
Ante las intensas lluvias que afectan la región de La Libertad y han generado inundaciones en varias zonas, el Ministerio de Cultura decidió cerrar temporalmente el Complejo Arqueológico Chan Chan. La Dirección Desconcentrada de Cultura de La Libertad tomó esta medida para evaluar de manera técnica los daños causados por las precipitaciones.
A través de un comunicado, el Mincul informó que la decisión se tomó para garantizar la seguridad de los visitantes y preservar el patrimonio cultural. “Debido a las fuertes lluvias que afectan a la región, se ha dispuesto el cierre temporal del Complejo Arqueológico Chan Chan, mientras se evalúan técnicamente los daños ocasionados”, señaló el comunicado oficial.

El ministerio también explicó que la medida responde a las intensas lluvias que han afectado la zona. “Esta medida se adopta considerando las intensas lluvias en la región y tiene como objetivo garantizar la seguridad de nuestros visitantes y la preservación del patrimonio cultural”, indicó. Asimismo, el sector a cargo de Fabricio Valencia destacó que se mantiene en coordinación con otros sectores y continúa en la zona realizando una evaluación constante de la situación.
“El Ministerio de Cultura, en coordinación con otros sectores, permanece en la zona realizando una evaluación constante, por lo que agradece su comprensión”, añadió el pronunciamiento. Las autoridades aseguraron que mantendrán informados a los ciudadanos sobre la reapertura de las visitas al complejo arqueológico.
Museo de Sitio Chan Chan sufrió daños por intensas lluvias
El director encargado de la DDC La Libertad, Melanio Delgado, junto a especialistas técnicos del sector cultura, realizó una inspección en el Museo de Sitio Chan Chan. Durante la evaluación, se identificaron daños menores, como goteras en los techos, que discurrían por las paredes del museo.
Además, el equipo inspeccionó el sector Nik An del complejo arqueológico, donde observaron erosión en las zonas superiores de los muros. También se registraron filtraciones de agua en los muros perimétricos, afectando trabajos previos de mantenimiento y conservación preventiva.

Pese a estos daños, los expertos constataron que la estructura interna de los muros en el sector Nik An se mantiene estable, lo que refleja la efectividad de los tratamientos de conservación realizados con antelación.
Cabe precisar que, el sector Nik An es uno de los sectores del complejo, conocido por sus construcciones de adobe, que eran parte de la infraestructura de la ciudad, y es un lugar de gran interés arqueológico.
¿Cuándo se reactivarán las visitas al Complejo Arqueológico Chan Chan?
El sector cultura aún no ha establecido una fecha exacta para la reapertura del Complejo Arqueológico de Chan Chan. Las autoridades informaron que la reapertura se anunciará una vez que la emergencia climática haya sido superada y los daños sean completamente evaluados.
“El Ministerio de Cultura informará oportunamente sobre la reapertura del Complejo Arqueológico de Chan Chan, una vez superada la emergencia climática”, precisaron.

Trujillo en emergencia por lluvias e inundaciones
Las intensas lluvias que afectaron la región de La Libertad provocaron la activación de varias quebradas, lo que causó graves inundaciones en Trujillo. La quebrada San Carlos, en Laredo, y la quebrada Indoamérica, en La Esperanza, fueron las más impactadas, afectando viviendas y causando deslizamientos.
Según el Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER), las lluvias intensas han generado serias dificultades en la zona. Diversas comunidades han reportado inundaciones, y el Gobierno Regional de La Libertad ha movilizado personal para evaluar los daños y ayudar en las labores de limpieza.
Las autoridades locales comenzaron a trabajar para mitigar el impacto de las inundaciones, mientras los vecinos se unieron para evacuar el agua de sus viviendas. “Defensa Civil del Gobierno Regional de La Libertad ya está en acción con motobombas en los sectores Winchazao, El Hueco y otras zonas afectadas”, indicó el gobierno regional.
La situación se complicó también en la Universidad Nacional de Trujillo (UNT), donde varias facultades quedaron inundadas, destacando los daños en los laboratorios de la Facultad de Farmacia y Bioquímica. La activación de las quebradas y la lluvia continua afectaron la normalidad de la ciudad y su infraestructura.