensivos, tras recibir atención médica en la clínica Oxigen Medical Network E.I.R.L.