¿Cuándo se podrá recorrer nuevamente la Red de Caminos Inka rumbo a Machu Picchu?

El Ministerio de Cultura y SERNANP implementan controles y desvíos para evitar riesgos en la travesía hacia la ciudadela inca

Guardar
La Red de Caminos Inka
La Red de Caminos Inka reabre el 1 de abril de 2025 tras un cierre temporal por mantenimiento y evaluaciones de seguridad. (Foto: Andina)

El acceso a la Red de Caminos Inka, una de las rutas más importates del turismo en Perú, volverá a estar disponible a partir del 1 de abril de 2025. Tras una serie de evaluaciones técnicas y trabajos de rehabilitación, las autoridades establecieron medidas para garantizar la seguridad de los visitantes y la preservación del entorno natural y cultural. La reapertura es resultado de un esfuerzo coordinado entre el Ministerio de Cultura, la Dirección Desconcentrada de Cultura de Cusco, el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (SERNANP) y el Gobierno Regional de Cusco, con el respaldo de diversas entidades locales y el sector privado.

El cierre temporal de la Red de Caminos Inka, desde el 1 de marzo hasta el 31 de marzo, respondió a la necesidad de evaluar el impacto de las lluvias intensas en la infraestructura del sendero. Un equipo multidisciplinario, liderado por la Dirección Desconcentrada de Cultura de Cusco, realizó inspecciones para determinar los daños ocasionados y establecer las acciones necesarias para su rehabilitación.

Según Nino del Solar, jefe del Parque Arqueológico Nacional de Machu Picchu, “personal especializado ejecutó labores de mantenimiento y restauración en diversos tramos, afectados por derrumbes y deslizamientos”. Además, se coordinó con el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) y el Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (Cenepred) para garantizar que los senderos estuvieran en condiciones seguras antes de su reapertura.

Condiciones para la reapertura

Para garantizar un reinicio progresivo de las operaciones turísticas, se establecieron condiciones específicas para cada una de las rutas habilitadas.

En el caso de las rutas 01, 02 y 03, que parten desde Piscacucho (km 82), Qoriwayrachina (km 88) y Salkantay, respectivamente, se dispuso lo siguiente:

  • En el tramo Tarayoc-Hatunchaca, los visitantes deben mantener un desplazamiento continuo para evitar daños en el terreno.
  • Aproximadamente un kilómetro después del campamento de Wayllabamba, se habilitó un desvío de 300 metros por una zona superior del camino tradicional.
  • Desde Phuyupatamarka, los turistas deben utilizar el antiguo sendero que pasa por Qantupata, Torrepata, Intipata y Wiñaywayna, debido a derrumbes en el sector Caracol.
  • El campamento de Wiñaywayna no está habilitado para pernoctar y solo se permite el paso por la zona.
  • Los grupos que habían previsto pernoctar en Wiñaywayna serán reubicados en Phuyupatamarka, información que será proporcionada en Piscacucho.
  • En la sección posterior a “50 gradas”, se recomienda avanzar sin interrupciones para evitar deterioros en la vía.

Para la Ruta 05, que inicia en el km 104 (Chachabamba), se ha dispuesto el uso de un sendero alterno que conduce a Choquesuysuy, desde donde se debe ascender a Wiñaywayna y continuar hacia Intipunku.

Compromiso con la seguridad y conservación

Huayna Picchu cerrado temporalmente. (Foto:
Huayna Picchu cerrado temporalmente. (Foto: Mincul)

Las labores de rehabilitación continúan en varios tramos, con el objetivo de restaurar la Red de Caminos Inka a sus condiciones originales para finales de julio de 2025. “Nuestro compromiso es garantizar la seguridad de los visitantes y la conservación de este patrimonio cultural”, afirmó un representante de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Cusco.

Las autoridades exhortaron a las empresas de turismo a cumplir estrictamente las disposiciones establecidas y atender las indicaciones del personal en campo. Cualquier incumplimiento será sancionado conforme a los contratos de servicios turísticos vigentes. Asimismo, los guías oficiales juegan un papel clave en la supervisión de los grupos organizados.

Con la reapertura, se espera que el flujo de visitantes a Machu Picchu se reactive de manera paulatina, permitiendo una experiencia segura y enriquecedora para los turistas. La coordinación entre entidades gubernamentales, operadores turísticos y comunidades locales continuará siendo fundamental para el adecuado funcionamiento de la Red de Caminos Inka en los próximos meses.

Temporada ideal para visitar Cusco

Más de 30 mil entradas
Más de 30 mil entradas para Machu Picchu se vendieron en un día. (Foto: Perú Travel)

La temporada seca, comprendida entre abril y octubre, es considerada la mejor época para visitar Cusco. Durante estos meses, las condiciones climáticas favorecen la visibilidad y el disfrute de los paisajes andinos. En particular, mayo y septiembre destacan por ofrecer un equilibrio entre buen clima y menor afluencia de turistas en comparación con los meses de junio, julio y agosto.

En contraste, la temporada de lluvias, que abarca desde noviembre hasta marzo, representa un desafío para quienes visitan la región, debido a la mayor presencia de precipitaciones y terrenos resbaladizos. No obstante, este período también ofrece ventajas como una menor cantidad de turistas y precios más accesibles en hospedajes y servicios turísticos.