César Acuña sobre el huaico en Trujillo: “No se puede hacer nada contra la naturaleza”

El gobernador regional de La Libertad llegó al distrito de La Esperanza y afirmó que los vecinos estaban felices con su presencia, pese a que varios le reclamaron por falta de prevención

Guardar
César Acuña llegó al distrito
César Acuña llegó al distrito de La Esperanza para coordinar ayuda a los ciudadanos afectados, pero fue rechazado. (Foto: N60 Noticias)

Más de mil viviendas fueron afectadas por un huaico que azotó la provincia de Trujillo, en la región La Libertad. En ese escenario, el gobernador César Acuña acudió al distrito La Esperanza, uno de los afectados por inundaciones, pero evitó asumir alguna responsabilidad por lo ocurrido argumentando que “no se puede hacer nada contra la naturaleza”.

Al ser consultado por la prensa local acerca de la reflexión que tiene sobre lo ocurrido, debido a que los huaicos durante la época de lluvias son recurrentes, Acuña afirmó que “la reflexión es que (no se puede hacer) nada contra la naturaleza. No se puede evitar que pase lo que la causante es la naturaleza. Este es producto de la naturaleza (...)”

Esto pese a que la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) anunció el 28 de febrero de este año que invirtió aproximadamente 1.200 millones de soles en intervenir las quebradas San Idelfonso y San Carlos en los distritos de El Porvenir y Víctor Larco Herrera, en Trujillo.

Aunque la causa del huaico que afectó a la ciudad fue la activación de las quebradas Las Palmeras e Indoamérica, incluso el propio gobierno regional de La Libertad indicó en el año 2023 que invertiría 50 millones en realizar intervenciones en 42 puntos críticos de las quebradas de forma preventiva en el año 2023. Para ese entonces, el Gobierno Regional de la Libertad ya era liderado por Acuña.

Afectados por las inundaciones en Trujillo increpan al gobernador César Acuña durante su visita a las zonas afectadas. Fuente: Roger García / Causa Justa

César Acuña es rechazado por vecinos de La Esperanza

Acudir con su equipo de trabajo y ofrecer el apoyo a los ciudadanos afectados no fue suficiente para los vecinos de La Esperanza, quienes reclamaron al gobernador Acuña por falta de medidas preventivas, pese a que la situación durante las épocas de lluvia es ampliamente conocida.

“Vienes a tomarte la fotografía con tus ingenieros. Mire, todos los años, cuando nos atacan estos fenómenos, ustedes se reúnen y el pueblo sigue sufriendo. Por eso, Trujillo está cansado de la APP y de su gobierno”, le reclamó uno de los vecinos afectados. Otros vecinos incluso llegaron a asomarse a sus balcones y dirigieron gritos contra el gobernador, acusándolo de “ladrón” y de “llenarse los bolsillos de plata”.

Dinero en efectivo para afectados

Durante la atención a la emergencia en La Esperanza, el gobernador Acuña se acercó a la vivienda de una señora cuya vivienda había sido afectada, mientras intentaba abrir la puerta; el gobernador sacó un fajo de billetes de 100 soles y entregó unos cuantos a una mujer que cargaba a su hijo. Prensa local indicó que la entrega habría sido de 200 soles

César Acuña entrega dinero de su bolsillo a afectados por lluevias en Trujillo - Sol TV

Recomendaciones de Indeci para la ciudadanía

Ya que los primeros responsables de su seguridad son los propios ciudadanos, Indeci también recomienda a los ciudadanos que se encuentren en distritos afectados que refuercen los techos de sus viviendas, así como establecer un sistema de alerta temprana usando silbatos, campanas, alarmas, sirenas o altoparlantes, en coordinación con las autoridades locales.

Por otro lado, según el Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN), en caso de que una familia se vea afectada por lluvias intensas y posterior inundación de su vivienda, una de las primeras acciones que se tendrán que tomar es desconectar la energía eléctrica y abandonar la casa.

Además, el tener un plan organizado de evacuación en colaboración con vecinos y en coordinación con las autoridades competentes también puede ayudar a agilizar la atención a la emergencia por parte de los responsables de la seguridad.

Dos elementos son indispensables para estos casos: una mochila de emergencia y un botiquín que cuente con una linterna y radio a pilas. Estos deberían tener implementados productos básicos como alimentos, abrigo, agua, además de medicinas básicas para atender casos como golpes, infecciones, resfríos, etc.