ATU declara “inviables” los teleféricos SJL-Independencia y de El Agustino

Informe de la Autoridad de Transporte Urbano señala sobrecostos de hasta más de 4000%, problemas técnicos y conflictos con un terreno considerado ‘patrimonio nacional’, que paralizan las obras prometidas por más de 10 años para mejorar el transporte entre Lima Este y Norte

Guardar
Según un análisis realizado por
Según un análisis realizado por la Subdirección de Adquisición de Predios y Liberación de Interferencias de la ATU, las interferencias con otras obras, como el Anillo Vial Periférico, y los altos costos de liberación de interferencias han hecho que los proyectos sean insostenibles. Composición: Infobae Perú

Tras 10 años en el limbo, la Autoridad de Transporte Urbano (ATU) ha declarado inviables los proyectos de los teleféricos que conectarían los distritos de San Juan de Lurigancho (SJL) e Independencia, y El Agustino con Santa Anita, debido a múltiples problemas técnicos y financieros que dificultan su ejecución. Según una investigación de La República, análisis realizado por la Subdirección de Adquisición de Predios y Liberación de Interferencias de la ATU, las interferencias con otras obras, como el Anillo Vial Periférico, y los altos costos de liberación de interferencias han hecho que los proyectos sean insostenibles.

La inversión total para el teleférico SJL-Independencia estaba estimada en 493 millones de soles, con más de un millón de soles ya gastados por el Estado peruano en estudios técnicos. El teleférico de El Agustino, por su parte, contaba con una inversión proyectada de 323 millones de soles, con 848.643 soles invertidos en estudios hasta el momento.

Teleférico El Agustino: liberación de interferencias tendría un sobrecosto del 4179%

Los teleféricos son mencionados en
Los teleféricos son mencionados en el plan de rutas de la ATU - crédito Andina

El primer proyecto considerado “inviable” es el teleférico que debía conectar El Agustino con Santa Anita. Esta obra, cruzando los cerros El Agustino y Catalina Huanca, habría enlazado la estación Grau de la Línea 1 del Metro de Lima (cuartel Barbones) con la estación Óvalo Santa Anita de la Línea 2. Según el informe de La República, la ATU ha justificado la inviabilidad del proyecto señalando un aumento de hasta el 4179% en los costos asociados a la liberación de interferencias, con respecto a los cálculos iniciales.

El análisis técnico reveló que tres de las torres del teleférico se construirían sobre terrenos del cuartel Los Barbones, un área de defensa nacional considerada monumento del patrimonio de la nación, que no puede ser transferida para este tipo de proyectos. Además, otras cuatro torres afectarían cuatro calles de El Agustino, lo que afectaría gravemente el libre tránsito en la zona. La reubicación de una red de alta tensión en el área también superaría el presupuesto inicialmente estimado, aumentando su costo de 584.105 soles a más de 24 millones de soles.

Teleférico SJL-Independencia

El MTC, Municipalidad de Lima
El MTC, Municipalidad de Lima y ATU llevarán a cabo la administración de la construcción de los teleféricos que unirán San Juan de Lurigancho, Independencia y El Agustino | Foto referencial: Getty Images.

Asimismo, el teleférico que debía unir la estación Naranjal del Metropolitano con la estación San Carlos del Metro de Lima ha sido paralizado debido a problemas con la adquisición de predios y las interferencias con el proyecto del anillo vial periférico. Este proyecto, que había sido prometido por los gobiernos de Ollanta Humala, Jorge Muñoz y hasta Rafael López Aliaga, no avanzará más allá de su fase de preinversión, es decir, no tendrá expediente técnico ni llegará a la fase de ejecución.

De acuerdo con el análisis técnico, el proyecto afectaba vías importantes en el distrito de Independencia, como calles, escaleras y pasajes, lo que podría implicar la clausura de algunas de estas rutas. Además, se identificó que el trazo del teleférico se superpone en varias zonas con las obras del Anillo Vial Periférico de Lima, lo que plantea un conflicto con los 12 distritos que conectaría esta autopista.

El informe también señaló que la reubicación de redes de alta y media tensión, necesarias para el proyecto, incrementaría su presupuesto en un 641,9%, lo que eleva los costos a cifras mucho mayores de lo originalmente previsto: pasarían de 2 millones 794 mil soles a 17 millones 938 mil soles. .

El estudio de preinversión de este teleférico, aprobado en 2021, presentó cuatro posibles rutas para edificar las 48 torres del proyecto, aunque todas compartían las ubicaciones de las 5 estaciones principales . Según el estudio, el recorrido iba a comenzar en la primera estación, ubicada en el cruce de las avenidas Túpac Amaru y Chinchasuyo, a una altura de 70 metros. Desde allí, su camino habría continuado hacia el Cerro Amancaes, donde se iban a construir las estaciones dos y tres, a 235 y 275 metros de altura, respectivamente. El punto más alto se habría alcanzado en la cuarta estación, situada a 400 metros sobre el nivel del mar. Finalmente, el trayecto habría finalizado en San Juan de Lurigancho, en la intersección de las avenidas Próceres de la Independencia y El Sol.

<br/>