Gremios de trabajadoras del hogar demandan contratos formales, fiscalización y acceso a seguridad social

En el Día Internacional de las Trabajadoras del Hogar, diversas organizaciones gremiales resaltaron la urgencia de formalizar los contratos laborales en el sector, ya que la informalidad y la falta de derechos laborales siguen siendo problemas críticos

Guardar
Solo el 9% de las
Solo el 9% de las trabajadoras del hogar están afiliadas a un sistema de pensiones y menos del 20% tienen acceso a la Seguridad Social. Foto: Andina

Diversas organizaciones gremiales de trabajadoras del hogar manifestaron este domingo la urgencia de incrementar el número de empleadas con contratos laborales formales, una cuestión que se mantiene como principal preocupación del sector con motivo del Día Internacional de las Trabajadoras del Hogar, conmemorado cada 30 de marzo.

En una rueda de prensa, las representantes de la Federación Nacional de Trabajadoras y Trabajadores del Hogar (FENTRAHOGARP), el Instituto de Promoción y Formación de Trabajadoras del Hogar Remunerados del Perú (IPROFOTH), el Centro de Capacitación para las Trabajadoras del Hogar (CCTH) y el Sindicato de Trabajadoras y Trabajadores del Hogar de la Región Lima (SINTTRAHOL) subrayaron que la informalidad es un gran obstáculo para garantizar los derechos de este sector.

La secretaria general de FENTRAHOGARP, María de los Ángeles Ochoa, señaló que “solo 120,296 trabajadoras del hogar cuentan con un contrato escrito” y recordó que, desde la promulgación de la Ley N.º 31047 en 2020, los contratos verbales están prohibidos.

De acuerdo con cifras de la Defensoría del Pueblo, 406,438 personas realizan trabajo doméstico en el país, de las cuales el 96.9% son mujeres. El 9.7% se encuentra en situación de informalidad, y cerca del 54% recibe un salario inferior a la remuneración mínima vital.

Diversas organizaciones gremiales de trabajadoras
Diversas organizaciones gremiales de trabajadoras del hogar pidieron aumentar el número de empleadas con contratos formales

Las estadísticas proporcionadas por las organizaciones indican que, en 2024, únicamente 5,170 trabajadoras domésticas en el país lograron formalizar su relación laboral mediante un contrato. Además, solo el 9% de las trabajadoras del hogar están afiliadas a algún sistema de pensiones, lo que las coloca en una situación vulnerable en cuanto a su futuro, y menos del 20% tiene acceso a la Seguridad Social, lo que limita su acceso a servicios de salud y prestaciones sociales.

Kety Carrillo Mercedes, presidenta de IPROFOTH, señaló que “al no contar con un contrato, no pueden acceder a EsSalud”; en consecuencia, “menos del 20% están afiliadas a la Seguridad Social”. Otro tema abordado en la conferencia fue la necesidad de mejorar la fiscalización de los derechos laborales en este sector.

Paulina Luza, vocera del CCTH, explicó que la Mesa de Trabajo para promover el cumplimiento de estos derechos debe ser “multisectorial”, dado que, actualmente, está adscrita únicamente al Ministerio de Trabajo. La falta de eficacia en la fiscalización continúa siendo una de las principales quejas, ya que, según las trabajadoras, los procesos se demoran excesivamente. “Creemos que la SUNAFIL debe reducir los tiempos de espera tras las denuncias, para que se respeten nuestros derechos laborales”, señaló.

El Ministerio de Trabajo, junto
El Ministerio de Trabajo, junto con gremios, convocó a una feria para ofrecer asesoría legal sobre cómo registrar contratos laborales y garantizar otros derechos fundamentales

Durante el encuentro, también se abordaron los temas de discriminación y acoso laboral que enfrentan muchas trabajadoras del hogar. Marcolina Infante, secretaria general de SINTTRAHOL, compartió su experiencia personal y enfatizó que “muchas trabajadoras del hogar actualmente viven lo mismo que me ocurrió a mí”, aludiendo a situaciones de abuso, acoso y vulneración de derechos.

Según Infante, la falta de un contrato de trabajo dificulta la demostración del vínculo laboral, lo que facilita la evasión de responsabilidades por parte de los empleadores.

Evento

Como respuesta a estos problemas, el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, junto con diversos gremios de trabajadoras del hogar, ha convocado a la Feria “Promoción de los Derechos de Trabajadoras y Trabajadores del Hogar”, que se celebrará este domingo en la Alameda 28 de Julio, en el centro histórico de Lima. Durante este evento, se ofrecerá asesoría legal tanto a empleadores como a trabajadoras del hogar, orientando sobre cómo registrar contratos laborales y otros derechos fundamentales.