Extorsionan a suboficial PNP en Trujillo: le exigen S/50 mil a cambio de la seguridad de su familia

En los últimos años, la ‘Ciudad de la Eterna Primavera’ se ha convertido en la ciudad con más denuncias de extorsión en el Perú, mientras el miedo impide a las víctimas acudir a la justicia

Guardar
La delincuencia en Perú ha
La delincuencia en Perú ha alcanzado un nivel crítico, con el crimen organizado imponiendo su dominio en varias regiones. (Composición: Infobae)

En los últimos años, la delincuencia impuso su dominio sobre varias regiones del Perú. La inseguridad, manifestada en formas cada vez más violentas, afecta a empresarios, comerciantes y ciudadanos en general. Sin embargo, el crimen organizado alcanzó un nuevo nivel de audacia al dirigir sus amenazas contra miembros de la propia Policía Nacional del Perú (PNP).

Un reciente caso en Trujillo generó preocupación dentro de las instituciones encargadas de hacer cumplir la ley. Un suboficial de segunda, identificado con las iniciales G.I.S.J., denunció haber recibido amenazas directas a través de mensajes de WhatsApp. En estos textos, los remitentes le exigían una suma de 50 mil soles a cambio de la seguridad de su familia. Además, le aseguraron que de negarse a ‘colaborar’, sus seres queridos serían las próximas víctimas.

La División de Investigación Criminal de Extorsiones (Depincri) inició las diligencias necesarias para rastrear el origen de los mensajes y determinar si existe conexión con otras bandas criminales que operan en la zona. Mientras tanto, el Ministerio Público intervino en el proceso para evaluar medidas de protección para el denunciante y su entorno familiar.

La amenaza creciente del crimen organizado

La banda "La Nueva G
La banda "La Nueva G del Rímac" ha impuesto un sistema de cobro obligatorio a colectiveros en la avenida Arequipa. (Composición: Infobae / Andina)

Trujillo se ha convertido en una de las ciudades más golpeadas por la extorsión y la violencia criminal en el Perú. Según datos de la Policía Nacional, entre 2019 y 2024, las denuncias por este delito por cada 100 mil habitantes se cuadruplicaron, alcanzando el nivel más alto a nivel nacional. La población, ante este escenario, desarrolló un sentimiento de inseguridad generalizado. El 88.7% de los ciudadanos de la región La Libertad considera que la situación empeorará en los próximos doce meses.

Las organizaciones criminales expandieron su radio de acción. Mientras que antes las amenazas se dirigían a comerciantes y empresarios, hoy la estrategia incluye a funcionarios del Estado, ciudadanos a pie y agentes policiales. Este fenómeno se explica por el creciente poder de los grupos delictivos, que buscan debilitar la capacidad de respuesta de las fuerzas del orden.

Panorama de la inseguridad en La Libertad

Central 105 realizará monitoreo virtual.
Central 105 realizará monitoreo virtual. (Foto: Andina)

El impacto del crimen organizado en la región no se limita a Trujillo. Otras provincias también registran un incremento en los delitos violentos. En el primer semestre de 2024, la tasa de victimización en La Libertad alcanzó el 24.6%, ubicándose como la segunda más alta en el norte del país, solo superada por Piura.

La preocupación de la ciudadanía se refleja en el temor a denunciar. “Mucha gente prefiere pagar antes que acudir a la Policía. Sienten que si denuncian, podría ser peor para ellos”, explicó un investigador. Este problema no solo dificulta el trabajo de las autoridades, sino que también fortalece el poder de los extorsionadores, quienes operan con impunidad.

A medida que las extorsiones continúan afectando a la población y ahora también a las fuerzas del orden, la lucha contra el crimen organizado en Trujillo y La Libertad se convierte en un desafío cada vez más complejo para el Estado y la sociedad en su conjunto.

Líneas de emergencia

El Gobierno lanzó la Central 111 de la Policía Nacional del Perú, un servicio gratuito y confidencial disponible las 24 horas del día para denunciar extorsiones y recibir protección inmediata. Esta línea está interconectada con la Central de Emergencias 105, y permitirá a los ciudadanos aportar pruebas como audios y videos.

También tienes las opciones de llamar a los siguientes números:

  • Línea 1818: Teléfono de emergencia para reportar extorsiones.
  • Celular 942841978: Contacto directo para denuncias de este tipo.
  • Comisarías: Puntos de denuncia en cada distrito.
  • Departamentos de Investigación Criminal (Depincri): Unidades especializadas en delitos como la extorsión.

Otros números de emergencia

  • Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú: 116
  • Centro de Emergencia Mujer: 100
  • SAMU (Servicio de Atención Móvil de Urgencia): 106
  • Hospital Nacional de Emergencias: 113