
El Ministerio de Educación (Minedu) apartó a un total de 829 personas de sus funciones en las aulas debido a que enfrentan condenas penales o procesos judiciales. Esta medida afecta tanto a docentes como a personal administrativo en instituciones educativas públicas y privadas.
Entre el 1 de abril de 2024 y el 27 de marzo de 2025, la cartera ha implementado esta estrategia como parte de su compromiso con la seguridad escolar. La medida afecta a aquellos empleados involucrados en casos de violación sexual, terrorismo, narcotráfico y otros delitos de alto impacto. La acción pretende eliminar de las aulas a quienes representan una amenaza para la seguridad de los menores.
De acuerdo con el Minedu, esta decisión se toma en un esfuerzo por mantener ambientes educativos saludables, donde los estudiantes puedan aprender sin enfrentar riesgos innecesarios. A continuación, se ofrece un desglose detallado sobre los casos y las nuevas medidas implementadas para evitar que situaciones similares se repitan en el futuro.

Más de 820 apartados por delitos graves
De las 829 personas separadas de sus funciones, 706 son docentes y 123 son trabajadores administrativos. Además, 711 de estos casos corresponden a colegios públicos, mientras que 118 afectan a instituciones educativas privadas.
Los delitos cometidos por estos trabajadores incluyen violación sexual, terrorismo y narcotráfico, que son considerados crímenes graves que ponen en peligro la seguridad de los estudiantes. Esto representa un incremento de 66 trabajadores más respecto al mes anterior.

El ministro de Educación, Morgan Quero, resaltó que su gestión trabaja de forma constante para depurar las escuelas de aquellos elementos que puedan poner en riesgo la integridad de los estudiantes. “El objetivo es contar con espacios seguros para nuestros niños y jóvenes”, afirmó.
Luis Salazar, director de la Oficina General de Transparencia, Ética Pública y Anticorrupción del Minedu, explicó que esta separación se ha dado en el marco de la Ley 29988. Esta ley establece medidas extraordinarias para personal docente implicado en delitos de terrorismo, violación de la libertad sexual y tráfico ilícito de drogas, entre otros. Esta norma otorga la facultad al Minedu de separar a los trabajadores involucrados en estos crímenes, con el objetivo de proteger a los estudiantes y garantizar su bienestar dentro del sistema educativo.

Anuncian acciones frente a extorsiones a colegios
En el marco de la creciente crisis por inseguridad y extorsión, el sector de educación informó que ha intensificado esfuerzos para proteger las instituciones educativas en Lima Norte, especialmente aquellas afectadas por amenazas y extorsiones de bandas criminales. La situación de inseguridad en la zona ha generado preocupación entre las familias y autoridades educativas, quienes buscan garantizar que los estudiantes puedan estudiar en un entorno seguro.
Ante los reportes de extorsiones y amenazas a colegios privados, el Minedu se reunió con representantes del Ministerio del Interior (Mininter), el Ministerio de Defensa (Mindef) y la Municipalidad de Los Olivos para coordinar acciones que refuercen la seguridad en las escuelas privadas de Lima Norte. Esta colaboración interinstitucional tiene como objetivo principal fortalecer las estrategias de seguridad en las instituciones educativas y reducir el impacto de la violencia y las extorsiones.

Cecilia García, viceministra de Gestión Institucional del Minedu, informó que, como parte del Plan Piloto de Seguridad, se asignarán efectivos policiales y personal de serenazgo a los colegios. Además, se fortalecerán las Brigadas de Protección Escolar (BAPE) para garantizar la seguridad en el interior y los alrededores de las escuelas. También se implementará el Plan Celador, que contará con la participación de policías en sus días franco para patrullar las zonas cercanas a las instituciones educativas.
El Minedu, en coordinación con nueve asociaciones de colegios privados, ha establecido medidas adicionales para proteger las plataformas virtuales educativas. A través de la plataforma PerúEduca, se ha implementado un sistema de inicio de sesión único, que centraliza la autenticación y reduce los riesgos de ciberataques, brindando mayor seguridad en el ámbito digital educativo.